Una experiencia única que fusionó historia, arte y memoria
Durante la noche del viernes, el Cementerio Municipal de Santa Fe se convirtió en un escenario de encuentro entre historia y cultura. Más de 7500 personas participaron del recorrido guiado que ofreció el Museo a Cielo Abierto (MaCA), ubicado en Avenida Blas Parera Oeste 5200, bajo la conducción del reconocido guía Lorenzo Canteli, “el Chimi Santafesino”.
El evento contó con dos recorridos nocturnos, intervenciones teatrales y música en vivo, en una propuesta gratuita que buscó acercar a la comunidad al valor histórico y patrimonial del cementerio. El cierre estuvo a cargo del Cuarteto de Cuerdas VELV, que sumó un toque artístico al ambiente.
Teatro y memoria: personajes que volvieron a cobrar vida
Durante la actividad, los actores Quique Maillier, Juan Carlos Bella y Beatriz Sartore interpretaron a figuras emblemáticas de la historia local, como Nicasio Oroño, Marcial Candioti y Gabriela Aquilina Ullúa. Las actuaciones recrearon momentos clave del pasado santafesino, invitando al público a reflexionar sobre la identidad y la memoria colectiva.
El apoyo del municipio y la visión cultural
El intendente Juan Pablo Poletti participó del evento y destacó:
“Estamos muy felices de poder realizar este tipo de espectáculo gratuito para revalorizar el cementerio y contar la historia de Santa Fe. Muchos no sabemos la ciudad que tenemos y es importante redescubrirla”.
Por su parte, la secretaria de Cultura Luciana Ceresola resaltó el trabajo conjunto con la Dirección del Cementerio:
“Es una oportunidad para redescubrir un lugar cargado de historia y transformarlo en un espacio turístico y educativo. Este tipo de acciones fortalecen la idea de una ciudad de eventos y de turismo cultural”.
Una nueva mirada sobre el Cementerio Municipal
La directora del Cementerio Municipal, Luz Balbastro, explicó que la gestión busca recuperar tanto la infraestructura como el valor simbólico del espacio:
“Queremos devolverle la dignidad a este lugar y resignificarlo. Los cementerios son réplicas simbólicas de la ciudad de los vivos, donde descansan quienes la construyeron. A través de estas propuestas, enseñamos cómo se construye identidad desde la memoria colectiva”.

