Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
Economía

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero

El Banco Central (BCRA) informó que la morosidad en los préstamos a familias llegó al 6,6%, marcando un récord histórico. Las líneas más afectadas son los créditos personales y las tarjetas de crédito, mientras las tasas altas y la caída del poder adquisitivo agravan el panorama.

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/10/2025 a las 1:25 PM
Sfaff Cfin
Publicado 18 de octubre de 2025
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

La morosidad bancaria crece por octavo mes consecutivo

El índice de morosidad del sistema financiero que elabora el Banco Central volvió a subir y se ubicó en 3,7% del total de préstamos al sector privado. Este nivel representa el valor más alto desde diciembre de 2023 y completa ocho meses consecutivos en alza.

Contenido
  • La morosidad bancaria crece por octavo mes consecutivo
    • Créditos a las familias: récord de morosidad desde 2010
    • Tasas más altas y menor refinanciación
    • Hipotecarios y prendarios, con mejor desempeño
    • Empresas: morosidad aún baja, pero en ascenso
    • 📉 Conclusión

El incremento mensual fue de 0,5 puntos porcentuales, mientras que en la comparación interanual la suba alcanzó 2,1 puntos. El informe del BCRA destaca que las líneas de crédito al consumo son las más afectadas, en un contexto de tasas crecientes y menor capacidad de pago.

Créditos a las familias: récord de morosidad desde 2010

El indicador de mora para los préstamos a las familias llegó al 6,6% en agosto, el valor más alto desde que comenzó la serie oficial, en 2010. En apenas un mes, el indicador subió 0,9 puntos, y en comparación con el año anterior, 3,9 puntos.

Los créditos personales registraron una morosidad del 8,2%, mientras que en tarjetas de crédito el ratio de irregularidad trepó al 6,7%, ambos máximos históricos. En conjunto, la mora de los hogares se duplicó en los últimos cinco meses, al pasar de 3,3% en marzo a 6,6% en agosto.

El deterioro más acelerado se observó en las tarjetas de crédito, donde los atrasos se duplicaron en apenas cuatro meses.

Tasas más altas y menor refinanciación

Entre julio y septiembre, las tasas de interés subieron con fuerza, impulsadas por la estrategia del Gobierno para contener el dólar. Refinanciar una deuda se volvió mucho más costoso, lo que limitó las posibilidades de pago de muchos usuarios.

Frente a este escenario, los bancos comenzaron a reducir las ofertas de financiamiento y endurecieron los requisitos para otorgar nuevos préstamos, lo que a su vez restringe la creación de crédito.

Hipotecarios y prendarios, con mejor desempeño

Las líneas con garantía real se mantuvieron más estables. Los préstamos hipotecarios a familias conservaron una morosidad del 0,9%, sin variaciones respecto al mes previo. En cambio, los créditos prendarios subieron hasta 4,3%, también el nivel más alto desde 2010.

En lo que va del año, los préstamos prendarios acumulan un alza de 0,7 puntos en su nivel de irregularidad.

Empresas: morosidad aún baja, pero en ascenso

El sector corporativo también muestra señales de deterioro. En agosto, la morosidad de las empresas llegó al 1,4% del total de financiaciones, duplicando la cifra registrada en diciembre pasado.

Los créditos de corto plazo fueron los más afectados, con una suba de 0,3 puntos. En las líneas de adelantos, la irregularidad se ubicó en 1,4%, mientras que en los documentos descontados fue de 1%.

Por su parte, los créditos prendarios empresariales cerraron con una mora de 2,2%, y los hipotecarios bajaron levemente a 4,1%.

📉 Conclusión

El informe del Banco Central confirma una tendencia preocupante: la morosidad crece más rápido entre los hogares que entre las empresas, impulsada por el deterioro del poder adquisitivo y las tasas elevadas. Con menos acceso al crédito y más dificultades para refinanciar, las familias enfrentan un nivel de endeudamiento récord.

Con información de TN

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina
ETIQUETADO:ArgentinaBanco CentralCreditosMorosidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Artículo Siguiente Integrantes del grupo Hamás durante una manifestación en territorio palestino, en el marco del prolongado conflicto en la Franja de Gaza. Hamás acusa a Israel de romper 47 veces la tregua en Gaza y denuncia 38 muertes en una semana
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Colapinto quedó 14° Carrera Sprint el Gran Premio de Estados Unidos en Austin
Formula 1
SANTA FE: PDI DETUVO A 15 PERSONAS POR MICROTRÁFICO *
Policiales
Integrantes del grupo Hamás durante una manifestación en territorio palestino, en el marco del prolongado conflicto en la Franja de Gaza.
Hamás acusa a Israel de romper 47 veces la tregua en Gaza y denuncia 38 muertes en una semana
Destacados
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Justicia Provincia
Argentinos expuso las enormes deficiencias de Newell’s y le hizo precio en La Paternal
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación y figura clave en la política económica argentina

Caputo descartó una dolarización inmediata y afirmó que Estados Unidos “seguirá comprando pesos”

12 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?