Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Acciones y bonos argentinos se disparan tras anuncio de Massa como candidato
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Acciones y bonos argentinos se disparan tras anuncio de Massa como candidato
Economía

Acciones y bonos argentinos se disparan tras anuncio de Massa como candidato

Tras el cierre de las candidaturas, los mercados ven de forma positiva la fórmula del oficialismo Sergio Massa-Agustín Rossi. El S&P Merval en dólares toca un nuevo máximo desde 2019, y los bonos extienden su racha positiva.

Sfaff Cfin
Última actualización: 26/06/2023 a las 3:34 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

Tras el cierre de las candidaturas durante el sábado y la confirmación de Sergio Massa como candidato a Presidente por la lista oficialista Unión por la Patria, las acciones y los bonos argentinos se disparan este lunes 26 de junio en Wall Street, mientras que el riesgo país toca mínimos de tres meses y el S&P Merval marca un nuevo récord en cuatro años.

Contenido
S&P Merval y ADRsPor qué el mercado ve «positiva» la fórmula Massa-Rossi

Los títulos soberanos en dólares suben de manera generalizada, con ascensos de hasta 5,1% encabezados por el Bonar 2030, seguido por el Global 2030 (4,9%), el Bonar 2035 (4,5%) y el Bonar 2029 (4,4%).

Así, el riesgo país cae 3,9% a 2.138 puntos básicos, mínimos en 3 meses. Este indicador tocó un nivel máximo histórico de 2.976 unidades anotado en julio del año pasado y de los 1.083 puntos marcado tras la reestructuración de deuda realizada en 2020.

La postulación del ministro de Economía, como candidato del oficialismo para las próximas elecciones presidenciales es vista como positiva para el mercado, más allá de algunas dudas de los operadores durante el fin de semana.

El sábado venció el plazo para presentar las fórmulas presidenciales para las elecciones primarias que se disputarán en agosto con miras a los comicios de octubre. La alianza opositora Juntos por el Cambio definió como candidatos al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la exministra Patricia Bullrich.

«No hay dudas de que localmente el foco se centrará en la reacción del mercado ante el cierre de las listas de los distintos partidos políticos. Particularmente, frente a la postulación de Sergio Massa, al verse al actual ministro de Economía como el referente más ‘market-friendly'», comentaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

La elección de candidato moderados juega a favor del mercado, afirman operadores, aunque señalan que las miradas siguen puestas en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir desembolsos y renegociar metas.

«Además de la respuesta del mercado al nombramiento de Massa, el principal driver de corto plazo seguirá siendo la negociación con el FMI. Antes del viernes habría que pagar u$s2.700 millones, pocos días después el servicio de interés de Bonares y Globales por u$s1.000 millones de dólares, con reservas netas hoy negativas en u$s2.000 millones», recordaron desde Stonex.

«Creo que hay apetito para las inversiones y los activos argentinos pero tiene que haber un nuevo acuerdo con el FMI, para tener pautas nuevas, y se tienen que solucionar el cepo y la brecha», dijo Javier Timerman de Adcap Grupo Financiero.

«El año próximo luce con mejores cifras, pero todo sujeto a cómo pasar el gran bache de desequilibrios financieros internos y externos, además del riesgo de que se potencie la conflictividad política y social», indicó VatNet Financial Research. «Sería prudente esperar el desenlace de las perspectivas políticas locales y el grado del necesario apoyo internacional», añadió.

Las miradas del mercado están puestas también en las intervenciones del BCRA en momentos de fuertes compromisos y reservas netas en terreno negativo, cometan operadores y analistas. La semana pasada el BCRA debió desprenderse de unos 2,4 millones de dólares de sus arcas para atender las necesidades genuinas de la plaza.

S&P Merval y ADRs

En la bolsa porteña, el S&P Merval avanza 1% a 424.983,70 tras fuerte suba inicial. Por su parte, el S&P Merval en dólares (CCL), sube 3% a 833,58 puntos, máximos desde previo a las PASO 2019.

