Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Derecho al Olvido: la Corte Suprema revocó la sentencia que favorecía a Natalia Denegri
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Derecho al Olvido: la Corte Suprema revocó la sentencia que favorecía a Natalia Denegri
Destacados

Derecho al Olvido: la Corte Suprema revocó la sentencia que favorecía a Natalia Denegri

Por unanimidad, los jueces expresaron una fuerte defensa del derecho a la información y a la libertad de expresión. No obstante, hicieron una advertencia sobre los buscadores en internet

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/06/2022 a las 3:17 PM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de junio de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó hoy el fallo de la Cámara Civil que favorecía a Natalia Denegri por el “derecho al olvido” para que se quiten de los buscadores de internet las notas y videos que hacen referencia a su vinculación con el “Caso Coppola”. El máximo tribunal priorizó e hizo una fuerte defensa del derecho a la información y de la libertad de expresión.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que por unanimidad los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti sostuvieron que el caso en cuestión “tuvo un gran interés público en la sociedad con lo cual eliminar dichos contenidos (de los buscadores de internet) afectaría a la libertad de expresión, y privaría a la sociedad de tener acceso a esa información”.

La sentencia alude al caso en el que Guillermo Coppola, representante de Diego Maradona, fue detenido en la década del 90 cuando en su casa se encontró droga en un jarrón. Luego se determinó que se trató de un procedimiento armado por el entonces juez federal de Dolores Hernán Bernasconi y oficiales de la Policía Bonaerense.

La causa tuvo gran repercusión pública y Denegri y Samanta Farjat fueron conocidas como “las chicas Coppola”. Iban a programas de televisión y protagonizaban escándalos sobre el caso.

Años después, Denegri se fue a vivir a los Estados Unidos y reclamó en la justicia que su nombre no figure vinculado al caso porque le generaba una revictimización y se trataba de un pasado que tenía derecho a olvidar. “Yo era menor de edad, era vulnerable, pasé cosas horribles, no entendía nada de la televisión, de producción, quedaron todos esos videos armados, con extorsiones, con amenazas. Hoy tengo una carrera. Yo no pedí ser famosa. Yo fui famosa por una causa judicial y todos mis sueños se acabaron de la noche a la mañana. Y el tema de los videos me hace mal a mí porque lo primero que aparece al poner mi nombre son esos videos que estigmatizan a la mujer y me siguen re victimizando”, dijo Denegri en marzo pasado ante los jueces de la Corte en la audiencia pública que el máximo tribunal convocó para tratar el caso.

La Cámara Civil había avalado el reclamo de Denegri contra el buscador Google para que desindexe (retire) los contenidos que la relacionaban al caso. Pero ahora la Corte Suprema revocó la sentencia.

El máximo tribunal resaltó el derecho constitucional a la libertad de expresión y a la información, lo que incluye “el derecho de transmitir ideas, hechos y opiniones a través de internet y los motores de búsqueda, herramienta que se ha convertido en un gran foro público por las facilidades que brinda para acceder a información y para expresar datos, ideas y opiniones”. Y resaltó que debe haber una “máxima restricción” ante planteos de censura previa la que solo puede configurarse ante casos excepcionalísimos.

La Corte diferencia la situación de Denegri con la del caso “Costeja” del Tribunal Europeo. Allí se trataba de una información privada sobre un particular, mientras que Denegri “es una persona pública que justamente cobró notoriedad en esa época, que se expuso voluntariamente a los programas de televisión que hoy cuestiona y que el ´Caso Coppola´ tuvo un gran interés público en la sociedad con lo cual eliminar dichos contenidos afectaría a la libertad de expresión, y privaría a la sociedad de tener acceso a esa información”.

Los magistrados también señalaron que el paso del tiempo de un hecho no justifica su eliminación porque eso pone en riesgo “la historia como también el ejercicio de la memoria social que se nutre de los diferentes hechos de la cultura, aun cuando el pasado se nos refleje como inaceptable y ofensivo para los estándares de la actualidad”.

Lo mismo si se trata de una información desagradable. “Si se admitiesen razonamientos de esta naturaleza basados en gustos o puntos de vista particulares, introduce en el estándar de análisis una variable extremadamente maleable y subjetiva que abre la puerta a la arbitrariedad y, por ende, debilita la protección de la expresión”, expresaron los jueces.

Pero la Corte Suprema también hizo referencia a la función de los buscadores y la amplitud que le dan a una nota o información. El máximo tribunal no negó la existencia de un derecho al olvido y dejó abierta la posibilidad de que se promuevan acciones preventivas contra los motores de búsqueda, como ha ocurrido en otros casos.

“En materia de solicitudes de bloqueo de contenidos se podría aceptar —con carácter absolutamente excepcional— un supuesto de tutela preventiva, con fundamento en la acreditación de la ilicitud de los contenidos y del daño sufrido, en un contexto —el de los motores de búsqueda— en el que dicho daño, una vez producido, continúa generándose”, sostuvo el tribunal.

La Corte dijo que eso se puede dar “una vez corroborada la existencia de vinculaciones que claramente lesionan derechos personalísimos de una persona”. El máximo tribunal también señaló la falta de transparencia de los algoritmos de los motores de búsqueda porque pueden afectar la libertad.

Más allá de su resolución del caso Denegri, los jueces dijeron que eso “no implica desconocer que el creciente uso de herramientas de tecnología informática y, en particular, de sistemas que podrían incluirse dentro de la categoría “Inteligencia Artificial” (IA), suscita numerosos interrogantes respecto de su campo de aplicación a la luz de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional y en los Tratados de Derechos Humanos, así como respecto de su incidencia en la ordenación del debate público”.

En esa línea, la Corte consideró que los buscadores pueden generar un perfil de las personas que podría ser un condicionante y por eso se necesita para el futuro tratar lo que generar los algoritmos para que resulten más entendibles y transparentes para los usuarios.

Fuente: Infobae

“Está ardiendo”: Israel inició una ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
ETIQUETADO:Corte SupremaNatalia Denegri
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La osada comparación de Godín: «El River de Gallardo es como el Atlético de Simeone»
Artículo Siguiente Pese a las medidas del Gobierno, el dólar blue alcanza un nuevo récord
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
milei
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Economía
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

entrega de Taser a la Policía de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”

10 de septiembre de 2025

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?