Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El Gobierno denunció que la mitad de los comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado no existe
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > El Gobierno denunció que la mitad de los comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado no existe
Sociedad

El Gobierno denunció que la mitad de los comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado no existe

Sólo se pudo confirmar el 52,3% de los establecimientos asistenciales. El restante 47.7% no funciona más como tal y el 25% de las direcciones no existe o allí nunca hubo un merendero; por ejemplo, había uno que aparecía situado en un country

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/05/2024 a las 3:38 PM
Sfaff Cfin
Publicado 13 de mayo de 2024
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, presentó una nueva denuncia penal al verificar que “casi el 50% de los comedores a los que asistía el Gobierno anterior eran inexistentes y uno ‘funcionaba’ en un country”.

La denuncia -según supo Infobae- es por “incumplimiento a los deberes de funcionario público” y “fraude a la Administración Pública”. La legislación impone que los funcionarios que autorizaban la salida de alimentos para los sectores más vulnerables de la sociedad debían controlar a qué lugar iban la comida, quiénes eran los responsables de los establecimientos y a cuántas personas asistían. Nada de eso ocurrió.

El escrito tiene correlación con lo que ya adelantó este medio, que toneladas de alimentos secos salían de los depósitos del ex ministerio de Desarrollo, los palets eran cargados en camiones fletados por el organismo y de allí terminaban en galpones de las organizaciones sociales agrupadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la mayoría alineada con el entonces gobierno de Alberto Fernández, y en menor medida a movimientos piqueteros.
El Gobierno dispuso la emergencia ferroviaria tras el choque de trenes en Palermo

Sin embargo, esta es la primera vez que la Subsecretaria Legal de Capital Humano, a cargo de Leila Daniela Gianni, da nombres de comedores “inexistentes”. Algunos de los ejemplos volcados en la denuncia son: “Conquistando Sonrisas”; “Pequeños Gigantes de Quilmes”; “Cielos Abiertos”; “Luz de Luna de Pereyra”; “Esperanza”; “Los Peques de San Alberto”; “Luz y Esperanza”. Estos lugares, precisa el escrito, “no funcionan como tal”. Es más, se afirma, “no existían los domicilios declarados como supuestos comedores”. Otro ejemplo de la ausencia de control de la ex cartera social que estuvo a cargo de los actuales diputados nacionales de Unión por la Patria, Daniel Arroyo y Victoria Tolosa Paz y del ex intendente de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta.

El caso emblemático de la denuncia es el del supuesto comedor “Gauchito Gil”: al intentar constatar su existencia, se determinó que “en su lugar en realidad hay un barrio privado”.

En “Sol de Barrio” no fue posible localizar la dirección, y los vecinos aseguran que allí nunca funcionó ningún comedor. En otros casos, ni siquiera existen nombres de los lugares en el registro, sino que se los identifica apenas con un número de expediente, pero que incluso al realizarse la inspección ocular se confirmó que tampoco existían”.

De las auditorías surgió que: “De la totalidad de los comedores “sólo se pudieron relevar la mitad 52,3%”. El restante 47.7% no pudieron relevarse debido a que: el 32% no funciona más como tal; el 25% de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos) y casi el 16%, en la dirección declarada nunca funcionó un comedor/merendero”.

Por estas razones, la denuncia plantea que “la falta de control sobre los miles de millones de pesos que el Estado Nacional invierte en que la población más vulnerable pueda comer no puede ser ‘rifada’ sin control so pena de permitir que se cometa uno de los peores de los pecados: que la comida no llegue a los que más las necesitan y que el Estado Nacional se convierta en un proveedor de alimentos para terceros espurios e inescrupulosos”.

Entre las tipificaciones del posible delito el escrito cita los de “incumplimiento de deberes de funcionario público y el fraude a la Administración Pública”

El escrito consta de 14 fojas. En la cuarta, se sostiene: “Lo cierto es que de las auditorías ya realizadas por este Ministerio de Capital Humano (y de las que se encuentran en curso actualmente también)surge que el Gobierno anterior no controló a los comedores matriculados durante los años de gestión de los programas sociales ‘Argentina contra el hambre’”.

Ese programa había sido anunciado con bombos y platillos por la administración Fernández durante la pandemia del COVID-19, cuando se aseguró: “El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos”.

En los spots publicitario se afirmaba que, “11,2 millones de personas reciben asistencia alimentaria en todo el país”, y se detallaba que desde enero de 2020 a julio de ese año se habían invertidon $69.745 millones en alimentos entregados posiblemente a muchos comedores que existían, pero otros que no. Ahora será la Justicia la que deberá investigar a dónde fueron esos alimentos y si en realidad salieron del ex Ministerio de Desarrollo Social.