En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben hasta 7% lideradas por Edenor, Banco Macro (5,5%), YPF (3,3%) e Irsa (2,7%). A contramano, descienden Mercado Libre (-1,9%), Corporación América (-1,4%) y Telecom Argentina (-0,6%).

El ministro de Economía, Sergio Massa, seguirá en su cargo mientras se desarrolla la campaña que lo tiene como pre candidato a presidente. Así se lo confirmaron altas fuentes del Palacio de Hacienda a Ámbito. Incluso, una vez conocida la fórmula, sostuvo una serie de reuniones con funcionarios de su mesa chica, como el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el director del Banco Central, Lisandro Cleri; y el titular de la Aduana, Guillermo Michel. También tuvo contactos con Estados Unidos para acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

El ministro de Economía ya tiene agenda para este lunes. Al mediodía firmará un convenio con países que integran el Club de París. Según fuentes de Economía esto implica “cerrar individualmente con Francia, España y Suecia lo acordado con el conjunto al comienzo de la gestión de Massa”. En la misma línea, anticiparon que a esos países se sumará Japón en los próximos días y eso abrirá las puerta de nuevo financiamiento bilateral.

En el Palacio de Hacienda se mueven rápido para mostrar gestión: “Ese será el eje de nuestra campaña”, explicó un intendente del conurbano que orbita en el Frente Renovador.

Por qué el mercado ve «positiva» la fórmula Massa-Rossi

«La conformación de la fórmula oficialista Massa-(Agustín) Rossi puede tener cierta lectura positiva para el mercado, dado que hace menos probable una ruptura con el FMI o cualquier radicalización de la política económica en el corto plazo, a la vez que demuestra cierta pérdida de poder del kirchnerismo», dijo el economista Roberto Geretto, de Fundcorp.

«El Fondo puede tener una relación más o menos buena con el equipo de Massa, Massa puede tener sus contactos en la Casa Blanca, pero yo creo que no se puede sobrevender la importancia de Massa», dijo en declaraciones radiales Héctor Torres, ex representante argentino en el FMI.

«Es mejor negociar con un ministro que con un candidato, porque es más previsible que el ministro esté listo para cumplir con los compromisos que un candidato, cuya intención es ganar las elecciones y pone eso por encima de todo«, señaló.

«Se está hablando de que podría haber efectos positivos en el mercado (por la candidatura de Massa). Yo la verdad tengo mis dudas con respecto a cómo lo va a tomar el mercado a esto», dijo el analista Salvador Vitelli y afirmó que «las cotizaciones tienen algo para perder más que para ganar si fuesen ganadores».

«El acuerdo con el FMI sigue siendo la asignatura pendiente por las dificultades en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI, con potenciales efectos sobre la brecha cambiaria y la inflación en el corto plazo», estimó Delphos Investment.

«El mercado local tal vez vea con buenos ojos que ahora el escenario electoral tiene candidatos a la presidencia que son moderados, pro-mercado y que conocen a los inversores», dijo Javier Timerman, de Adcap Grupo Financiero. «Puede haber un rally pero no creo que sea muy contundente, principalmente porque afuera están bastante más escépticos de lo que estaban», señaló Timerman.

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio
La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra
Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe
ETIQUETADO:AccionesMercados FinancierosSergio Massa
FUENTES:Ambito
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Sigue la crisis en Vélez: se va Lucas Pratto
Artículo Siguiente Con fuertes críticas a Alberto Fernández, CFK contó detalles desconocidos del cierre de listas del peronismo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
Destacados
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados Sucesos
Departamento San Justo: Unidos se quedó con casi todo el mapa político del departamento
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 4 días

China reactiva el comercio con Argentina y compra harina de soja por primera vez desde 2019

hace 5 días

ARCA volvió a prorrogar el plazo para presentar y pagar el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

hace 7 días

Incremento en estaciones de servicio: naftas y gasoil cuestan un 5% más en toda la Argentina

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?