Un recorrido por el legado creativo de Fernando Birri
En el marco de los 100 años del nacimiento de Fernando Birri, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, invita a la comunidad educativa a recorrer la muestra “100 Años Birri” en El Molino Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y Víttori, ciudad de Santa Fe).
La exposición se propone como una experiencia educativa y sensorial, con acceso al Archivo Fernando Birri y una propuesta lúdica y formativa orientada a despertar la creatividad y el pensamiento crítico, especialmente en niños, niñas y jóvenes.

Fechas, horarios e inscripción para escuelas
Las visitas guiadas para instituciones educativas se realizarán los días miércoles 13, 20 y 27 y jueves 14, 21 y 28 de agosto, con turnos disponibles por la mañana (9:30 y 11 hs) y por la tarde (13:30 y 15 hs).
Cada recorrido tiene una duración de 75 minutos y está destinado a grupos de hasta 35 personas.
La participación requiere inscripción previa a través del formulario disponible en el sitio oficial:
👉 www.santafecultura.gob.ar
Para más información, se puede escribir a: fernandobirri100@gmail.com
Muestra abierta a todo público
Además de las visitas escolares, la muestra “100 Años Birri” estará abierta al público general todos los fines de semana de julio y agosto, de 15 a 19 hs, sin necesidad de inscripción.
¿Quién fue Fernando Birri?
Fernando Birri fue cineasta, poeta, actor, artista visual, titiritero y pedagogo. Nació el 13 de marzo de 1925 en la ciudad de Santa Fe y falleció en Roma, Italia, en 2017.
Estudió cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Italia, y fue el creador de la Escuela Documental de Santa Fe.
También fue uno de los fundadores, junto a Gabriel García Márquez, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), en Cuba.
Es considerado el padre del Nuevo Cine Latinoamericano, y entre sus obras más destacadas se encuentran “Tire Dié” (1960), “Los Inundados” (1962) y “El Fausto Criollo” (2011), su última película, filmada en su ciudad natal.
El Archivo Fernando Birri: memoria viva del cine latinoamericano
La muestra se articula con el Archivo Fernando Birri, ubicado en el subsuelo de El Molino Fábrica Cultural. Este espacio se dedica a la preservación, gestión y difusión del material personal y profesional del cineasta.
El archivo incluye:
- Documentos personales donados por Birri en 2015 con su casa “Sapukay” en San José del Rincón
- Material audiovisual y pedagógico traído desde Roma en la década del ‘90
- Manuscritos, guiones, correspondencia, objetos personales, biblioteca, fotografías, latas fílmicas, obras plásticas y más
Un patrimonio cultural invaluable que permite acercarse a la vida y obra de uno de los grandes referentes del cine y la cultura latinoamericana.
Redacción CFIN