Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Ley Ómnibus de Javier Milei: cuáles son las principales medidas del paquete enviado al Congreso
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Ley Ómnibus de Javier Milei: cuáles son las principales medidas del paquete enviado al Congreso
Nación

Ley Ómnibus de Javier Milei: cuáles son las principales medidas del paquete enviado al Congreso

El gobierno de Javier Milei avanzó con el envío del paquete de leyes que incluyen distintas cuestiones que merecen un repaso.

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/12/2023 a las 6:42 PM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de diciembre de 2023
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Javier Milei envió al Congreso la Ley Ómnibus con un paquete de normas que tienen la meta de declarar la emergencia pública en distintas áreas hasta el 31 de diciembre de 2025, entre otras cosas. Una de ellas es el traspaso de facultades legislativas al Poder Ejecutivo en distintos sectores, aunque la extensa presentación tiene puntos para destacar.

Contenido
  • Privatización de empresas públicas
  • Blanqueo de capitales
  • Reformas electorales
  • Legítima defensa
  • Retenciones al campo
  • Manifestaciones y cortes de calles
  • Divorcio
  • Jubilaciones
  • Educación
  • Moratoria impositiva 
  • Ámbito laboral
  • Obra Pública
  • Medio ambiente
  • Energía
  • Bienes personales
  • Ambiente
  • Salud mental

Privatización de empresas públicas

  • Empresas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, ferrocarriles, Aysa, YPF, YCRT, Banco de la Nación, Casa de la Moneda y Nucleoeléctrica Argentina, entre otras, aparecen en el listado de las que pueden ser privatizadas.
  • Esto será parte del plan de privatización de empresas públicas para reunir la actividad del Estado en funciones esenciales.
  • El objetivo es generar competencia, eficiencia económica, reducción de carga fiscal y mejor calidad de servicios.

Blanqueo de capitales

  • Una de leyes abre la oportunidad de regularizar hasta US$100.000 en efectivo, inmuebles o criptomonedas sin pagar impuesto alguno.
  • El régimen de blanqueo estará disponible hasta el 30 de noviembre del año siguiente y estará dividido en tres etapas. 
  • Admisión de la regularización de bienes, tanto dentro y fuera del país, incluida moneda, inmuebles, acciones y criptomonedas, entre otros.

Reformas electorales

  • Eliminación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
  • Eliminación de la lista sábana.
  • Cambio en la composición de la Cámara de Diputados.
  • Aumento significativo de las bancas de la provincia de Buenos Aires.
  • Eliminación del mínimo de cinco diputados por provincia. 
  • Posible reducción de representación para algunas provincias.

Legítima defensa

  • Ampliación de la «legítima defensa». 
  • Consideración de la proporcionalidad del medio empleado en favor de quien actúa en cumplimiento de su deber o en el ejercicio legítimo de su derecho.
  • Mayor flexibilidad en la justificación de la legítima defensa en situaciones que involucran diferencias de edad, contextura física, experiencia en riñas, número de agresores y uso de armas falsas.

Retenciones al campo

  • Aumento de la alícuota para la soja y derivados.
  • Imposición del 15% en derechos de exportación en productos que previamente no contaban con dicho impuesto.
  • Aumento sobre productos de economías regionales que tenía una presión impositiva baja o nula.

Manifestaciones y cortes de calles

  • Aumento en el control de las manifestaciones y suba de las penas por cortes de calles. 
  • Penas de hasta tres años y medio de prisión para aquellos que frenen el transporte.
  • Obligación de avisar al Ministerio de Seguridad de la Nación todas las manifestaciones o reuniones en la vía pública, incluso las espontáneas. 
  • Sanciones para los organizadores de las manifestaciones.

Divorcio

  • Una de las iniciativas propone un divorcio express que no tenga la intervención de la Justicia y sin que participen abogados.
  • Se agrega a modo de inciso en el artículo 435 del Código Civil y Comercial la opción de “comunicación de la voluntad de disolver el vínculo presentada por los cónyuges en forma conjunta ante el órgano administrativo del último domicilio conyugal”.
  • Esta disposición tendrá la misma validez legal que un divorcio habitual.

