Santa Fe desmintió una veda total de pesca
El Gobierno de Santa Fe aclaró que no se aplicará una veda general de pesca a partir de diciembre, sino una suspensión temporal del acopio de pescado destinado a la exportación. La medida busca preservar las especies del río Paraná y promover una transición productiva sustentable que acompañe al sector pesquero sin afectar el consumo interno.
Una medida para cuidar el recurso y el río
La decisión se tomó ante la prolongada bajante del río Paraná y la situación crítica de especies como el sábalo, de las cuales solo 6 de cada 100 ejemplares alcanzan la edad reproductiva, según datos del Proyecto Ebipes.
En una reunión con pescadores, el director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, subrayó que “no es una veda”, sino una estrategia de cuidado y reconversión. “Buscamos proteger el recurso y reconvertir las actividades para reducir el impacto ambiental”, explicó.
El funcionario indicó que la medida se implementa junto a 15 cooperativas de pescadores de toda la provincia, con apoyo de los ministerios de Ambiente, Trabajo, Desarrollo Productivo e Igualdad, además del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que ofrece líneas de financiamiento de hasta 150 millones de pesos.
“Estas decisiones están basadas en estudios biológicos y en información concreta. Queremos cuidar los recursos y también a los pescadores”, enfatizó Ponce de León.
Alternativas para fortalecer la producción local
El secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, señaló que se trabaja para fortalecer la cadena de valor mediante la vinculación con el mercado interno.
“Tenemos proyectos para la adquisición de maquinaria de envasado al vacío y nuevas unidades de distribución”, explicó. Agregó que el objetivo es conectar a las cooperativas con comedores y proveedoras del sur provincial, donde “existen oportunidades reales para dinamizar el consumo interno”.
Toselli sostuvo que la iniciativa tiene una mirada productiva e integral, basada en capacitación, financiamiento y articulación entre los actores del sector. “Las decisiones se toman en diálogo con las otras provincias para minimizar el impacto y garantizar la continuidad del trabajo”, afirmó.
Diálogo y trabajo conjunto
La suspensión del acopio comenzará a regir en los primeros días de diciembre. Ponce de León remarcó que “no se trata de una medida improvisada”, sino del cumplimiento de un fallo judicial que obliga a proteger el recurso ictícola.
“La decisión no prohíbe pescar. Solo suspende el acopio para exportación, permitiendo que los pescadores sigan trabajando y los frigoríficos continúen abasteciendo el mercado interno”, aclaró.
Finalmente, destacó la importancia del diálogo permanente con todos los sectores: “Seguimos reuniéndonos con pescadores, frigoríficos y cooperativas. Hay miradas diferentes, pero el objetivo común es cuidar nuestros recursos naturales”.

