Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Marcelo Villegas, el ex ministro bonaerense que pretendió crear “una Gestapo” para armar causas judiciales
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Marcelo Villegas, el ex ministro bonaerense que pretendió crear “una Gestapo” para armar causas judiciales
Nación

Marcelo Villegas, el ex ministro bonaerense que pretendió crear “una Gestapo” para armar causas judiciales

Cfin Noticias
Última actualización: 28/12/2021 a las 12:30 AM
Cfin Noticias
Publicado 28 de diciembre de 2021
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

Estuvo a cargo de la cartera de Trabajo del último gobierno de la provincia de Buenos Aires. Un video lo muestra reunido organizando una estrategia para perseguir a adversarios. La AFI reveló las imágenes y presentó una denuncia penal
“Si yo pudiera tener una Gestapo, lo haría”. La frase estremecedora pertenece a Marcelo Villegas, el ex ministro de Trabajo del anterior gobierno bonaerense, y confirma ante sus interlocutores la voluntad política de armar causas para perseguir a adversarios. Así quedó expuesto en un video que la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), presentó este lunes ante en la Justicia de la ciudad de La Plata para que se investiguen los hecho hechos.

Cuando menciona a la “Gestapo”, si bien reconoce el entonces funcionario ante sus interlocutores -entre los que hay empresarios y funcionarios provinciales y municipales platenses- que “hay leyes” en la Argentina que se lo impiden, está haciendo referencia a una de las entidades más siniestras que existieron en la historia: la policía secreta del régimen nazi que se dedicaba a perseguir, secuestrar y asesinar a opositores y a miembros de la comunidad judía.
La impactante manifestación, de hecho, generó un rápido repudio de parte de la DAIA, que en una declaración pública advirtió: “Repudiamos las manifestaciones del ex Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires conocidas públicamente en el día de hoy, que no hacen más que contradecir a las instituciones democráticas y banalizar el Holocausto de manera impúdica”.
Por eso, el Gobierno acusó a ex funcionarios provinciales durante la gestión de María Eugenia Vidal y también a algunos empresarios de la construcción de esa ciudad que se habrían unido para armar causas, en esa oportunidad, contra el sindicalista de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Juan Pablo “El Pata” Medina.

La presentación quedó a cargo de Cristina Caamaño, titular de la AFI, que fue acompañada del video que se descubrió el 23 de diciembre mientras se realizaban “tareas de organización y mantenimiento de insumos informáticos en uso”, donde quedaron registradas imágenes de una reunión que se hizo el 15 de junio de 2017 en una de las oficinas del Banco Provincia.

La Justicia Federal de La Plata, en el juzgado número 3, a cargo de Ernesto Kreplak, ya recibió la denuncia y tiene previsto iniciar las primeras diligencias.
Medina fue detenido tres meses después por el juez Luis Armella, de Quilmes. Se lo acusó de asociación ilícita, coacción agravada y extorsión. Lo liberaron en febrero de este 2021 aunque se le prohibió salir del país y volver a la actividad gremial. También el ex secretario general de la UOCRA en La Plata debe presentarse una vez por mes en la comisaría más cercana a su domicilio para dar cuenta de sus actividades.

En el video se puede ver a varios funcionarios del gobierno provincial de Cambiemos. Al frente de ese encuentro que fue grabado estuvo el ex ministro Villegas. Y también participaron, según la denuncia, Adrián Grassi, ex subsecretario de Justicia provincial; Marcelo Jaworski, director general de COPETRO (Consorcio de Gestión Puerto La Plata); Roberto Gigante, ex ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, el senador provincial Juan Manuel Allan, el actual intendente de La Plata, Julio Garro, y varios empresarios del rubro de la construcción, como los directivos de la UIA del Gran La Plata, de la cámara empresaria de desarrolladores urbanos y de la asociación de pymes locales.

En un tramo de la filmación se escucha a Villegas decir que “…hemos tomado la decisión como gobierno, cuando digo como gobierno nacional y municipal en este caso, de resolver, comenzar a resolver de forma definitiva, la problemática que tenemos en materia de relaciones con la UOCRA seccional La Plata”.

