Un diagnóstico integral del sistema previsional municipal
El intendente Juan Pablo Poletti recibió el informe elaborado por la Comisión Especial de Estudio y Análisis del Régimen Previsional del Personal Municipal, creada con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones y Pensiones y preservar los derechos de los trabajadores activos y pasivos.
El documento, de 280 páginas, plantea siete recomendaciones que deberán ser evaluadas por el Ejecutivo y el Concejo Municipal. Entre ellas, se destacan sugerencias sobre beneficios de pensión, jubilaciones por invalidez, aportes personales y límites de edad para el ingreso a la administración pública.
Déficit creciente y necesidad de equilibrio
La presidenta de la Caja, Valeria López Delzar, explicó que el organismo atraviesa un déficit sostenido y creciente.
“En lo que va de 2025 acumulamos un déficit de 1.702 millones de pesos, principalmente por la diferencia entre lo que ingresa por aportes y lo que se paga en jubilaciones y pensiones”, detalló.
La Caja Municipal abarca 51 municipios y comunas, de los cuales la mayoría presenta resultados deficitarios. “El intendente Poletti nos pidió buscar soluciones de fondo para garantizar el sistema previsional a largo plazo”, agregó López Delzar.
Las principales propuestas de la Comisión
Entre las medidas recomendadas, la Comisión sugiere:
- Revisar el acceso a pensiones para extender el beneficio a hijos e hijas estudiantes hasta los 25 años.
- Garantizar la jubilación por invalidez sin comprometer la estabilidad financiera del sistema.
- Definir parámetros claros para docentes y preceptores con cómputo privilegiado.
- Aumentar la tasa de aportes personales prevista en la Ordenanza 6.166.
- Analizar la edad mínima y máxima de ingreso al sistema previsional.
- Actualizar la normativa con terminología acorde a la Constitución Provincial.
Resultados del informe actuarial de la UNL
Un estudio previo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) había advertido sobre el desequilibrio estructural de la Caja.
El análisis determinó que el organismo cuenta con 4.631 beneficiarios (2.648 jubilados y 1.983 pensionados), frente a 9.173 aportantes activos, con una tasa de sostenimiento de 1,98, es decir, menos de dos activos por cada pasivo.
El informe concluye que la relación entre ingresos y egresos resulta deficitaria, con proyecciones de déficit creciente en los próximos meses.
Gestiones y acuerdos para reducir el déficit
Durante la gestión de Poletti, se firmaron 14 convenios de pago con municipios y comunas adheridas —incluida la Municipalidad de Santa Fe— para regularizar deudas y reducir el déficit estructural.
De los 51 entes participantes, 26 son deficitarios y 25 superavitarios, situación que la Caja ya no puede seguir compensando de manera permanente.
Integración y trabajo de la Comisión
La Comisión estuvo integrada por funcionarios municipales, representantes sindicales, concejales y especialistas previsionales. En los 60 días de trabajo se realizaron reuniones con equipos técnicos, autoridades universitarias, organismos provinciales y nacionales.
Durante los encuentros se abordaron temas como el sistema de aportes, la cobertura de déficit, litigiosidad y la reforma previsional provincial de 2024, con el propósito de elaborar un diagnóstico actualizado y propuestas sustentables para el futuro del sistema.
Redacción CFIN

