Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Reino Unido se quejó y la Unión Europea aclaró que su comunicado sobre Malvinas no fue un llamamiento a negociar con Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Reino Unido se quejó y la Unión Europea aclaró que su comunicado sobre Malvinas no fue un llamamiento a negociar con Argentina
DestacadosPolítica

Reino Unido se quejó y la Unión Europea aclaró que su comunicado sobre Malvinas no fue un llamamiento a negociar con Argentina

El gobierno británico consideró que fue “lamentable” la elección de las palabras que utilizó la UE para referirse a las islas del Atlántico Sur. La respuesta del Canciller Santiago Cafiero al secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Luego de que la Cancillería Argentina señalara que la mención en el documento final que se firmó en Bruselas entre la Unión Europea y la CELAC con referencia a la soberanía sobre las Islas Malvinas se consideraba “una victoria diplomática”, voceros de la UE aclararon que la posición del bloque sobre el tema no cambió y que “ha tomado nota del interés mostrado por Argentina y los Estados de la CELAC en abordar la cuestión de las Malvinas/Falklands”. El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, acusó a la UE de una “lamentable” elección de palabras las referencias a la disputa por el archipiélago ubicado en el Atlántico Sur.

Sfaff Cfin
Última actualización: 21/07/2023 a las 2:39 PM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de julio de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Peter Stano, portavoz principal de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, ante la consulta de varios medios internacionales, especificó que “los Estados miembros de la UE no han cambiado sus puntos de vista y posiciones con respecto a las Falklands/Islas Malvinas. La UE no está en condiciones de expresar ninguna posición sobre las Falklands/Islas Malvinas, ya que no hay ningún debate en el Consejo sobre este asunto”. Con sus palabras pretendió calmar las quejas británicas y que en ningún momento se intentó desde el bloque europeo un llamamiento a que se negocie entre ambas naciones en un conflicto que se inició en 1833 y que se profundizó con la Guerra en 1982.

Casi al mismo tiempo, Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido, había apuntado a la Unión Europea por utilizar una “lamentable” elección de palabras sobre las Malvinas. Según el diario inglés The Independent, el portavoz del primer ministro dijo que era “correcto” que al bloque “se le haya pedido que aclare su posición”. Y agregó que “dejamos nuestros puntos de vista muy claros y hemos hablado con la UE sobre esto en Bruselas”. Además afirmó que el primer ministro “absolutamente” no quería ver una repetición del error.

De acuerdo a información que publicó este jueves el sitio digital inglés Político hubo gestiones del gobierno británico que intentaron evitar la inclusión de ese párrafo en el documento final. “Espero que puedan mantener a las Islas Malvinas fuera del comunicado de la cumbre, refiriéndose a que será presentado por Argentina como apoyo a su causa, requerirá que respondamos y aumente las tensiones en la región”, se podía leer en un mensaje de texto enviado por el secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido, James Cleverly, al máximo diplomático de la UE, Josep Borrell, según esa publicación.

El Canciller argentino, en tanto, insistió en un tuit destinado a Cleverly: “En un mundo en el que las relaciones internacionales deben estar basadas en reglas, es fundamental el respeto del Derecho Internacional y, especialmente, de la integridad territorial de los Estados. Agradecemos las recientes expresiones categóricas de CELAC y UE al respecto”.

“Le reitero nuestra propuesta expresada el pasado 2 de marzo en los márgenes de la Cumbre del G-20: adoptar una nueva agenda bilateral relativa al Atlántico Sur y retomar el proceso formal de negociaciones dentro del marco de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU, enfatizó Santiago Cafiero.

El posteo del Canciller nacional, vale recordar, se dio a modo de respuesta a un primer tuit del secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido en el que indicó: “Los habitantes de las Islas Malvinas tienen derecho a elegir su propio futuro. El 99,8% de los habitantes de las Islas Malvinas votaron para ser parte de la familia del Reino Unido. Argentina y la UE deberían escuchar su elección democrática”.

