El senador provincial por el Departamento San Justo, Rodrigo Borla (UCR – Unidos para Cambiar Santa Fe), brindó una extensa entrevista en el programa F5, conducido por el periodista Carlos Fornés. En su rol de convencional constituyente, explicó los avances y debates que se vienen dando en la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
Avances en las comisiones
Borla destacó que le toca presidir una de las cinco comisiones temáticas, en su caso la que aborda el Poder Ejecutivo y Legislativo. “Te diría una de las comisiones más avanzadas que hemos trabajado”, afirmó.
En ese marco, mencionó algunos consensos alcanzados:
- Reelección del gobernador: sería solo por un mandato, con el debate abierto sobre si corresponde al actual, al siguiente o al de un segundo período.
- Edades para legisladores: se analiza que los diputados puedan asumir entre los 18 y 21 años, mientras que la edad mínima para senadores bajaría de 30 a 25 años.
- Reelección legislativa: una sola reelección consecutiva y la posibilidad de volver tras un mandato.
El desafío de la autonomía municipal
Uno de los ejes más complejos, según Borla, es el de las autonomías municipales y comunales. “No es lo mismo encuadrar a una comuna de 45 habitantes como Campo Garay que a Rosario con un millón y medio”, explicó.
El legislador sostuvo que habrá distintas realidades: “Hoy la autonomía la piden a gritos aquellas localidades mayores a 80 mil habitantes, unas ocho o nueve, mientras que el resto lucha por mayores recursos antes que por autonomía”.
Además, adelantó que se analiza establecer que las comunas pasen a ser municipalidades con elecciones cada cuatro años, y aún se debe definir si tendrán comisión municipal o concejo municipal.
Críticas cruzadas y consensos
Consultado sobre declaraciones del intendente de Las Rosas y convencional Javier Meyer, quien cuestionó la administración de Rosario, Borla respondió: “El presupuesto de Rosario en salud es casi provincial. Hoy Rosario es una ciudad-estado, casi como Tucumán”. Y añadió: “He escuchado discursos que no tienen nada que ver con la provincia de Santa Fe”.
Pese a las diferencias, Borla se mostró optimista: “Aspiro a que esta sea una Constitución con mucho más consenso que la de 1962”.
Mirada sobre la situación nacional
El senador también analizó la coyuntura actual de la Argentina:
- “Para mí esta situación es peor que la del 2001”.
- “Santa Fe podría ser un país, junto a Córdoba es la más solidaria”.
- “Hoy la gente pide por favor que no le corten la luz por los costos de la energía”.
- “Lo de las pensiones por discapacidad es una barbaridad lo que se está haciendo desde Nación”.
- “Lo social está en un momento muy complejo”.
Finalmente, Borla remarcó que en la Argentina solo hay cuatro personas que no pueden ser reelectas: el gobernador y vice de Mendoza, y el gobernador y vice de Santa Fe.
👉 Aquí abajo podés ver la entrevista completa realizada por Carlos Fornés en el programa F5 a Rodrigo Borla.