Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: María Eugenia Vidal: “Hoy es un día triste y de retroceso para la democracia de la Provincia”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > María Eugenia Vidal: “Hoy es un día triste y de retroceso para la democracia de la Provincia”
Política

María Eugenia Vidal: “Hoy es un día triste y de retroceso para la democracia de la Provincia”

Cfin Noticias
Última actualización: 29/12/2021 a las 3:29 AM
Cfin Noticias
Publicado 29 de diciembre de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

La ex gobernadora habló con Infobae sobre el proyecto aprobado por la Legislatura bonaerense que permitirá la reelección de unos 90 intendentes en 2023. Lamentó que ahora se habilitará a los jefes comunales a quedarse 12 años en el poder

Entre profundas diferencias en la coalición opositora, María Eugenia Vidal fue contundente. Pocos minutos después de que el kirchnerismo y un sector de Juntos votaron en la Legislatura bonaerense el proyecto que les permitirá a unos 90 intendentes volver a presentarse en 2023, la ex gobernadora dijo a Infobae: “Hoy es un día triste y de retroceso para la democracia de la provincia. Volvimos atrás con una ley limitaba la elección de un intendente a dos mandatos y obtuvieron uno más, habilitándolos a quedarse 12 años en el poder”.

Para la diputada nacional de Juntos, “los argumentos sobre los abusos de algunos intendentes en la reglamentación de la ley se resolvían derogando la reglamentación, no habilitando un mandato nuevo para todos”.

Aun así, Vidal rescató “la actitud de diputados y senadores de distintos partidos que votaron en contra, defendiendo con coherencia lo que es mejor para la gente”. “Aunque mi posición no fue la que prevaleció -agregó-, esto para mí nunca se trató de ganar o perder sino de defender mis convicciones, sin especulaciones y en coherencia con lo que siempre dije e hice”, dijo.

El proyecto aprobado por la Legislatura provincial fue el resultado de negociaciones entre el peronismo y un sector de Juntos por el Cambio, que se pusieron de acuerdo en modificar la ley sancionada en 2016, a comienzos del gobierno de Vidal, con el aval del Frente Renovador de Sergio Massa. El decreto de reglamentación de esa norma permitió que una veintena de intendentes del Frente de Todos encontraran una interpretación que les permitirá sortear la prohibición de tener más de dos reelecciones consecutivas.

La ley N° 14836 les impide una nueva reelección a diputados, senadores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires que, “habiendo sido reelectos en el mismo cargo para un segundo mandato consecutivo, hayan asumido sus funciones y ejercido por más de dos años, continuos o alternados”. Ese párrafo ocasionó una oleada de pedidos de licencia de intendentes del peronismo antes de cumplir dos años y un día de su segundo mandato, algo que les permitirá postularse de nuevo en 2023.

Para el PRO, el rechazo a la reelección indefinida que impulsó Vidal en su momento parecía una bandera ética indiscutible, pero, sin embargo, hubo muchos intendentes del espacio que se quejaron porque la situación legal terminaba favoreciendo a sus colegas peronistas que no tenían ningún problema en pedir licencia para desempeñarse en el gobierno de Axel Kicillof, dejarles el cargo a parientes o amigos y esperar la posibilidad de volver a presentarse para el mismo puesto dentro de dos años.

La conducción nacional del PRO rechazó el 10 de diciembre cualquier norma que ponga en vigor nuevamente la reelección indefinida, pero la veintena de intendentes del espacio ya se habían pronunciado en favor de acompañar la sanción de una norma que les permitiera ser reelegidos en 2023, como el proyecto presentado por el diputado provincial del Frente de Todos Walter Abarca y que modificaba el artículo que impedía la reelección indefinida de los intendentes. La elección del intendente municipal, afirmaba, debe estar “determinada únicamente por el voto popular, universal, igual, secreto, libre y obligatorio de los vecinos del Municipio”.

De todas formas, las fisuras en Juntos por el Cambio se extendieron porque la UCR también estaba de acuerdo en permitir la continuidad de los jefes comunales. La propuesta que se terminó imponiendo surgió del senador bonaerense de Juntos Juan Pablo Allan, quien planteó la modificación del artículo 7 de la ley 14.836 que limita las reelecciones indefinidas con este cambio: “Los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente ley”. Con este párrafo se habilitará a los jefes comunales que hayan sido elegidos en 2015 y reelegidos en 2019 a competir por un tercer período.

El proyecto de Allan fue aprobado esta tarde en el Senado provincial, con la oposición del Frente Renovador en ambas cámaras y el voto dividido de Juntos, una postura que profundizará las diferencias internas. Para confirmar la polémica que se abrió, la jefa del PRO, Patricia Bullrich, se diferenció de Vidal: “Si no derogás esa ley y dejás esa reglamentación, te van a seguir haciendo la jodita de irse”, dijo a TN. “Lo primero que se debería derogar es el decreto reglamentario”, sostuvo.

“La ley de 2016 decía que eran dos mandatos consecutivos. Eso es razonable -señaló Bullrich-. Luego, en 2019, se planteó que si renunciabas o pedías una licencia dos años antes no se tomaba como mandato. Entonces, ahí hay una trampa”. La ex ministra de Seguridad consideró que “por eso, se escaparon 20 intendentes del justicialismo y el kirchnerismo que se fueron para ser reelectos”. “Se generó una situación confusa -agregó-. La reglamentación dio lugar a esa trampa”.

En la visión de un senador bonaerense de Juntos, lo que se votó en la Legislatura tuvo un sentido claro: “Ratificar vehementemente que estamos en contra de las reelecciones indefinidas. Hubo que modificar parte de la ley porque el atajo había hecho que la utilización de la misma a favor de los intendentes kirchneristas pusiera al frente de Juntos en inferioridad de condiciones para la próxima elección. Entendemos que no es la mejor salida de todas, pero había que encontrarle una solución política al tema”.

En la vereda de enfrente, el grupo de legisladores bonaerenses que responde a Vidal votó en contra de extender otro mandato a intendentes que fueron elegidos en 2015 y reelegidos en 2019 y afirmó: “El valor de la palabra se defiende y se cuida porque el compromiso asumido con los bonaerenses es mucho más importante que cualquier interés partidario o personal”.

“Entendemos que la Ley 14.836 impulsada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal en 2016 era clara y significaba un verdadero punto de inflexión para la democracia, poniéndole fin a las elecciones indefinidas y a los políticos eternos. Por eso votamos en contra de cualquier modificación que cambie la esencia de la ley”, manifestaron los legisladores de Juntos Alex Campbell, Juan Carrara, Johanna Panebianco, Santiago Passaglia, Anastasia Peralta Ramos, Matías Ranzini, Noelia Ruiz y Sergio Siciliano.

Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral”
Mauricio Macri lamentó la salida de Guillermo Francos y criticó la designación de Manuel Adorni: “No parece ser una buena noticia”
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
“Fue un error político”: Cristina Kirchner se desmarca de Kicillof tras la elección
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Gobierno prevé un aumento del 20% en promedio en las tarifas de luz y gas en 2022
Artículo Siguiente Con la presencia de Riquelme, se reunieron los clubes de la Liga Profesional que impulsan la remoción de Marcelo Tinelli
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
Economía
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido

Cándido analizó la derrota electoral: “La elección se nacionalizó y no pudimos instalar una agenda provincial”

30 de octubre de 2025

Kicillof criticó al Gobierno y aseguró que estaba dispuesto a participar de la reunión de gobernadores en Casa Rosada

30 de octubre de 2025

Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″

30 de octubre de 2025

Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narcotráfico en Brasil

30 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?