La Corte Suprema dejó firme la extradición de Fred Machado
La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición del empresario argentino Fred Machado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa, que intentaba frenar el pedido de la justicia estadounidense. Machado fue financista del diputado José Luis Espert durante la campaña electoral de 2019, según consta en declaraciones públicas y documentos judiciales.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron el fallo que ratifica la legalidad del pedido de extradición formulado por el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal procesó a Machado junto a otras ocho personas.
Los cargos que enfrenta en Estados Unidos
De acuerdo con el expediente norteamericano, sobre Fred Machado pesan acusaciones por integrar una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína, así como por conspiración para cometer lavado de dinero y fraude electrónico.
El empresario, que actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro, es considerado un actor clave dentro de una red internacional vinculada al tráfico de estupefacientes y operaciones financieras ilícitas.
El Gobierno argentino aprobó la extradición
Tras conocerse la resolución del máximo tribunal, el Gobierno nacional confirmó la aprobación de la extradición.
A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que Javier Milei instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para implementar de inmediato los pasos diplomáticos necesarios.
“El Presidente ha instruido a las áreas competentes a cumplir con la decisión judicial”, señala el texto, que además ratifica el compromiso de Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y el crimen organizado.
Un caso que marca precedente
El caso Fred Machado se inscribe dentro de una serie de procesos judiciales con impacto internacional, en los que Argentina busca fortalecer la cooperación con otros países en materia de seguridad y justicia.
La extradición, aprobada por la Corte y avalada por el Ejecutivo, refuerza la posición del Gobierno argentino en materia de transparencia y lucha contra las mafias.