“Debemos recuperar la cordura y la unidad en la Argentina”
El domingo electoral comenzó con tranquilidad en la ciudad de Santa Fe, donde desde temprano se observó un movimiento moderado en las calles y un clima de expectativa entre los votantes. En ese contexto, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Oscar “Cachi” Martínez, emitió su voto y expresó un mensaje centrado en la necesidad de “recuperar la cordura y reencontrarnos como país”.
“Estoy muy contento, agradecido a Dios por este día maravilloso para que la gente pueda expresarse detrás de la idea de recuperar la cordura, de buscar un país para todos”, afirmó Martínez en diálogo con El Litoral.
El dirigente valoró especialmente el compromiso de quienes sostienen el entramado social argentino: “Cada persona que colabora en un comedor, en una escuela o en un hospital representa lo mejor de nuestra Argentina. Nadie se salva solo”, destacó.
La importancia del diálogo y la unidad
Durante la jornada, Martínez recordó sus recorridas por diferentes localidades santafesinas, donde pudo observar —según dijo— “el alma solidaria del pueblo”.
“Como dice el papa Francisco, ante la locura, el diálogo. Y el camino es la unidad: unión en la diferencia, amor en la discusión y conciencia de que todos estamos en el mismo barco, que es la Argentina”, sostuvo.
El referente de Fuerza Patria llamó a bajar los niveles de enfrentamiento político y a reconstruir el diálogo social como base de la convivencia democrática.
Justicia social y esperanza colectiva
Consultado sobre sus expectativas electorales, Martínez manifestó su deseo de que “la Argentina recupere la memoria y vuelva a abrazar los valores de la justicia social”.
“Soñamos con un país donde todos puedan tener un plan de vida, un trabajo digno, acceso a la educación pública y gratuita, y la posibilidad de tener un pedacito de tierra donde construir futuro”, señaló.
Además, rechazó lo que denominó “la cultura del descarte” y reafirmó su compromiso con un modelo de inclusión social: “No creemos en una sociedad donde las personas valen solo por su productividad. Cada argentino tiene una dignidad que debe ser respetada”.
“Nadie se salva solo”: participación y esperanza
Para Martínez, la elección también representa una batalla cultural entre dos modelos de país. “Venimos a ser soldados de un ejército que lucha para que todos entendamos que nadie se salva solo”, subrayó.
El candidato se mostró optimista respecto a la participación ciudadana: “Creo que vamos a revertir la baja participación de otras elecciones. Hay una enorme vocación en los sectores populares y en los adultos mayores de dar un mensaje claro: la gente quiere volver a creer en la democracia”.
Antes de viajar hacia Rosario, Martínez agradeció a los equipos que acompañaron su campaña: “Visitamos cada barrio, cada cuadra, hablando con comerciantes y trabajadores. A todos les dijimos lo mismo: no se resignen. Hay que apostar a la democracia y rechazar cualquier forma de autoritarismo”, concluyó.