“El esquema es el siguiente: nosotros necesitamos preconstituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial. Esa causa judicial se impulsa desde el punto de vista de lo que es laboral o desde el punto de vista… Más que laboral, desde el punto de vista de las amenazas y todas palabrejas… Se impulsa con los testimonios de unas diez personas que nosotros ya estamos trabajando sobre ellos. Las presentaciones que ustedes nos hagan a nosotros como instituciones. Con eso, se le da volumen a una instancia judicial a partir de la cual la fiscal con todo soporte de la Procuración General tiene que instar medidas para generar más volumen y el juez aprobar esas medidas”, asegura Villegas en otra de sus intervenciones.

A pesar de que todos los que están en la reunión sabían que los filmaban, el ex ministro de Trabajo bonaerense sostiene: “Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios lo haría. Ahora: las leyes son las leyes, tengo que modificar la ley 10.430, sacarles estabilidad a los empleados públicos de la provincia, cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea”.

Y destaca: “Hemos chequeado con la Procuración, Fiscalía, con el juez que eso va a funcionar. Fue el primer paso hace unas cuantas semanas atrás. En segundo lugar, tenemos que hacer que esas declaraciones individuales lleguen. Tenemos que hacer que la Fiscalía, entre las muchas líneas (inaudible), una que es que prácticamente desapercibida que lo oficien al Ministerio de Trabajo para saber yo que sé de todo esto y que información tengo ahí es donde vale las notas de ustedes”.

El intendente Garro, quien llegó al cónclave después que otros de los participantes y a quien se observa salir y entrar del lugar un par de veces, por su parte, expresa: “Solos, podemos, pero sin a ustedes es imposible avanzar. Nosotros hemos estado en el 2016, 2015, en 14, 13, 400 millones de asados, comidas y de lo único que se hablaba era de esto. ¿Quién va a hacer algo alguna vez? Bueno. Lo estamos haciendo. Ahora lo que necesitamos es que esto pueda pasar no lo podemos tener nunca más. Si nosotros no aprovechamos esto ahora es lo peor que puede pasar. En 50, 60 años más esto no se va a solucionar”.

En La Plata, varios empresarios de la construcción habían denunciado que las metodologías utilizadas por Medina les provocaban miedos y que realizar obras allí tenían un costo superior que en otros partidos del sur del Gran Buenos Aires por los métodos de presión que ejercían desde la UOCRA.

La palabra de Caamaño

La titular de la Agencia Federal de Inteligencia esta mañana habló sobre el hecho y confirmó los detalles de la presentación judicial: “El video fue encontrado por la gente de informática que estaba revisando qué discos se podían reutilizar y encontraron ese archivo. El video en total dura dos horas y fue encontrado en un disco en desuso que estaba en la Agencia”.

“Es lo que llamamos lawfare, el aparato de la derecha para neutralizar, en este caso, a los gremios y dirigentes populares. Acá tenemos muy claro quién es el establishment, la corporación judicial, los políticos de derecha y faltaban los medio de comunicación hegemónicos y la AFI, esos son todos los ingredientes para tener el lawfare”, manifestó Caamaño y resaltó que “aparentemente lo filmó alguien de la AFI”.

El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación
Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso
Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Confirmaron 20.263 contagios, la mayor cifra en más de 5 meses
Artículo Siguiente Fernández firmó con 23 gobernadores un nuevo Consenso Fiscal
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Fútbol
Patricio Serjal es investigado desde 2019.
Juicio a Patricio Serjal: comienza el proceso oral por corrupción y vínculos con el juego clandestino
Justicia Rosario
Thiago Medina continúa internado en estado crítico tras su choque en moto.
Thiago Medina sigue en estado reservado tras su accidente en moto en General Rodríguez
Sociedad
Donald Trump, Presidente de Estados Unidos y Nicolas Maduro, Presidente de Venezuela
Tensión en el Caribe: EE.UU. envió aviones de guerra a Puerto Rico y apunta a Maduro
Mundo
GOLAZO OLÍMPICO de DI MARÍA y EMPATE entre BOCA y CENTRAL
Di María marcó un golazo olímpico, pero Central empató con Boca en el Gigante de Arroyito
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso

10 de septiembre de 2025
Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Javier Milei nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10 de septiembre de 2025
Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

9 de septiembre de 2025

Tras la derrota electoral, Milei conformará una mesa política con funcionarios propios y una de diálogo con los gobernadores

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?