Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La guerra olvidada de África: un conflicto que lleva 2 años, miles de muertos y 12 millones de desplazados
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La guerra olvidada de África: un conflicto que lleva 2 años, miles de muertos y 12 millones de desplazados
DestacadosMundo

La guerra olvidada de África: un conflicto que lleva 2 años, miles de muertos y 12 millones de desplazados

En Sudán, están enfrentadas las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas. El relato de una médica española en el terreno.

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/06/2025 a las 3:44 PM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de junio de 2025
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

La guerra civil de Sudán está fuera del radar mediático. Un misil disparado en Medio Oriente genera más repercusión que el drama humanitario que viven casi 25 millones de personas, la mitad de la población de este país africano arrasado por un conflicto que lleva más de dos años.

Sudán es un territorio pobre e inestable, de escaso valor estratégico y con una sociedad poco desarrollada. No es noticia en los grandes centros del poder geopolítico internacional y ni siquiera en las naciones periféricas como la Argentina. Simplemente, el drama de millones de personas abandonadas a su suerte no genera suficiente empatía o solidaridad en el mundo.

Por un lado, combaten las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR, paramilitares) y, por el otro, las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), lideradas por antiguos aliados y hoy enemigos acérrimos enfrentados por el poder de un lugar olvidado por todos.

Mohamed Hamdan Daglo, líder de las FAR, lucha contra su antiguo jefe, el comandante del ejército regular, Abdel Fattah al-Burhan, líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021. Ambos bandos son acusados por igual de asesinatos en masa, violencia sexual sistemática, secuestros, saqueo de ayuda y destrucción de infraestructura y del sistema de salud que depende de la ayuda exterior.

El país está dividido en dos. El norte, este y centro está controlado por el Ejército, que debió trasladar la sede de su autodenominado “Gobierno de la Esperanza” a Port Sudán, sobre el Mar Rojo, para escapar de los combates en Jartum, la capital. En tanto, la vasta región occidental de Darfur está en manos de los paramilitares. Pero amplias zonas del sur están en constante disputa.

Las cifras estremecen. Desde el estallido de la guerra, el 15 de abril de 2023, decenas de miles de sudaneses murieron. Nadie sabe el número exacto. La ONU estima que las víctimas son al menos 20.000, pero algunas ONG hablan de más de 60.000. El enviado especial de Estados Unidos, Tom Perriello, dijo el año pasado que los muertos ya superaban los 150.000. Cualquier dato es creíble.

Además, hay 12 millones de desplazados internos y otros cuatro millones en países vecinos.
Niños huérfanos reciben un poco de hojas hervidas en un orfanato en Bruam en las montañas Nuba (Foto de archivo
Según un reporte de Naciones Unidas, más de la mitad de la población sufre altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. Esa cifra incluye a 8,1 millones de personas en condiciones de emergencia y 638.000 en catástrofe o hambruna, de acuerdo al informe.

Esperanza Santos tiene 45 años, es de Madrid y desde hace un año se encuentra en Sudán como coordinadores de emergencias de la misión de Médicos sin Fronteras (MSF) en el país. Ha estado en distintas zonas de Darfur y Puerto Sudán.

“La guerra ha afectado a todo el país. Empezó en Jartum, la capital, y se extendió a Darfur, al oeste del país, y las principales ciudades”, contó Santos en diálogo telefónico con TN.

Según dijo, más de dos años ininterrumpidos de violencia han provocado desplazamientos masivos y el colapso de la infraestructura sanitaria.

“No es solo la situación de violencia. No hay un sistema de salud que permita, por ejemplo realizar una campaña de vacunación. Tenemos epidemias una detrás de la otra, de cólera, sarampión, difteria y malaria. No hay agua potable”, resumió.

Santos contó que cuando los combates se detienen en una determinada área no hay tiempo suficiente para lograr su recuperación porque la lucha se reanuda tarde o temprano.

“Hay momentos más estables, pero la situación del país es dramática. En Darfur, una de las zonas menos desarrolladas y con más dificultades a nivel humanitario, las necesidades son mayores”, señaló.
El sistema de salud está colapsado

Según graficó, todo el sistema de salud está afectado. Muchos centros no funcionan porque están dañados o carecen de suministros o simplemente porque el personal ha sido desplazado por los combates.

