Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Boric llamó a un diálogo con el gremio empresarial tras las críticas a su plan estatal de explotación del litio
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Boric llamó a un diálogo con el gremio empresarial tras las críticas a su plan estatal de explotación del litio
Mundo

Boric llamó a un diálogo con el gremio empresarial tras las críticas a su plan estatal de explotación del litio

“No me cabe ninguna duda que las grandes tareas del país requiere que trabajemos juntos en unidad y dejando de lado diferencias políticas”, señaló el jefe de Estado chileno

Sfaff Cfin
Última actualización: 22/04/2023 a las 11:55 AM
Sfaff Cfin
Publicado 22 de abril de 2023
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó este viernes a un “proceso de diálogo y participación para recoger las visiones y saberes” que contribuyan a definir una gobernanza del litio y los salares en el país sudamericano.

Esto luego de que algunos gremios empresariales se mostraran críticos ante la estrategia nacional del litio anunciada el jueves por el mandatario y que da al Estado un papel relevante en todo el ciclo productivo del mineral.

“No me cabe ninguna duda que las grandes tareas del país -en particular, un nuevo modelo de desarrollo- requiere que trabajemos juntos en unidad y dejando de lado diferencias políticas”, señaló el jefe de Estado chileno desde la norteña región de Antofagasta, corazón de la producción minera del país.

El mandatario abordó los cuestionamientos que varios sectores empresariales esgrimieron pocas horas después de presentada la estrategia nacional del litio a través de una cadena nacional desde La Moneda, específicamente la Conferederación para la Producción y el Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que apuntaron al papel central que tendrá el Estado en el plan del Gobierno.

En la capital chilena, el empresariado local criticó el papel preponderante que tendrá el Estado en los salares chilenos luego de que Boric anunciara la noche del jueves que las empresas que quieran explotar el litio deberán “asociarse con el Estado” a través de las empresas estatales Corporación Nacional del Cobre, Codelco, y la Empresa Nacional de Minería.

La estrategia, señaló Boric, “fue producto de un trabajo multisectorial y que muchos de ustedes que están aquí presentes pueden tener legítimas dudas o planteamientos respecto de ella”.

“Por eso he decidido venir al norte (Antofagasta), porque (para) llevar adelante esta gran tarea con foco en un mayor desarrollo para el país en las regiones necesitamos que conversemos con todos: con los trabajadores y trabajadoras, con los empleadores, con los sindicatos, con los gremios, con las empresas, con la comunidad científica, con los pueblos originarios y con las comunidades locales”, añadió el mandatario.

También agregó que “como pilar estamos convocando un proceso de diálogo y participación para recoger las visiones y saberes en torno a la nueva gobernanza del litio y de los salares, y acá todos son importantes, en la medida que tengamos como voluntad conjunta la de avanzar y no estancarnos”.

Además, Boric enfatizó en la necesidad de “no desaprovechar” la “gran oportunidad que el litio presenta para el desarrollo de país”.

“Tenemos que hacerlo distinto a como lo hemos hecho antes. Cuando hablamos de desarrollo, estamos pensando en el bienestar para los habitantes de nuestra patria, no para unos pocos; que la riqueza en nuestro territorio sea mejor distribuida descentralizadamente”, señaló.

“La industria del litio tiene que estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de una industria. Para esto es indispensable -y así lo hemos definido- que el Estado esté presente en todo el ciclo productivo del litio y por eso vamos a enviar al Parlamento, después del proceso participativo, el proyecto de ley para crear una Empresa Nacional del Litio y el Comité Corfo de Litio y Salares, asegurando también su sustentabilidad en el mediano y largo plazo”, sentenció Boric.

A pesar de que en Chile hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el Salar de Atacama, el más grande de Chile y tercero del mundo y que concentra el 90% de las reservas de litio en el país.

A cargo de explotar el litio chileno hoy solo hay dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou, y la estadounidense Albemarle.

Según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en 2022 el Estado recibió más de 5.000 millones de dólares por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1,6% del PIB.

Chile es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina podría ganar posiciones en los próximos años y dejarlo atrás.

En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por 7.763 millones de dólares, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

Con ese desempeño, el carbonato de litio superó al salmón, hierro y cerezas en la canasta exportadora chilena.

Fuente: Infobae

Trump mantiene una llamada con Putin antes de su reunión con Zelenski en la Casa Blanca
EEUU reveló que la asistencia total a la Argentina podría llegar a los USD 40 mil millones
Israel confirma que uno de los cuerpos entregados por Hamás no pertenece a los rehenes
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”
Rehenes israelíes liberados revelan torturas, hambre extrema y aislamiento total durante más de dos años en Gaza
ETIQUETADO:Boriclitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior “Crisis en el peronismo”: así reflejaron los medios internacionales la decisión de Alberto Fernández
Artículo Siguiente Juan Martín Del Potro reiteró su deseo de jugar el próximo US Open
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Integrantes del grupo Hamás durante una manifestación en territorio palestino, en el marco del prolongado conflicto en la Franja de Gaza.
Hamás acusa a Israel de romper 47 veces la tregua en Gaza y denuncia 38 muertes en una semana
Destacados
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
Economía
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Justicia Provincia
Argentinos expuso las enormes deficiencias de Newell’s y le hizo precio en La Paternal
Fútbol
Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, durante una sesión de clasificación en la Fórmula 1.
Franco Colapinto terminó 17ª en la clasificación para la Sprint en el GP de Austin
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”

13 de octubre de 2025
Donald Trump durante su discurso en el Parlamento israelí, en una jornada marcada por el acuerdo de paz y la liberación de rehenes.

Donald Trump en Israel: “Comienza una era de fe” tras el histórico acuerdo de paz con Hamás

13 de octubre de 2025
Los hermanos Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn quienes estuvieron más de 700 días de cautiverio en Gaza. Imagen de archivo.

Dos años de silencio, una videollamada y la libertad: así fue la liberación de los argentinos en Gaza

13 de octubre de 2025

Hamas liberó a los últimos 20 rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio en Gaza

13 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?