Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe
Telefe, el canal líder de la televisión argentina, cambió de manos. Un grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione concretó la compra del emblemático canal, incorporándolo a su holding de medios, en una operación estimada en 94 millones de dólares, según fuentes del mercado.
La salida de Paramount del mercado local
El acuerdo se selló tras varios meses de negociación con Paramount Global, que decidió desinvertir en Argentina como parte de una estrategia regional. La operación incluyó todas las señales de Telefe en el interior del país, fortaleciendo la presencia nacional del grupo comprador.
“La adquisición de Telefe, una marca profundamente arraigada en la identidad cultural argentina, marca el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y la integración”, afirmó Scaglione al anunciar el acuerdo.
Desde la emisora, destacaron que Telefe seguirá siendo un referente del entretenimiento argentino, con contenidos que abarcan noticias, ficción, deportes y formatos de entretenimiento.
Quién es Gustavo Scaglione
Gustavo Scaglione lidera el Grupo Televisión Litoral, una empresa fundada en 1965 y con fuerte presencia en Rosario y otras provincias. El grupo incluye Canal 3 de Rosario (“El Tres”), Radio 2 AM 1230, FM Vida 97.9, Frecuencia Plus 93.1 y el portal Rosario3.com.
Además, el holding controla medios en Tucumán, Bahía Blanca, Bariloche y Salta, junto con diarios como La Capital, Uno Santa Fe y Uno Paraná, y radios como La Red y LT8.
La continuidad de la gestión en Telefe
El actual CEO de Telefe, Darío Turovelzky, continuará en su cargo, según confirmaron desde el canal.
“La llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio y seguir liderando la industria”, señaló el ejecutivo.
Una compra que redefine el mapa de los medios
Con esta adquisición, Scaglione se consolida como uno de los principales actores del ecosistema audiovisual argentino, sumando Telefe a su red de medios nacionales. Analistas del sector interpretan la operación como una de las más relevantes en la industria de la comunicación de los últimos años, tanto por su magnitud económica como por el impacto estratégico en el panorama televisivo.
Con información de Infobae

