En la presidencia de la Cámara de Senadores de Santa Fe, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, con la participación de representantes de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y la Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC).
El encuentro tuvo como eje central evaluar medidas de desarrollo e inversión en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC) junto a funcionarios provinciales.
Participantes del encuentro
Junto a Michlig participaron los senadores Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Leonardo Diana (San Gerónimo) y Germán Giacomino (Constitución), además del secretario de bloque Jeremías Bastia.
Por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo asistió el director provincial de Industria 4.0, Ramiro Vio, mientras que el Ministerio de Economía estuvo representado por Nicolás Sandaza Iturraspe, y la Administración Provincial de Impuestos (API) por el administrador regional Sebastián Strubia.
Asimismo, estuvieron presentes Patricio Seoane, vicepresidente de CABASE; Raúl Suárez, presidente de Multimedia San Guillermo e integrante de ASTC; Norberto Merati, gerente de Internet Service en Santa Fe; y la Dra. Cecilia Ferraris, gerente de Transdatos y miembro de CABASE.
Principales temas tratados
Durante la extensa reunión se abordaron dos ejes estratégicos para el crecimiento del sector:
- Reconocimiento y promoción del sector Telecomunicaciones–Internet–TV
- Reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para PyMEs tecnológicas, tema que se evaluará en el próximo presupuesto provincial.
- Inclusión en el Régimen de Promoción Industrial (Ley 8478), con el objetivo de estimular nuevas inversiones.
- Acceso a infraestructura pasiva – Postes de la EPE
Se debatió sobre mejorar las condiciones de acceso y utilización de infraestructura existente, fundamental para ampliar la red de fibra óptica en todo el territorio.
Hacia una conectividad integral
Al cierre del encuentro, Patricio Seoane destacó que “hemos tenido muy buena receptividad. Queremos invertir en Santa Fe y avanzar junto al sector público en las transformaciones tecnológicas necesarias. El objetivo es que ninguna localidad quede aislada y que todos los santafesinos puedan acceder a un servicio de calidad en internet, televisión e inteligencia artificial”.
Beneficios proyectados
Las autoridades coincidieron en que el fortalecimiento del sector TIC permitirá:
- Modernizar la conectividad en las localidades del interior.
- Generar empleo genuino en PyMEs locales.
- Atraer inversiones en infraestructura tecnológica.
- Reducir la brecha digital y potenciar la competitividad provincial.
En definitiva, el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado busca consolidar un ecosistema digital más inclusivo y productivo en toda la provincia.
Redacción CFIN

