Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Consumos problemáticos: la Provincia incrementó en un 90 % las plazas de internación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > Consumos problemáticos: la Provincia incrementó en un 90 % las plazas de internación
Salud

Consumos problemáticos: la Provincia incrementó en un 90 % las plazas de internación

Pasó de 356 plazas en diciembre a las actuales 667. Los nuevos protocolos de atención de pacientes redujeron de 72 a 24 horas los tiempos de derivación.

Sfaff Cfin
Última actualización: 24/06/2024 a las 6:06 AM
Sfaff Cfin
Publicado 24 de junio de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod) inició un relevamiento en el territorio provincial con el objetivo de tener un panorama certero respecto de la situación en el consumo problemático de sustancias legales e ilegales -junto con otros comportamientos adictivos-, lo que constituye en la actualidad uno de los principales problemas socio-sanitarios, y que presenta crecimiento exponencial en el tiempo. Asimismo, dispuso medidas que permitieron incrementar las plazas de atención y acelerar los procesos de diagnóstico.
Al respecto, desde el organismo recordaron que la Provincia no cuenta con datos propios debido a que la anterior gestión de gobierno no conformó el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos (OPCP), por lo que los últimos datos con los que se cuenta son de 2022 y corresponden a una encuesta nacional elaborada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), los cuales no son extrapolables a toda la población, por lo que se trata de cifras informativas.
Ese informe del Sedronar indica que las sustancias más consumidas son alcohol, tabaco y marihuana, seguidas por tranquilizantes y cocaína, siendo la franja etaria de los 25 – 34 años la de mayor tasa de consumo. También menciona el informe que el inicio de consumo de alcohol y tabaco es a los 17 años, marihuana cerca de los 20 años, y tranquilizantes a los 40 años.

Dispositivos regionales
Durante los primeros seis meses de la actual gestión, Aprecod puso en marcha el OPCP -sumándose también al Observatorio Nacional-, y dispuso el fortalecimiento de la red de abordajes de consumos problemáticos, incorporando nuevos dispositivos ambulatorios, residenciales y de internación. Se trata de los Dispositivos Regionales de Prevención y Acompañamiento en Adicciones, que brindan asesoramiento, atención, acompañamiento y cuidado a quienes estén atravesados por problemáticas de consumo directa e indirecta. Los mismos reciben financiamiento y asistencia técnica del gobierno provincial, mientras que los gobiernos locales los gestionan y aportan los recursos humanos, materiales e inmuebles.
Estos dispositivos son con modalidad ambulatoria (centros de día o consultorios externos), residenciales y de internación, y en seis meses permitieron incrementar en más del 90 % la cantidad de plazas de atención en todas sus tipologías, que pasaron de las 356 que había en diciembre pasado, a las actuales 667, y siguen sumándose nuevas plazas.
Asimismo, estos refuerzos no sólo se agregaron en las ciudades más pobladas, sino que también estas redes de abordaje se incorporaron en zonas en las que esta problemática estaba totalmente desatendida, como en el norte de la provincia. Actualmente, en todo el territorio hay 110 dispositivos distribuidos en 11 departamentos.
Mientras, en la segunda mitad del año se van a sumar espacios similares en Venado Tuerto, Rafaela, Ceres, San Javier, Villa Ocampo y San Jorge, para lo cual se invertirán $ 2.000 millones y que permitirán llegar de manera directa a una nueva población de 750.000 habitantes.
Por otro lado, la Aprecod también aplicó cambios en los criterios estratégicos que hicieron más eficiente el abordaje terapéutico, con nuevos protocolos de atención que redujeron de 72 a 24 horas los tiempos de derivación, acelerando el proceso de evaluación y diagnóstico profesional.

Prevención
Otra de las medidas dispuestas por Aprecod son los operativos de prevención. Al respecto, durante los meses de verano se realizaron en más de 30 en fiestas populares, balnearios, recitales y demás eventos masivos, en 25 localidades de los 19 departamentos de la provincia. Así, se llegó a concientizar sobre consumos problemáticos a más de 100.000 personas. Actualmente, estos operativos se realizan en clubes, escuelas, y ámbitos institucionales del sector público y privado.

Fuente: CFIN

Iapos destinó más de $2.300 millones mensuales a insumos médicos en el primer semestre de 2025
Fentanilo contaminado: el juez Kreplak confirmó 76 muertos y explicó por qué no hay detenidos
Advierten en Santa Fe aumento de casos de tuberculosis: instan a no subestimar los síntomas
Nueva variante de COVID-19 en Argentina: qué se sabe de “Frankenstein” y por qué preocupa a los expertos
Continúa la campaña gratuita de vacunación en Santa Fe: este miércoles se instala en la Municipalidad
ETIQUETADO:DrogasSalud Mental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Argentina se metió en las finales de la Volleyball Nations League
Artículo Siguiente Lucho Battistelli, de “Monje Negro” a un comedor fantasma en San Lorenzo con Esteban Aricó y millones de dólares en danza
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Agustín Rossi: “El peronismo debe convocar a un gran frente que incluya desencantados del PRO”
Política
Accidente en la Ruta 9: la diputada Rocío Bonacci y su padre resultaron heridos tras despiste del vehículo oficial
Destacados
Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Gremiales
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en las películas de Disney y generó polémica: “Me da miedo ir al cine”
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en Disney: la polémica opinión del rapero sobre Lightyear
Espectáculo
Comienza el juicio a Marcelo Corazza por corrupción de menores: qué pena podría recibir
Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”

El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”

30 de julio de 2025

#ModoVacuna: dónde aplicarse la vacuna contra la gripe y la neumonía esta semana en Santa Fe

27 de julio de 2025

ACV isquémico y urgencia médica: el Dr. Musacchio explicó el caso de “Locomotora” Oliveras

17 de julio de 2025

Advierten un retroceso en la Ley de Etiquetado Frontal: Nutricionistas cuestionan nuevas disposiciones de ANMAT

16 de julio de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?