En la denuncia de Pettovello también se aclaró que: “Sin perjuicio que el RENACOM (Registro Nacional de Comedores Comunitarios) es un ‘registro’, lo cierto es que el Estado Nacional debería haber controlado sistemáticamente a los comedores y merenderos durante los años en que estuvieron ‘matriculados’ pero nunca lo hizo, ya que no se verificaron actas labradas por los organismos estatales correspondientes a tal efecto”.

La responsable del RENACOM, creado en julio de 2020 estaba a cargo de Laura Alonso. La dirigente de La Cámpora era la Secretaría de Inclusión Social.

“El Registro permitirá contar con información precisa acerca de cada uno de los comedores y merenderos que distintas organizaciones de la sociedad civil llevan adelante en todo el país. De esta forma, lograremos mejorar las políticas públicas que estamos implementando para garantizar la seguridad alimentaria”, explicó en su momento Laura Alonso en conferencia de prensa junto al ministro Daniel Arroyo.

Sobre el tema, la denuncia de Capital Humano destaca: “Nótese que los comedores y merenderos del RENACOM gestionan alimentos (por miles de millones de pesos) que provienen de diversos programas sociales (PNDU, programas de desarrollo social, etc), por lo que, sin lugar a duda, el Estado Nacional debería haber controlado en forma eficiente lo que no ocurrió en dichos programas durante los años de gestión”.

Desde la cartera de Pettovello se explicó a este medio que la presentación judicial se realizó, “en el marco de la política activa anticorrupción y de transparencia emprendida por el gobierno nacional”. Y que “desde el 10 de diciembre de 2023, la cartera de Capital Humano ha realizado diversas auditorías dentro de las Secretarías y organismos que dependen de la cartera”.

El texto judicial también detalla que: “El 8 de enero de 2020 fue creado el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que tenía por objeto garantizar la seguridad alimentaria a sectores vulnerables y debía, en teoría, garantizarse el acceso a los alimentos y las prestaciones para merenderos y comedores comunitarios. Todo ello, con el contralor de la Secretaría de inclusión social que dependía del por entonces Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

El proceso estableció un sistema de validación de los comedores por pasos que podrían resumirse de la siguiente manera: “1) preinscripción, 2) validación), 3) matriculación”.

Esa matriculación, se detalla en la denuncia, “se otorgaba por dos años y requería una revalidación a partir de esa fecha, caso contrario, no debía seguir siendo parte de los beneficiarios”.

Sin embargo, de las auditorías ordenadas por Pettovello sobre el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil, surge que “la gestión anterior del gobierno nacional no realizó los controles correspondientes sobre los comedores a los que asistía con mercadería”.

“La ausencia de control en los dineros estatales se refleja en la imposibilidad material de poder controlar y/o inspeccionar debidamente los beneficios que se otorgaron, y/o si los comedores beneficiarios de las mismas fueron correctamente seleccionadas a tal efecto; o bien, si aquellos tenían algún tipo de incompatibilidad que tornara ilegal dicho otorgamiento”, relata la presentación judicial a la que accedió este medio.

Fuente: Infobae

Paula Robles habló tras las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo: el mensaje que llamó la atención
La mamá de Cecilia Strzyzowski fue la segunda en declarar como testigo en el juicio.
La EPE alerta por intentos de estafa a usuarios: advierten sobre falsos descuentos en redes sociales
Alerta máxima en las fronteras de Argentina por el estado de guerra en Río
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
ETIQUETADO:comedoresSandra Pettovello
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Huertas Urbanas: Poletti reactivó el Programa de Apoyo a la Economía Familiar
Artículo Siguiente Verónica Baró Graf: “Más allá de perseguir penalmente la oferta el Estado debe ocuparse más en reducir la demanda”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing no pudo romper el cero y empató con Central Córdoba (SdE) por el Torneo Clausura 2025
Fútbol
Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública
Provincia
Una banda de delincuentes asaltó una casa y robó una importante suma de dinero
Policiales
Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Lourdes Fernández, Valeria Gastaldi y Lissa Vera, integrantes del grupo Bandana, durante una de sus presentaciones en conjunto, símbolo de una etapa icónica del pop argentino.

Golpes, miedo y silencio: Valeria Gastaldi reveló el drama oculto de Lourdes de Bandana

25 de octubre de 2025

Gustavo Scaglione compró Telefe: el empresario rosarino amplía su holding de medios en Argentina

24 de octubre de 2025
Karina Rott, la argentina oriunda de Río Negro que permanece internada en México tras una grave caída.

Tragedia en México: una argentina cayó de un tercer piso y su familia pide ayuda para repatriarla

22 de octubre de 2025
Paola Mariana Lens, la joven argentina que fue hallada con vida en Palma de Mallorca.

Apareció con vida la argentina desaparecida en Palma de Mallorca

22 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?