Anuncio oficial en La Rural
En el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja “permanente” en las retenciones a diversos productos agropecuarios. El mandatario ingresó al predio pasadas las 10:30 acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Desde el palco principal, Milei proclamó:
“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% al 9,5%; al sorgo y girasol, también al 9,5% y 5,5% respectivamente; y a la soja, del 33% al 26%.”
El Presidente remarcó que estas reducciones “serán permanentes” y se enmarcan en el objetivo de impulsar al campo, al que calificó como “el sector con mayor productividad de la economía”.
Impacto fiscal y sostenibilidad económica
Según explicó Milei, esta política es posible gracias al superávit fiscal alcanzado por su administración:
“Cuidamos el superávit como agua en el desierto ante los embates de la casta política”, subrayó.
Además, destacó que ya se habían eliminado las retenciones para economías regionales, lácteos, carne porcina y parte de la vacuna, y que se convirtieron en permanentes las rebajas transitorias a trigo y cebada.
Beneficio para las economías del interior
El mandatario insistió en que la medida no solo favorece al campo, sino también a todos los sectores que componen la cadena de valor:
“Desde veterinarios e ingenieros, hasta gomeros, almaceneros o constructores de silo, todos se benefician si la rentabilidad del sector privado queda en el sector privado.”
Un mensaje directo al agro y críticas al Congreso
Milei dirigió su mensaje directamente a los productores agropecuarios:
“Tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero. Esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello.”
Sin nombrarla, lanzó críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel, ausente en el acto, al calificar ciertos discursos parlamentarios como “tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno”.
Anticipos y perspectiva internacional
El Presidente también adelantó que “en pocos días habrá tremendas noticias en el plano internacional” gracias al trabajo del canciller Gerardo Werthein, aunque no dio detalles.
Reiteró que el Gobierno mantiene el rumbo hacia una economía con “flotación cambiaria real”, libre de la manipulación estatal que, según él, permitió instalar el relato antiempresa y antiproductivo de las últimas décadas.
El discurso de Nicolás Pino: “El campo no es aliado partidario, es aliado de la Argentina”
Previo a las palabras del Presidente, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, brindó su discurso de apertura:
“Cumpliendo con el lema ‘cultivar el suelo es servir a la Patria’, la Sociedad Rural siempre será parte de la solución, jamás del problema.”
Pino reclamó mejores condiciones impositivas, la continuidad del INTA con foco en tecnología y biotecnología, y una reforma estructural del SENASA para elevar su nivel técnico.
Además, pidió eliminar las retenciones:
“Es un tema crucial. Si al campo se le brindan condiciones adecuadas, se va a producir más, crear empleo y reducir la pobreza.”
Cerró su exposición con un mensaje colectivo:
“Nadie se salva solo. El campo es parte del futuro de la Argentina.”