Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Advierten que el derretimiento de los glaciares en la Cordillera de los Andes podría volverse irreversible
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > Advierten que el derretimiento de los glaciares en la Cordillera de los Andes podría volverse irreversible
Sociedad

Advierten que el derretimiento de los glaciares en la Cordillera de los Andes podría volverse irreversible

La región de Cuyo y el norte de la Patagonia ve una merma en la formación de hielo y un consiguiente aumento en las temperaturas que modifican la hidrología regional. El dato surge de la investigación de Juan Rivera, reconocido con el premio de la Fundación Bunge y Born.

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/09/2024 a las 2:55 PM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de septiembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La situación hidrológica en Cuyo y el norte de la Patagonia puede modificarse a futuro en caso de que no se reviertan ciertas actividades humanas que colaboran con el cambio climático, como la quema de combustibles fósiles. Particularmente, el foco recae sobre los glaciares de la Cordillera de los Andes y una situación que puede tornarse irreversible si no se contrarrestan las emisiones de gases de efecto invernadero.

En diálogo con TN, Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, explicó que diversas investigaciones del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) del Conicet, del cual forma parte, dieron cuenta de una reducción significativa de los cuerpos de hielo: “Desde 2010 empezó a nevar menos y eso favoreció a que los cuerpos de hielo no crecieran. Además, eso favorece al desarrollo de altas temperaturas. Es una situación de mucha presión para los recursos hídricos”.

“Pensemos que acá ya tenemos que empezar a nombrar la palabra irreversibilidad”, aseguró Rivera sobre la situación de los glaciares en la Cordillera de los Andes.

Y profundizó: “De seguir la continuidad del calentamiento global como consecuencia de actividades humanas, vamos a entrar en un proceso que por más que se frenen, se va a cruzar una línea en la que los glaciares no se van a poder recuperar como los conocimos en el pasado. Esto invita a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El investigador, que trabaja sobre las sequías hidrológicas y su impacto en la disponibilidad de agua para los próximos años en Cuyo y el norte de la Patagonia, fue premiado este lunes por la Fundación Bunge y Born con el Premio Estímulo por su labor científica.
Sequías hidrológicas

Rivera comenzó estudiando sequías en una región amplia del sur de Sudamérica en 2009, para luego enfocarse en sequías hidrológicas y, particularmente, en el análisis de períodos de déficit en los ríos andinos.

“En 2014, me volqué de lleno a los análisis de sequía en la cordillera, tratando de entender si había un incremento en esos fenómenos. Ese mismo año llegué a Mendoza, que ya venía de un período de sequía incipiente que comenzó en 2010 y se extiende hasta la actualidad. El objeto de estudio continúa y los impactos que se generan en el plano socioeconómico son importantes”, describió.

La situación hidrológica coyuntural hace que Rivera busque que la ciencia pueda aportar respuestas a las problemáticas que se generan. Como ejemplo pone la bajante del río Paraná: “Ha tenido mucho impacto y repercusión. Y cuando uno se encuentra con un evento así, es para analizar y tratar de sacarle el jugo para ver qué se puede aportar desde la ciencia para entender estos fenómenos”.

Sobre los ríos andinos, manifestó que los escenarios no son optimistas y que se proyecta un déficit de precipitaciones sobre la Cordillera de los Andes que impactará de lleno en la región.

“Esto es preocupante porque lo que se está consumiendo ahora son las reservas de agua para las próximas generaciones. Va a ser un problema limitante para el desarrollo socioeconómico regional. Hay un incremento en la temperatura regional que favorece la aceleración del derretimiento de los hielos y la pérdida de glaciares”, detalló
Olas de calor

Rivera también fue parte de un grupo de investigadores de todos los continentes que dio a conocer que las olas de calor extremas que se vivieron en la Argentina durante el verano del 2023 podrían atribuirse al cambio climático.

Al respecto, contó: “Tratamos de hacer un estudio de atribución para cuantificar cuál era el rol de las actividades humanas en esas olas de calor. Son estudios que no abundan en el hemisferio sur y que requieren gran capacidad de cómputos para procesar datos, por eso el grupo es muy heterogéneo”.

“Se pudo llegar a una conclusión, que es algo que uno sospecha, de que hay un mayor calentamiento como consecuencia de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, con un mayor impacto en intensidad y frecuencia de las olas de calor”, detalló el investigador, para sumar: “Este tipo de eventos es 60 veces más probable por las actividades humanas”.

Esto, en la zona que estudia Rivera, tuvo un impacto relevante: “En la cordillera se dio un fenómeno similar que generó pérdidas de masa de hielo y de nieve muy aceleradas, porque son procesos que se dan en un corto período de tiempo, con derretimientos muy importantes que modifican toda la hidrología regional”.

Leé también: Advierten que más de un tercio de la masa de glaciares desaparecerá este siglo

En tanto, señaló que los impactos de las temperaturas récord sobre las cuencas hidrológicas en la Cordillera de los Andes puede ser un próximo objeto de estudio: “Es la pregunta que tendríamos que tratar de resolver”.

“Estos fenómenos hay que tratar de entenderlos de manera regional. Los impactos van a ser distintos en Chile, Mendoza, Neuquén o San Juan, pero el abordaje debe ser regional porque las condiciones climáticas no conocen de límites geográficos”, concluyó

Fuente: TN

El caso de los audios | La Justicia ya trabaja para bajar la información de los teléfonos secuestrados: solo Garbellini aportó su clave
Un apostador de Trelew ganó más de $1.500 millones en el Quini 6
Grávida entregó ayuda a mamás internadas en la Maternidad del Hospital Cullen
ANMAT emitió una advertencia por lote de tomate triturado Marolio con presencia de parásitos
Julieta Prandi contó las deudas millonarias que le dejó Claudio Contardi y habló tras su condena
ETIQUETADO:Glaciares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Se presentó la 9na. Fiesta de la Confraternidad Departamental, a realizarse el próximo 26 y 27 de octubre en Hersilia
Artículo Siguiente Rechazan otro habeas corpus y desestiman pedido de inconstitucionalidad de facultades policiales
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad
Provincia
Bastia destacó que en la nueva Constitución, «se terminan las reelecciones indefinidas»
Convención Constituyente
Rosario: Trata de personas mayores
Policiales
Confirmaron que Nicolás Mattioli irá a juicio oral por el homicidio culposo de Claudia Decurgez
Accidente fatal en Santo Tomé: Nicolás Mattioli irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez
Justicia
Mejorando los entornos educativos: el municipio licitó obras en veredas y accesos
Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Claudio Contardi fue declarado culpable: el ex de Julieta Prandi recibió una pena de 19 años de prisión

Claudio Contardi condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y violencia de género contra Julieta Prandi

13 de agosto de 2025

¿El lunes 18 de agosto es feriado en Argentina? Qué dice el calendario 2025

12 de agosto de 2025
El mensaje de Gustavo Yankelevich en medio del dolor por la pérdida de su nieta: “Tristes, pero de pie”

Gustavo Yankelevich habló tras la muerte de su nieta Mila: “Tristes, pero de pie”

12 de agosto de 2025

Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: “No podemos desentendernos de los más débiles”

7 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?