Un dictamen histórico en Santa Fe
La Convención Reformadora de Santa Fe emitió un dictamen parcial que establece la neutralidad religiosa del Estado provincial. De aprobarse en el plenario, la provincia ya no sostendrá a la religión católica como oficial, tal como lo establece el actual artículo 3 de la Constitución.
Modificación del artículo constitucional
El texto vigente señala: “La religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”.
La nueva redacción acordada por la comisión es clara: “La Provincia no establece religión oficial, asegura la distinción entre el orden civil y el religioso. La relación entre el Estado, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.
Separación entre Estado e Iglesia
El cambio representa un paso trascendental en la separación del Estado y la religión en Santa Fe, alineando la normativa provincial con principios de libertad, igualdad y respeto a la diversidad de creencias.
Otros dictámenes en debate
Además de este punto, la comisión presentó dictámenes relacionados con amparo, régimen electoral, ciencia y técnica, medio ambiente, defensa del consumidor, agua, entornos digitales, salud, educación, trabajo, cultura y libertad de expresión.
Todos ellos deberán ser tratados y votados en el plenario, donde se definirá su incorporación a la nueva Constitución provincial.