Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Elecciones en San Luis: Poggi le ganó al candidato de Alberto Rodríguez Saá en un resultado histórico
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Elecciones en San Luis: Poggi le ganó al candidato de Alberto Rodríguez Saá en un resultado histórico
Destacados

Elecciones en San Luis: Poggi le ganó al candidato de Alberto Rodríguez Saá en un resultado histórico

Ocho candidatos disputaban la gobernación y se elegían también diputados y senadores provinciales, intendentes municipales, comisionados y concejales.

Sfaff Cfin
Última actualización: 12/06/2023 a las 11:45 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

Los comicios en San Luis para elegir a gobernador y vice, intendentes, concejales y legisladores cerraron este domingo a las 18 en toda la provincia, en una jornada que se desarrolló con total normalidad y votó alrededor del 70% del padrón electoral, según detalló la Secretaría Electoral Provincial.

En un día soleado, caracterizado por un frío intenso, los comicios se desarrollaron con normalidad en todo el territorio provincial, luego del retraso que se registró al inicio en algunas mesas en diversos puntos debido al armado de los centros de votación por la cantidad de boletas.

El lema opositor Cambia San Luis, afín a Juntos por el Cambio y con amplio dominio del sublema que impulsa a Claudio Poggi para la gobernación, se impuso en las elecciones provinciales con el 54,43 por ciento de los votos, escrutado esta mañana de lunes el 77 por ciento de las mesas.

En tanto, el lema oficialista Unión por San Luis reunía el 44,44 por ciento de los votos, la mayoría aportados por el sublema Celeste Unidad, que lleva en la fórmula gubernamental a Jorge ‘Gato’ Fernández y María Eugenia Catalfamo.

En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) alcanzaba el 0,92 por ciento de los votos, con un solo sublema homónimo, según los datos oficiales del escrutinio provisorio publicados online.

ELECCIONES EN SAN LUIS 2023: UN DOMINGO TRANQUILO Y CON MUCHO FRÍO

La mayoría de las personas comenzaron a acercarse a los centros de votación a media mañana y en horas del mediodía, destacaron desde la Secretaria Electoral.

Los principales candidatos para las elecciones a gobernador de San Luis habían votado antes del mediodía en la capital y en el interior provincial.

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá fue uno de últimos referentes provinciales en votar pasado el mediodía, en la localidad de Potrero de los Funes, y resaltó que las “discrepancias políticas” con su hermano, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, son “muy graves”, principalmente por la situación económica que vive la provincia.

“San Luis era ejemplo a nivel nacional de buenos indicadores, hoy está entre las peores y sobre todo una que duele mucho que es el índice de pobreza que afecta a 7 de cada 10 niños puntanos; eso es inadmisible que suceda y por eso estamos en diferentes veredas”, destacó el exgobernador.

Además resaltó que la alianza con el candidato de Cambia San Luis, Claudio Poggi, es un “acuerdo programático provincial” y aclaró que no será jefe de Gabinete en caso de que sea electo gobernador: “No voy a ser nada, soy ‘el Adolfo’ y contribuiré si me piden, estoy siempre dispuesto a trabajar por el pueblo de San Luis”, enfatizó.

Con respecto a Ley de Lemas, manifestó que consideraba que esta herramienta electoral podría contribuir a ordenar la interna de los partidos solo si existía un gran acuerdo con todos los sectores, pero advirtió no fue así y que “se hizo lo que él quería, como siempre”, en alusión a su hermano, Alberto.

En cuanto al panorama nacional, destacó que sería conveniente, tanto en el oficialismo como oposición, ir a las Paso y que el pueblo argentino sea el que defina a su candidato y no una sola persona.

Al emitir su último voto como gobernador en esta etapa, Alberto Rodríguez Saá elogió la Ley de Lemas como sistema electoral y reconoció que “no pensamos que iba a ser tan bueno”, al referirse al nivel de participación en las distintas candidaturas.

“Hay mucha civilidad y necesidad de renovación de liderazgos”, dijo, y agregó que el sistema permite además ahorrar en los “recursos que significan hacer varias elecciones” y que son “muy costosos”.

Aclaró que no vive la carrera electoral como “una puja” con su hermano Adolfo, quien apoya al lema opositor, pero reconoció que tiene una relación “difícil y distante” y que le “duele” verlo en la otra vereda porque “él es un enorme dirigente y por su enorme historia no se merece estar donde ahora está”.