“Estimado Secretario James Cleverly, el Reino Unido viola la integridad territorial de la Argentina desde hace 190 años. Le recuerdo que conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas la autodeterminación no resulta aplicable a los habitantes de Malvinas”, le replicó entonces Cafiero. Completó luego: “El pretendido ‘referéndum’ que invoca no tiene valor para el Derecho Internacional ni modifica lo estipulado por las más de 50 resoluciones de Naciones Unidas, ni la obligación del Reino Unido de poner fin al colonialismo en todas sus formas y resolver la disputa pacíficamente”.

“La UE no toma ninguna posición sobre tales asuntos sin un mandato del Consejo (es decir, sin una decisión tomada por los 27 Estados miembros en el órgano de toma de decisiones llamado Consejo de la UE). La inclusión de un párrafo que menciona que la UE tomó nota de la posición de la CELAC sobre la soberanía de las Islas Malvinas/Falklands fue acordada por todos los Estados miembros de la UE en las discusiones y negociaciones del Consejo durante la Cumbre”, añadió Stano en sus declaraciones.

“La UE siempre está dispuesta a escuchar la posición de nuestros socios y tomar nota de ello. En ese espíritu, la UE ha tomado nota del interés mostrado por Argentina y los Estados de la CELAC en abordar la cuestión de las Malvinas/Falklands”, concluyó.

Argentina había celebrado que en la declaración final del encuentro que se produjo entre el lunes y el martes de esa semana en la capital de Bélgica se haya mencionado en los puntos 13 y 14 la cuestión Malvinas. El canciller argentino Santiago Cafiero había expresado que “a partir de este pronunciamiento el gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas. Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina”.

Desde la Cancillería argentina se consideró que “este destacado logro diplomático refleja la perseverancia de la cancillería argentina, así como la determinación del gobierno en revitalizar el impulso de una política de Estado tan importante para los argentinos y argentinas”.

En el punto 13 del documento final, en el que tuvo una activa participación en calidad de coordinador por la CELAC, Gustavo Martínez Pandiani, funcionario cercano al ministro de Economía Sergio Massa, designado por el actual ministro de Relaciones Exteriores como subsecretario para América Latina y el Caribe en 2021, se consigna que “en cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea ha tomado nota de la posición histórica de la CELAC, basada en la importancia del diálogo y el respeto del Derecho internacional en la solución pacífica de controversias”.

Y en el 14 se agregó que “reafirmamos además nuestra adhesión fundamental a todos los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en particular la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial y su independencia política, así como la solución de controversias por medios pacíficos y de conformidad con los principios de justicia y de Derecho internacional”.

Fuente: Infobae

Renunciaron Francos y Catalán: Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
“Fue un error político”: Cristina Kirchner se desmarca de Kicillof tras la elección
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Cándido analizó la derrota electoral: “La elección se nacionalizó y no pudimos instalar una agenda provincial”
ETIQUETADO:Islas Malvinas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Maxi Pullaro visitó San Cristóbal y se comprometió “a trabajar fuertemente con Horacio Rigo y todo el departamento”
Artículo Siguiente Boca venció 2-1 a Barracas Central y lo dejó afuera de la Copa Argentina
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

1 de noviembre de 2025
Fútbol
Las 47 localidades santafesinas con altos niveles de arsénico en agua y cómo son los controles
Salud
Triunfazo de Unión en Rosario para hundir a Newell’s y quedar como único líder en la Zona A
Fútbol
Crimen en la zona noroeste de Santa Fe: acribillaron a un hombre en barrio Cabal
Policiales
Manuel Adorni agradeció a Milei por el nombramiento y dijo que su prioridad será “profundizar las reformas estructurales”
Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro

30 de octubre de 2025

Kicillof criticó al Gobierno y aseguró que estaba dispuesto a participar de la reunión de gobernadores en Casa Rosada

30 de octubre de 2025

Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″

30 de octubre de 2025

Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narcotráfico en Brasil

30 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?