Una red internacional desarticulada
La Justicia federal condenó a un programador santafesino por encabezar una red internacional dedicada al desbloqueo de celulares robados, en el marco de la investigación conocida como Operación Kaerb. El juicio abreviado se llevó adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Ciudad de Buenos Aires, impulsado por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
El principal condenado es Iván David Cudde (34), detenido en 2024 en un departamento de barrio Sur de Santa Fe. Según la sentencia, Cudde diseñó y administró la plataforma “iServer”, utilizada para realizar maniobras de phishing con el fin de obtener credenciales de iCloud y así desbloquear teléfonos iPhone robados o extraviados.
Las penas impuestas por la Justicia
El fallo, a cargo del juez federal Enrique Méndez Signori, incluyó penas de cumplimiento efectivo para los cinco acusados.
Cudde recibió 4 años y 2 meses de prisión, pena unificada con una condena previa por ciberdelitos dictada en Rosario en 2023.
También fueron condenados:
- Luis Alberto Lurita Albornoz (34), peruano, vendedor de electrónica: 2 años de prisión efectiva por 546 hechos.
- Denis Gabriel Ghione Silva (42), uruguayo, técnico en celulares: 2 años y 6 meses de prisión por 2.126 hechos.
- Wilmer Alexander Arévalo Aurora (34), peruano: 1 año y 10 meses de prisión por 348 hechos.
- Sebastián Daniel Raijelson (54), argentino, técnico en electrónica: 3 años de prisión efectiva por 4.245 hechos.
Las penas responden a una investigación que involucró a España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, y que permitió identificar a varios “desbloqueadores” que utilizaban iServer para liberar equipos obtenidos ilícitamente.
### Cómo operaba la plataforma iServer
Según Fiscalía, iServer era una plataforma de crime-as-a-service ofrecida a técnicos y desbloqueadores por un costo mensual de 120 dólares.
El sistema permitía obtener credenciales de iCloud mediante phishing, acceder a información confidencial de los usuarios y desbloquear teléfonos iPhone para su reventa en el mercado formal como equipos “liberados”.
El fallo destaca que Cudde utilizó “especiales conocimientos técnicos” para crear la herramienta y facilitar operaciones a quienes poseían dispositivos obtenidos de forma ilegítima.
Quiénes eran los desbloqueadores
La investigación identificó a los usuarios que operaban con iServer:
- Lurita Albornoz (“desbloqueador #1296”), con dos locales en Balvanera y Recoleta (CABA).
- Arévalo Aurora (“desbloqueador #1432”), con un local técnico en la ciudad de Córdoba.
- Ghione Silva (“desbloqueador #1639”), detenido en Constitución (CABA).
- Raijelson, además de desbloqueador (“#506”), actuaba como revendedor de iServer en varios países, cobrando comisiones y ofreciendo incluso remover IMEIs de listas negras o desactivar la función Find My iPhone.