Jubilaciones

  • Suspensión de la vigente fórmula de movilidad jubilatoria.
  • Se le brinda la facultad al Poder Ejecutivo de establecer una nueva modalidad de cálculo de reajustes, en busca de que haya equidad y sustentabilidad económica.
  • Aumentos periódicos discrecionales.

Educación

  • Se agregará un examen al finalizar la secundaria para verificar el nivel de desempeño de cada estudiante.
  • Posibilidad de entrar a la universidad pública por un examen o curso de nivelación.
  • Las universidades nacionales podrán cobrarles a los extranjeros no residentes.
  • Chance de realizar homeschooling desde el cuarto grado del nivel primario.

Moratoria impositiva 

  • Nuevo régimen referido a la regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social.
  • Adhesión para contribuyentes por obligaciones vencidas hasta el 30 de noviembre pasado.

Ámbito laboral

  • Se permitirá el Empleo Registrado a través de un «blanqueo» laboral.
  • Eliminación de la acción penal y condonación de infracciones, multas y sanciones por irregularidades en la contratación de empleados.
  • Plazos para regularizar las relaciones laborales y planes de regularización plurianuales.
  • Probable eliminación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).

Obra Pública

  • Posibilidad de financiar la infraestructura con inversión privada.
  • Facultad del Poder Ejecutivo para renegociar o rescindir contratos en ejecución celebrados antes del 10 de diciembre de 2023.
  • Regreso al esquema de concesiones y transferencia del riesgo al concesionario.
  • Mecanismo de solución de controversias para contratos de obra pública con plazos vencidos y litigios pendientes.

Medio ambiente

  • Modificación de leyes de medio ambiente, incluyendo la Ley de Bosques Nativos, Ley de Glaciares y Ley de Protección Ambiental contra la Actividad de Quema.
  • Creación de un mercado de carbono y controles de emisiones en sectores productivos.
  • Establecimiento de límites de emisiones y posibles multas por superarlos.

Energía

  • Limitación del Poder Ejecutivo para intervenir en precios de comercialización en el mercado interno.
  • Se le brinda libertad para las empresas estatales fijar precios.
  • Libre comercio internacional de hidrocarburos.

Bienes personales

  • Eliminación del diferencial de alícuotas por activos en el exterior.
  • Nuevas alícuotas con un rango desde el 0.5% hasta el 1.5%.
  • Simplificación gradual de la tabla impositiva en los años posteriores a 2023.
  • Dinámica de actualización de los importes basada en anticipos y pagos.

Ambiente

  • Modificación de leyes de medio ambiente, incluyendo la Ley de Bosques Nativos, Ley de Glaciares y Ley de Protección Ambiental contra la Actividad de Quema.
  • Creación de un mercado de carbono y controles de emisiones en sectores productivos.
  • Establecimiento de límites de emisiones y posibles multas por superarlos.

Salud mental

  • Modificaciones en la ley de salud mental, incluida la composición del Órgano de Revisión.
  • Los casos para la internación tienen que ser la falta de conciencia de enfermedad o riesgos para terceros o uno mismo.
  • Mantenimiento de la excepcionalidad de la internación, previa evaluación médica y del equipo interdisciplinario.
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación
Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso
Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires
ETIQUETADO:Javier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Muchos Medios no quieren a Perotti por él. salvo uno.
Artículo Siguiente Tejeda: “El Gabinete Social dará una mirada estratégica para atender las necesidades de los santafesinos”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Destacados
Santo Tomé: detuvieron a un hombre por estafas reiteradas tras varios allanamientos
Policiales
Pablo Farías y Juan Pedro Aleart
Juan Pedro Aleart no juró la Constitución en Santa Fe y Pablo Farías lo comparó con Cristina Kirchner
Provincia
Mondo Duplantis hizo historia en el deporte: saltó 6.30 metros, rompió su propio récord por 14° vez y se consagró tricampeón del mundo
Deportes
Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”

11 de septiembre de 2025
Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso

10 de septiembre de 2025
Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Javier Milei nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10 de septiembre de 2025
Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

9 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?