“El sistema de salud no está funcionando en muchas zonas. No hay suministro regular de medicamentos. Ha habido zonas sitiadas durante muchos meses sin ninguna posibilidad de reaprovisionamiento de ningún tipo”, enfatizó.

Los más perjudicados son los niños y las mujeres embarazadas. “No llegan insumos, hay menos cosas en el mercado y el costo de la comida aumenta. La gente ha perdido su medio de vida y su trabajo. Todo esto afecta a la nutrición. Entonces hay más mortalidad. Es la tormenta perfecta”, comentó Santos.

Aun así, Médicos Sin Fronteras está presente en 11 de los 18 estados del país. Su trabajo incluye apoyar la escasa infraestructura sanitaria, proveer materiales e insumos y dar atención a quienes la necesitan.

Santos se lamentó por la escasa repercusión internacional de esta guerra. “La gente no sabe dónde queda Sudán y mucho menos que está en guerra. Esto te da mucha frustración y rabia”, afirmó.

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, graficó: “Sudán se ha convertido en un triste ejemplo de indiferencia e impunidad en el mundo. Esta es la mayor crisis humanitaria del mundo”.

“Unos 30 millones de personas, la mitad de la población, necesitan ayuda vital como consecuencia de una guerra despiadada”, concluyó.

Fuente: TN

Espert justificó el cobro de 200 mil dólares: “Fue por mi actividad privada, no por campaña”
Senado rechazó vetos del Gobierno y restableció fondos para el Garrahan y universidades
Bonacci contra Espert: “Está mintiendo, el partido no le dio camioneta ni avión”
Espert sobre los aportes de Fred Machado: “No me voy a prestar a este juego”
Exjefa de prensa de José Luis Espert reveló el rol de Fred Machado en la campaña de 2019
ETIQUETADO:AfricaGuerraSudan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Elecciones en Santa Fe: recomendaciones clave para votar con agilidad y evitar demoras
Artículo Siguiente Puccini: “Exportando por nuestros puertos y aeropuertos, las empresas van a ganar competitividad, tiempo y baja de costos»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Matías Agustín Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, escoltado por las fuerzas de seguridad durante su arribo a la Argentina.
Llegó a Argentina Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, en medio de un fuerte operativo
Policiales
Maximiliano Salas celebra el gol de River frente a Racing en el Gigante de Arroyito.
River eliminó a Racing y avanzó a semifinales de la Copa Argentina con gol de Maximiliano Salas
Fútbol
El misterio de Dibu Martínez: hizo la entrada en calor, pero no salió a jugar
Fútbol
La policía detuvo a César Omar Muga tras permanecer atrincherado en su vivienda del barrio Nueva Esperanza.
Ampliaron la imputación contra César Muga: lo acusan de femicidio y piden junta de salud mental
Justicia
Bullrich volvió a pedirle a Espert que dé explicaciones por las acusaciones de presuntos vínculos con un narco
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Esteban Enrique Rocha, alias “Pinky”, y Brisa Milagros Leguizamón Ferreyra

Condenaron a Brisa y “Pinky” por narcotráfico en Rosario: ella quedó libre tras el triple crimen de Ibarlucea

1 de octubre de 2025
La ministra le exigió respuestas al principal candidato de LLA de cara a octubre.

Patricia Bullrich sobre Espert: “No podemos aceptar conductas ligadas al narcotráfico”

1 de octubre de 2025
La Casa Blanca prevé que estas reducciones vayan más allá de suspensiones temporales, como ha ocurrido en otras ocasiones que se ha producido un cierre de Gobierno, y se eliminen permanentemente los puestos de trabajo que no encajen en las prioridades del presidente, Donald Trump.

Cierre del gobierno de EE.UU.: qué significa y cómo impacta en servicios y empleados públicos

1 de octubre de 2025

Maximiliano Pullaro en Chubut: “La Argentina necesita desarrollo, no gritos ni peleas”

30 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?