Un descubrimiento inusual frente a las costas de Mar del Plata
Una estrella de mar de cuerpo abultado y color rojo intenso fue captada por cámaras durante una exploración científica del fondo oceánico argentino. El hallazgo, que tuvo lugar a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, se dio en el marco de una expedición del CONICET, transmitida en vivo por el canal internacional Schmidt Ocean.
La criatura sorprendió por su forma, comparada en redes sociales con unos glúteos humanos, lo que derivó en apodos como “la estrella culona” y múltiples bromas que la relacionaron con Patricio, el personaje de Bob Esponja.

¿De qué especie se trata la llamada «estrella culona»?
Más allá del fenómeno viral, los científicos apuntan a que la especie observada pertenece al género Labidiaster annulatus o Odontaster validus, ambas típicas de aguas frías del Atlántico sur y la región antártica.
Estas estrellas de mar tienen una estructura robusta y un disco central prominente, del cual emergen sus brazos. Es precisamente ese disco el que motivó la comparación humorística, aunque en realidad en esa zona se encuentra la boca del animal.
¿Las estrellas de mar tienen cabeza? Una respuesta que sorprende
La curiosidad por esta criatura llevó a retomar preguntas sobre su anatomía. Una de las más recurrentes es: ¿las estrellas de mar tienen cabeza?
Según investigaciones publicadas en Scientific American, estos animales expresan genes asociados a la cabeza en todo su cuerpo. Esto indica que, a lo largo de la evolución, han perdido las estructuras de torso y cola, quedando conformados casi exclusivamente por tejido similar al de una cabeza.
Una misión científica con impacto biológico
El avistamiento forma parte de una histórica campaña científica nacional que busca documentar la biodiversidad de las profundidades marinas argentinas. Los videos capturados durante la expedición muestran especies nunca antes registradas en estas latitudes, y actualmente están siendo analizados por especialistas del CONICET.
Aunque la “estrella culona” se volvió protagonista en redes, representa solo uno de los muchos hallazgos valiosos para la ciencia y la conservación marina.