Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Tras meses de paros salvajes Aerolíneas Argentinas acordó con los sindicatos y dio por terminado el conflicto gremial
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Gremiales > Tras meses de paros salvajes Aerolíneas Argentinas acordó con los sindicatos y dio por terminado el conflicto gremial
Gremiales

Tras meses de paros salvajes Aerolíneas Argentinas acordó con los sindicatos y dio por terminado el conflicto gremial

La línea de bandera cerró un acuerdo que incluye ajustes salariales y cambios en convenios laborales

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/11/2024 a las 4:48 PM
Sfaff Cfin
Publicado 14 de noviembre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Aerolíneas Argentinas comunicó que cerró el conflicto con sus gremios, logrando acuerdos que permitirán mejorar la productividad de la empresa y limitar beneficios que se encontraban fuera de los estándares de la industria. El acuerdo se firmó con los representantes de los gremios APLA (pilotos), AAA (tripulantes) y APA (personal de rampa y check-in), quienes aceptaron modificaciones en los convenios laborales a cambio de un aumento salarial del 16%. Además, los gremios APTA (mecánicos) y UPSA (personal superior) también aceptaron la oferta salarial previamente propuesta, con nuevas condiciones que implicarán mayor flexibilidad en tareas y posiciones.

Las modificaciones permitirán que Aerolíneas Argentinas aumente la eficiencia operativa al eliminar prácticas y restricciones que se mantenían vigentes desde hace más de una década. Según la empresa, estas limitaciones impactaban de manera negativa en los resultados económicos y la eficiencia operativa. Los avances alcanzados garantizarán un periodo de estabilidad en la programación de vuelos que abarcará toda la temporada de verano.

Ajustes

Entre los ajustes, tanto el gremio APLA como el personal jerárquico y los pilotos jubilados perderán el beneficio de pasajes vacacionales en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos. Además, tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remis por un sistema de viáticos que se pondrá en marcha después de la temporada alta. A partir de esta modificación, el horario de trabajo de los empleados comenzará una vez que lleguen a las terminales aeroportuarias, eliminando la consideración del tiempo de traslado como parte de su jornada laboral.

En el área de mantenimiento y operaciones, el personal mecánico y de rampa podrá ser movido entre hangares y líneas de trabajo según las necesidades operativas, lo que soluciona un tema históricamente conflictivo. Asimismo, el personal de check-in levantó el bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho automático de equipaje, lo que facilitará el uso de tecnologías automatizadas en los aeropuertos.

Los tripulantes, por su parte, aceptaron la implementación de un servicio de venta a bordo de productos, lo que representa un cambio en la modalidad tradicional de vuelo de la compañía. Los incentivos acordados están diseñados para aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes, quienes verán reflejados mejores salarios a medida que incrementen su tiempo efectivo de operación.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, se refirió al tema en X. “El Gobierno dispuso el fin de los privilegios de la casta aeronáutica: fin a los traslados gratis en remises, fin al asiento de descanso en clase ejecutiva para vuelos a Europa, fin a los pasajes vacacionales gratis para familiares directos de pilotos y a pilotos jubilados, fin a que el horario de trabajo comience cuando se inicia el traslado en remis», dijo. Y cerró con: “Fin a los privilegios de unos pocos.
Fin al delirio».

Desde la empresa que preside Fabián Lombardo se destacó que la reducción de cerca de un 80% el déficit operativo de la compañía en menos de un año gracias a una política de recorte de gastos agresiva sin afectar la oferta de vuelos, además de haber disminuido la planta de personal en un 13% mediante retiros acordados.

Los gremios pusieron a la cabeza de las últimas rondas de negociación a sus secretarios gremiales, mientras que la aerolínea estuvo representada por el director de Asuntos Legales, Nicolás Sykes,y por el director de Comunicación y Asuntos Institucionales, Facundo del Villar.

En términos de programación, el gremio de pilotos decidió levantar restricciones que afectaban la planificación de vuelos desde hacía más de una década. Esta medida permitirá que la empresa aumente entre un 3% y un 5% las horas mensuales de vuelo, contribuyendo a una mayor productividad operativa.

Aerolíneas Argentinas subrayó que estas acciones forman parte de un esfuerzo para alinearse con estándares de productividad de la industria aerocomercial. En los últimos meses, la compañía implementó una serie de políticas de reducción de costos, lo que permitió reducir su déficit en más del 75% en comparación con 2023, año en el que la empresa registró pérdidas por 390 millones de dólares.

“El compromiso de la compañía se centra en continuar con ajustes orientados a la sostenibilidad financiera, optimizando los recursos internos para mantener un mejor desempeño en el mercado. Con los recientes acuerdos gremiales, se espera una mayor flexibilidad operativa que impactará positivamente en la eficiencia de las operaciones», explicaron desde la aérea de bandera.

Fuente: Infobae

Gremios exigen que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe sea declarada intransferible
Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Paro de controladores aéreos: 82 vuelos cancelados y más de 15.000 pasajeros afectados en Argentina
Paro nacional de docentes universitarios: 48 horas de protesta por salarios y financiamiento
FESTRAM anuncia paro de 24 horas y movilizaciones por conflicto salarial en Santa Fe
ETIQUETADO:Aerolineas Argentinas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La FIFA analiza eliminar el VAR y empezar a utilizar el FVS, un sistema en el que intervendrán los técnicos
Artículo Siguiente La esposa de Trigatti denunció irregularidades en el juicio y revictimización de menores
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Balazos, palos, piedras y tres policías lesionados; el saldo de una noche de furia en barrio Coronel Dorrego
Violenta agresión a policías en barrio Coronel Dorrego: tres agentes heridos, patrulleros dañados y un detenido
Policiales Santa Fe
Guillermo Francos: “El Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo”
Guillermo Francos: “Milei no debió confiar en Spagnuolo” y defiende a Lule Menem
Política
Lionel Messi confirmó su último partido oficial en Argentina con la Selección ante Venezuela
Fútbol
Franco Colapinto vuelve a las pistas de la Fórmula 1: cronograma completo del Gran Premio de Países Bajos
Franco Colapinto corre el Gran Premio de Países Bajos: horarios y cronograma de la Fórmula 1
Formula 1
Carrió investiga otra trama de corrupción que involucra a Karina Milei: «Es el personaje más oscuro»
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Paro de controladores aéreos en Argentina: cronograma de protestas y vuelos afectados

22 de agosto de 2025
Bancaria Santa Fe en alerta: denuncian despidos y cierres de sucursales en la provincia

Bancaria Santa Fe en alerta: denuncian despidos y cierres de sucursales en la provincia

22 de agosto de 2025

Gremios reclaman que la Caja Previsional de Santa Fe sea declarada intransferible en la reforma constitucional

20 de agosto de 2025

Conflicto docente en Santa Fe: Bastía reafirmó que no habrá endeudamiento para pagar salarios

19 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?