Avanza el juicio oral con nuevas revelaciones
El juicio por la Causa Cuadernos continuó este jueves con su tercera audiencia, centrada en la lectura de declaraciones de imputados colaboradores. Según la acusación, el esquema ilegal de recaudación se habría desarrollado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, con participación de funcionarios como Julio De Vido y Roberto Baratta.
Las declaraciones se leen como parte del requerimiento de elevación a juicio. Finalizada esta etapa, cada imputado será interrogado por los jueces del Tribunal Oral Federal 7.
Centeno: “El sistema siguió con Cristina presidenta”
Oscar Centeno, autor de los cuadernos y ex chofer de Baratta, sostuvo que la recaudación continuó tras la muerte de Néstor Kirchner, aunque con menor frecuencia. Dijo que al principio llegaban a realizar hasta tres entregas semanales, mientras que luego las visitas se realizaban una vez por semana.
Centeno afirmó haber visto operaciones en empresas como Isolux y relató que el dinero se trasladaba primero a la Quinta de Olivos y, posteriormente, a un departamento en la calle Uruguay, presuntamente vinculado a la familia Kirchner.
“Valijas” y viajes a Santa Cruz
Claudio Uberti, ex funcionario de la órbita de Planificación, agregó detalles sobre la logística del presunto sistema. En su declaración, aseguró haber llevado valijas con dinero en efectivo al departamento de la calle Uruguay, donde se contaban antes de trasladarse a Santa Cruz.
Según Uberti, Cristina Fernández presenciaba los movimientos de dinero, y recordó haber visto decenas de valijas listas para salir del lugar. Mencionó que los traslados se realizaban a través del Tango 01, cargando en Aeroparque y descargando en Río Gallegos.
También relató haber presenciado una reunión en la que Néstor Kirchner preguntó si el dinero era en euros o dólares, y descartó billetes en pesos.
López y el retorno de aportes para campaña
La declaración del ex secretario de Obras Públicas José López también fue retomada en esta instancia. López afirmó que, en 2011, desde el Ministerio se ordenó retomar la recaudación para financiar una campaña electoral, dependiendo operativamente de Baratta.
López indicó que Cristina Kirchner estaba al tanto del sistema, y sostuvo que llegó a reunirse con ella para explicarle los mecanismos utilizados en la obra pública.
Empresarios coinciden en señalar a Baratta
En la audiencia también se leyeron testimonios de empresarios arrepentidos como Aldo Roggio, Angelo Calcaterra, Carlos Wagner y otros. Todos coincidieron en ubicar a Roberto Baratta como uno de los recaudadores principales, encargado de la coordinación del esquema de pagos ilegales vinculados a contratos de obra pública.
Ritmo del juicio
El Tribunal confirmó que la próxima semana se realizarán audiencias martes y jueves, de manera virtual, aunque se evalúa trasladar el debate a la sala AMIA de Comodoro Py para hacerlo presencial tres veces por semana desde el 10 de diciembre.
En esta tercera audiencia, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli participaron desde el Palacio de Justicia, mientras que el resto de los asistentes lo hizo por videoconferencia. Julio De Vido siguió la sesión desde el penal de Ezeiza, con permiso especial para estudios médicos tras una reciente condena firme por la tragedia de Once.

