Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Advierten un retroceso en la Ley de Etiquetado Frontal: Nutricionistas cuestionan nuevas disposiciones de ANMAT
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > Advierten un retroceso en la Ley de Etiquetado Frontal: Nutricionistas cuestionan nuevas disposiciones de ANMAT
SaludSociedad

Advierten un retroceso en la Ley de Etiquetado Frontal: Nutricionistas cuestionan nuevas disposiciones de ANMAT

El Colegio de Nutricionistas de la Primera Circunscripción de Santa Fe alertó sobre las modificaciones que limitan el alcance de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Las nuevas disposiciones de la ANMAT reducen la información disponible en los productos alimenticios, afectando el derecho de los consumidores a decidir con conocimiento.

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/07/2025 a las 1:07 PM
Sfaff Cfin
Publicado 16 de julio de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Colegio de Nutricionistas cuestiona los cambios en el etiquetado de alimentos

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 27.642), también conocida como Ley de Etiquetado Frontal, fue modificada por las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la ANMAT, generando preocupación entre profesionales de la nutrición.

Contenido
  • El Colegio de Nutricionistas cuestiona los cambios en el etiquetado de alimentos
  • Reducción de octógonos: menos advertencias, más confusión
  • Edulcorantes no siempre identificados
  • Publicidad y promoción: menos restricciones para productos dirigidos a menores
  • Claims nutricionales y contradicciones
  • Pérdida de herramientas para el control y la fiscalización
  • Una política pública debilitada
  • Un llamado a revisar las modificaciones

“Estas modificaciones implican un grave retroceso en materia de salud pública”, aseguraron desde el Colegio de Nutricionistas de la Primera Circunscripción de la provincia de Santa Fe, en referencia a los cambios que ya comenzaron a implementarse en los envases de productos alimenticios.

Reducción de octógonos: menos advertencias, más confusión

Uno de los puntos más criticados es que los octógonos negros de advertencia —que indican excesos de nutrientes críticos— ya no se calculan según el contenido total del producto, sino únicamente por los nutrientes añadidos durante su elaboración.
Esto significa que, por ejemplo, un alimento naturalmente alto en azúcar o sodio podría quedar exento de mostrar advertencias, si estos no fueron agregados en el proceso industrial.

“Un producto que antes tenía cuatro octógonos, ahora puede tener solo uno o ninguno, sin haber cambiado su fórmula”, alertaron las especialistas. Esto puede inducir a error al consumidor, que podría suponer una mejora nutricional inexistente.

Edulcorantes no siempre identificados

Respecto a los edulcorantes, la nueva normativa establece que solo deben declararse si se utilizan como tales, lo que excluye los casos en que se emplean con otra función, como regulador de humedad. Esto implica que los consumidores pueden no ser advertidos de su presencia, a pesar de estar contraindicados en niños.

“La ausencia de esta información representa una vulneración al derecho a decidir con conocimiento”, remarcaron desde el Colegio.

Publicidad y promoción: menos restricciones para productos dirigidos a menores

Otro cambio significativo tiene que ver con la publicidad de alimentos ultraprocesados. La Disposición 11378/2024 reduce la edad del público protegido de 18 a 16 años, y permite el uso de dibujos animados o personajes infantiles pertenecientes a las empresas, siempre que no sean externos.

Para los nutricionistas, esto “abre la puerta a una mayor exposición de los niños a mensajes que promueven el consumo de productos no saludables”.

Claims nutricionales y contradicciones

Además, se flexibilizó la prohibición de los llamados claims nutricionales en productos que tengan advertencias. Ahora pueden incluirse declaraciones como «rico en hierro» o «bajo en grasas» mientras no se refieran al nutriente presente en exceso.

“Esto puede confundir aún más al consumidor, que recibe mensajes contradictorios en un mismo envase”, indicaron.

Pérdida de herramientas para el control y la fiscalización

La Disposición 11362/2024 también deroga artículos que obligaban a las empresas a mantener actualizadas las declaraciones juradas sobre los componentes de sus productos, lo que dificulta las tareas de control y podría facilitar la información engañosa.

Una política pública debilitada

Desde el Colegio de Nutricionistas y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) aseguran que las nuevas disposiciones debilitan el espíritu de la ley original y atentan contra el derecho a la información veraz.

“Estos cambios promueven menor acceso a la información nutricional, mayor confusión y desprotección del consumidor”, expresaron. Ya fueron presentados dos recursos administrativos ante el Ministerio de Salud solicitando que se dejen sin efecto las nuevas normativas.

Un llamado a revisar las modificaciones

Las profesionales remarcan que el etiquetado frontal debe seguir siendo una herramienta clave para mejorar los hábitos alimentarios, especialmente en un país como Argentina, donde el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados es alarmantemente alto.

“El objetivo debe ser garantizar información clara, útil y completa para proteger la salud de la población”, concluyeron.


📌 Más información:

  • Análisis FAGRAN sobre las disposiciones de la ANMAT (PDF)
  • Texto completo en el Boletín Oficial

Redacción CFIN

Pasaportes argentinos con fallas: cómo verificar si tu documento está afectado y qué hacer
Nelson Castro asegura que Milei «tiene un problema psíquico importante de comportamiento»
Adiós a Fernando Brosutti, prestigioso periodista parlamentario de Santa Fe
Último partido de Eliminatorias en Argentina: Lionel Messi se emocionó con el Himno Nacional
Murió Giorgio Armani a los 91 años: el ícono que revolucionó la moda italiana y mundial
ETIQUETADO:ANMATLey de Etiquetado FrontalNutricionistas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior el invernal 2025 en la estacion belgrano de santa fe «El Invernal» vuelve con gastronomía, música y cultura en la Estación Belgrano
Artículo Siguiente La AFA intervino en San Lorenzo y frenó la investigación interna contra Moretti
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025: LLA se mide con el peronismo, a un mes de las generales
Elecciones en Buenos Aires 2025: Milei y Kicillof ponen a prueba su poder en la provincia
Destacados
Escándalo de los audios: Guillermo Francos volvió a apuntar contra la pareja de Marcela Pagano
Política
Histórico: el argentino Horacio Zeballos se coronó en dobles en el US Open
Tenis
Colón adelantará sus elecciones: se votará el 30 de noviembre
Fútbol
Vélez venció a Central Córdoba y se consagró campeón de la Supercopa Argentina 2025
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

#ModoVacuna: continúa la campaña de vacunación en las escuelas de la ciudad

Vacunación escolar en Santa Fe: continúa la campaña #ModoVacuna en las primarias de la ciudad

3 de septiembre de 2025

ADEPA rechazó el fallo que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió sobre la libertad de expresión

2 de septiembre de 2025
En Rafaela, Provincia avanza con la instalación de tecnología de última generación para el Hospital Regional

Hospital Regional de Rafaela: Santa Fe avanza en la instalación de tecnología médica de última generación

1 de septiembre de 2025
Cristina Kirchner y el Indio Solari

Cristina Kirchner y el Indio Solari: la imagen nunca antes vista que difundió Máximo

31 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?