Un crimen transmitido en redes sociales
El asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fue transmitido en vivo por redes sociales en un grupo privado, al que accedieron alrededor de 45 personas.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el triple femicidio fue parte de un mensaje mafioso ligado al narcotráfico.
Cómo se descubrió la transmisión
De acuerdo con Alonso, la información surgió a partir de la confesión de uno de los cuatro detenidos: Miguel Ángel Villanueva Silva (27), de nacionalidad peruana, y los argentinos Iara Daniela Ibarra (19), Andrés Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González Guerrero (28), imputados por homicidio agravado.
Un mensaje mafioso
Según la investigación, el crimen fue un acto de disciplinamiento dentro de una organización narco, en el que el líder del grupo advirtió: “Esto le pasa al que me roba droga”.
El ministro señaló que los responsables prepararon la vivienda de Florencio Varela para ocultar los cuerpos, cavando pozos donde fueron enterradas las víctimas.
Brutalidad confirmada en las autopsias
Los informes forenses revelaron signos de tortura y violencia extrema:
- A Lara Gutiérrez (15) le amputaron los dedos de una mano, tenía quemaduras de cigarrillos y heridas en el cuello.
- Brenda del Castillo (20) sufrió fractura de cráneo, lesiones faciales y cortes post mortem en el abdomen.
- Morena Verdi (20) presentaba golpes múltiples y luxación cervical.
La búsqueda de los autores intelectuales
Aunque hay cuatro detenidos, la Justicia aún busca al presunto líder de la banda narco, un hombre peruano de unos 23 años, señalado como autor intelectual del crimen.
En allanamientos recientes en la Villa Zavaleta, las autoridades secuestraron dinero en efectivo y constataron que el lugar habría sido abandonado de forma repentina.