Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Impuesto a las Ganancias: la Corte les transmitió a los jueces que respalda la independencia del Poder Judicial
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Impuesto a las Ganancias: la Corte les transmitió a los jueces que respalda la independencia del Poder Judicial
Nación

Impuesto a las Ganancias: la Corte les transmitió a los jueces que respalda la independencia del Poder Judicial

Fue en un encuentro que se hizo esta tarde entre los integrantes del máximo tribunal y la Asociación de Magistrados en el Palacio de Tribunales

Sfaff Cfin
Última actualización: 24/10/2022 a las 6:40 PM
Sfaff Cfin
Publicado 24 de octubre de 2022
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibieron a una delegación de la Asociación de Magistrados y en el encuentro les transmitieron que el máximo tribunal respalda la defensa de la independencia del Poder Judicial luego de que el Frente de Todos incluyera en un artículo en el Presupuesto para que todos los integrantes de la justicia del país comiencen a pagar el Impuesto a las Ganancias. Además, hablaron de encontrar una solución.

La Asociación había pedido la semana pasada la reunión y hoy se concretó con foto incluida. “Venimos hablando desde el jueves, pero el encuentro era importante para mostrar unidad y el apoyo de la Corte”, le dijo a Infobae uno de los jueces que participó de la reunión.

Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti recibieron a las 15 en el cuarto piso del Palacio de Tribunales al presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, y a otros representantes de las distintas listas políticas: Mariano Llorens, de la Bordó; Paula Castro, de la Celeste; Juan Manuel Culotta, de Compromiso Judicial, y una de las magistradas jubiladas, Nora Cabrera de Monella.

El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
Te puede interesar: Los jueces le pidieron a Cristina Kirchner una reunión por el Impuesto a las Ganancias: los recibirá el próximo miércoles

En la reunión con la Corte, los representantes de la Asociación de Magistrados transmitieron la preocupación por el proyecto del pago del impuesto a las ganancias y la necesidad de encontrar un canal de diálogo para lograr una solución. Los integrantes del máximo tribunal les transmitieron su inquietud por la iniciativa y los instaron a buscar una vía de acuerdo.

“Nos dieron su apoyo a nuestra gestión y mostraron su preocupación por cómo el proyecto puede impactar en la independencia judicial”, contó una de las fuentes consultadas.

La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.

Desde las asociaciones judiciales criticaron la iniciativa. Lo hicieron Asociación de Magistrados, la Asociación de Fiscales, el gremio judicial -que mañana hará un paro-, la Federación Argentina de la Magistratura -la más grande del país-, la Junta Federal de Cámaras Federales, la Junta de Tribunales Orales Federales y la Junta Federal de Cortes de todo el país, entre otros.

En el mundo judicial critican varios puntos. Uno es que no fueron consultados y por eso los pedidos de reunión en el Congreso. Otro es que la Constitución Nacional establece que los sueldos del Poder Judicial son intangibles y no se les puede aplicar impuestos. También que desde 2017 los empleados judiciales y los jueces que ingresan al Poder Judicial pagan el tributo. Así se acordó durante el gobierno de Mauricio Macri y que fijó en una ley. Hoy el 25 por ciento de los jueces nacionales y federales pagan ganancias.

La Cámara de Diputados se reunirá mañana para tratar el proyecto de presupuesto. Todo indica que el oficialismo tiene los votos para aprobarlo. Luego pasará al Senado. Antes de la discusión, Cristina Kirchner se reunirá con los jueces.

Fuente: Infobae

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Manuel Adorni agradeció a Milei por el nombramiento y dijo que su prioridad será “profundizar las reformas estructurales”
Renunciaron Francos y Catalán: Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
ETIQUETADO:Corte Suprema
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Franco Armani fue criticado por atajar un penal que ayudó a Boca y su mujer salió al cruce: “Sos un ejemplo”
Artículo Siguiente Colón cerró el año repartiendo puntos con Rosario Central
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River sufrió otro duro golpe: perdió con Gimnasia por el Torneo Clausura, explotó el Monumental y se viene Boca
Fútbol
La reacción de Paula Robles ante las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo
Destacados
Boca Juniors venció 2-1 a Estudiantes en La Plata y es líder de la Zona A del Torneo Clausura
Fútbol
Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1
Formula 1
Sangriento tiroteo en barrio Barranquitas
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025
Mesas de votación durante las elecciones legislativas 2025 en Argentina, en una jornada marcada por la baja participación ciudadana.

Participación electoral 2025: solo el 66% del padrón votó, el nivel más bajo desde 1983

26 de octubre de 2025

Elecciones 2025: multarán con $77.062 a quien saque una foto de su voto en el cuarto oscuro

24 de octubre de 2025

Comenzó la veda electoral en Santa Fe y todo el país: qué está prohibido hasta el domingo de elecciones

24 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?