El candidato oficialista, Jorge “Gato” Fernández, que encabeza el lema Unión por San Luis, emitió su voto cerca de las 11 en Tilisarao, localidad ubicada a 137 kilómetros al noreste de la capital, y expresó su “felicidad enorme”.

Fernández anticipó que esperará los resultados de la elección en la capital de la provincia.

Por su parte, el senador Poggi, candidato a gobernador por la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), emitió su voto a las 9.45 y denunció “un ataque desmesurado del Gobierno” hacia su persona; señaló la propagación de fake news sobre las propuestas de su espacio y alertó que no van a admitir “pillerías electorales que violenten la voluntad popular”.

“Estamos con el cuchillo entre los dientes”, afirmó, y aseguró que se está “subestimando la inteligencia del pueblo que va a dar una sorpresa”.

También adelantó que durante su gestión el sistema de votación “va a ser reemplazado por la boleta única papel o el voto electrónico”.

La elección en San Luis se inició a las 8 con una mañana fría, con 2.600 autoridades de mesa designadas, entre presidentes y vicepresidentes, que custodian el derecho a voto de 418.689 sanluiseños para elegir a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo provincial.

Ocho candidatos disputan la gobernación y se eligen también diputados y senadores provinciales, intendentes municipales y comisionados y concejales, quienes completan las boletas que, bajo la Ley de Lemas, definirán 162 cargos.

Son 185 los sublemas que completan la oferta para los votantes en una elección que se anuncia polarizada entre Unión por San Luis, que representa al oficialismo, y Cambia San Luis, por la oposición.

En el primero se presentan cuatro fórmulas: Jorge “Gato” Fernández y María Eugenia Catalfamo (Celeste Unidad), Diego González y Miguel Ángel “Rody” Flores (Modelo Productivo), Marcelo Amitrano y Carina Chirino (Blanca, Azul y Blanca), y Mariela Cros y Claudio Sives (Movimiento Evita).

En el segundo disputan la gobernación Claudio Poggi y Ricardo Endeiza (Avanzar), y Eduardo Mones Ruiz y Marcelo Rodas (Encuentro Multisectorial).

La izquierda compite con dos lemas que llevan dos referencias, a Johana Gómez, quien encabeza la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad junto a Iván Amado, y, por el otro, Ítalo Gallardo, acompañado por Yolanda Abregú, que va por el Movimiento al Socialismo.

El escrutinio provisorio será desarrollado por el Correo Argentino y la carga de resultados se realizará desde las 21, mientras que la Justicia Electoral provincial hará el escrutinio definitivo a partir del martes 13 de junio, desde las 18, para lo que habilitarán 9 mesas escrutadoras, una por cada departamento.

“No conocía a Alejandra”: la familia de la Locomotora Oliveras criticó al hombre que pidió la autopsia
Dolor en el deporte santafesino: murió Jerónimo Fernández Bobbio, jugador del club CRAI
Tragedia en Miami: Murió una nieta de Cris Morena en un accidente náutico
Santa Fe de luto por la muerte de «Locomotora» Oliveras: suspenden la actividad de la Convención
Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico
ETIQUETADO:Claudio PoggiSan Luis
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Quini especial de 1.500 hizo millonarios a 21 argentinos
Artículo Siguiente «Si no salgo ganando, prefiero no salir», dijo L-Gante desde la cárcel
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pablo Mainer asumió su banca en el Concejo Municipal
Pablo Mainer asumió como concejal en reemplazo de Leandro González
Santa Fe
Del Liverpool al Bayern: Luis Díaz fue presentado en Alemania y ya tiene fecha de debut
Fútbol
Iniciaron los trabajos de recuperación de carpeta asfáltica en el micro y macrocentro
Avanzan las obras de bacheo en el centro de la ciudad para mejorar la circulación
Santa Fe
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales tuvo su primera reunión temática
Primera reunión por la reforma del Poder Judicial en Santa Fe: temas y próximos pasos
Convención Constituyente
El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”
El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”
Salud

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei se reunió con una funcionaria de EEUU y firmó una carta de intención para que los argentinos ya no necesiten visa

El Gobierno firmó una declaración para eliminar la visa a EE.UU. para ciudadanos argentinos

hace 2 días
locomotora oliveras

Locomotora Oliveras respira sin asistencia: continúa la recuperación de la exboxeadora santafesina

hace 2 días

Guillermo Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas

hace 3 días

Israel anunció pausas tácticas diarias en Gaza para facilitar la ayuda humanitaria

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?