Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Cómo funciona la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Cómo funciona la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina
Nación

Cómo funciona la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina

Cfin Noticias
Última actualización: 10/01/2021 a las 9:52 PM
Cfin Noticias
Publicado 10 de enero de 2021
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

La vacuna de Moderna cuenta con una innovadora tecnología para su accionar, pero presenta una desventaja en nuestro país: debe conservarse en congeladores de ultrafrío a 20 grados bajo cero.

El Presidente argentino, Alberto Fernández, inició negociaciones con el laboratorio estadounidense Moderna para adquirir su vacuna contra el coronavirus.

 

Argentina está utilizando únicamente la vacuna rusa Sputnik V. Por el momento, se han aplicado dosis a 107.542 personas con las primeras 300 mil dosis adquiridas, mientras que el Ejecutivo garantizó el envío de la segunda tanda a las provincias.

 

¿Qué diferencias tiene esta vacuna de Moderna con las demás?

Moderna, una empresa de biotecnología de 10 años y ubicada en las cercanías de Cambridge, Massachusetts, avanza velozmente con su vacuna que ya fue vendida a la Unión Europea, Japón, Canadá, Reino Unido e Israel.

 

Las vacunas de Moderna y, también la de Pfizer/BioNTech, están compuestas por una innovadora tecnología de ARN mensajero que pretende revolucionar la industria farmacéutica. El éxito de estas vacunas para prevenir el coronavirus despertó el interés de todo el mundo.

 

Los ensayos clínicos de la vacuna demostraron rápidamente su gran eficacia, pese a que es un lanzamiento reciente y nunca antes había sido probada.

 

Se trata de una tecnología genética, pero que había encontrado algunas barreras en el aspecto biológico. Este componente se llama ARN mensajero sintético, una modificación ingeniosa de la sustancia natural que genera la producción de proteínas en las células de todo el cuerpo.

 

Con la aplicación de la vacuna este ARN ingresa en el cuerpo y comienza a fabricar proteínas o antígenos específicos contra el coronavirus.

 

Estas proteínas serán liberadas por nuestras células luego de la inyección de la vacuna, y el sistema inmunológico en respuesta producirá anticuerpos que contienen la capacidad de registrar y combatir el coronavirus.

 

Los ensayos en Fase III demostraron una eficacia del 94%. Esto le permite al sistema inmunológico producir anticuerpos potentes que perduran durante al menos tres meses, mostró un estudio publicado en la prestigiosa revista científica NEJM.

 

Otra ventaja que presenta esta vacuna es que se desarrollan más rápidamente, debido a que con este método el organismo es el que hace la tarea de elaborar un patógeno, y no se requiere de implementar esa etapa en el laboratorio.

 

Por otro lado, “todo lo que se necesita es la secuencia del antígeno”, manifestó a la AFP David Weissman, el inmunólogo que co-inventó esta técnica casi dos décadas atrás y que allanó el camino para esta tecnología.

 

A su vez, Daniel Floret, vicepresidente del Comité Técnico de Vacunas de la Alta Autoridad Sanitaria de Francia opinó que “las vacunas de ARN tienen la interesante característica de poder producirse con mucha facilidad en cantidades muy grandes”,

 

La desventaja de esta esta vacuna, cubierta y protegida por una cápsula de lípido, es que es necesario que se resguarde a muy baja temperatura en congeladores de ultra fríoporque el ARN es frágil. Debe almacenarse a -20 °C, y esto implica que tendrán que mantener la cadena de frío desde la salida de las fábricas hasta las farmacias y/o centros de vacunación. Esta es una cuestión crítica para la Argentina, ya que muy pocos lugares cuentan con este tipo de congeladores de ultra frío.

El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025
Participación electoral 2025: solo el 66% del padrón votó, el nivel más bajo desde 1983
Elecciones 2025: multarán con $77.062 a quien saque una foto de su voto en el cuarto oscuro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Murió de coronavirus el médico personal del papa Francisco
Artículo Siguiente La moratoria 2020 de la AFIP generó 1,2 millones planes de pago por más $530.000 millones
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Destacados
El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Comenzó la veda electoral en Santa Fe y todo el país: qué está prohibido hasta el domingo de elecciones

24 de octubre de 2025
Pablo Quirno, nuevo canciller argentino

Pablo Quirno será el nuevo canciller: reemplaza a Gerardo Werthein en el Gobierno de Milei

23 de octubre de 2025
Mariano Cúneo Libarona. Foto de archivo.

Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones

23 de octubre de 2025

Gerardo Werthein presentó su renuncia y se anticipan más cambios en el Gabinete de Milei

22 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?