Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El aumento de los alimentos no cede y la inflación de febrero trepó a 4,7%
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El aumento de los alimentos no cede y la inflación de febrero trepó a 4,7%
Destacados

El aumento de los alimentos no cede y la inflación de febrero trepó a 4,7%

Cfin Noticias
Última actualización: 15/03/2022 a las 7:08 PM
Cfin Noticias
Publicado 15 de marzo de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

En el primer bimestre acumula un 8,8%, mientras que en el año alcanzó un 52,3%; el Presidente afirmó que prepara medidas para contener los precios y que “la guerra” empieza el viernes; Economía espera un cuatrimestre difícil

El Gobierno hace sonar las alarmas mientras ensaya justificaciones. Fideicomisos con subsidios cruzados, congelamientos, acuerdos con la industria, o retenciones para afrontar el karma de la inflación importada. Pero la inflación argentina mantiene su elevada inercia mensual desde hace meses atrás a pesar de que el oficialismo pisó el tipo de cambio y congeló las tarifas durante 2021. En ese marco, impulsada por los alimentos, la suba de precios de febrero fue de 4,7%.

El Indec informó esta tarde el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado, un período que estacionalmente suele ser moderado. El Gobierno ya anticipó que espera un cuatrimestre de alta inflación, por lo que se prevé que en marzo los precios piquen en punta. La suba acumulada en el primer bimestre ya es de 8,8%, mientras que el dato interanual fue de 52,3%. Una de los principales aumentos -por su peso en la ponderación del indicador oficial- fue para el rubro de Alimentos y bebidas (7,5%). En tanto, la inflación núcleo, que elimina precios regulados y estacionales, avanzó un 4,5% en el mes.

“El viernes [dando por hecho que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ya habría sido tratado en el Senado] va a comenzar la guerra contra la inflación y los especuladores”, afirmó hoy el presidente Alberto Fernández, justificando su tardanza en lograr mostrar un plan económico en el cierre de la renegociación de la deuda con el organismo y volviendo a tratar de delegar el problema de la inflación al sector privado y no a las expectativas que genera su propia administración.

Los analistas privados esperaban una inflación para el mes pasado cercana al 4%. De hecho, el último Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que elabora el Banco Central (BCRA) estimaba un 3,9%. Los argentinos vienen además de atravesar subas importantes en enero (3,9%) y en diciembre (3,8%). Para el año, esperan un 55%. El acuerdo cerrado por Martín Guzmán con el FMI tiene como previsión entre 38% y 48%, menos que los privados, pero más de lo que estimaba el ministro de Economía en el proyecto de presupuesto 2022 que naufragó en el Congreso (un 33%).

En las últimas horas, el Gobierno decidió cerrar las exportaciones de la harina y el aceite de soja. Son productos que prácticamente no se consumen en el país, por lo que no generan un “desacople” entre precios internacionales y locales. Es más devalúan el discurso oficial de que es preciso mantener un diferencial impositivo con las materias primas (trigo, maíz y soja) para fomentar la venta al exterior de valor agregado para conseguir más dólares. Las versiones indican que el oficialismo utilizaría lo recaudado por esas retenciones para crear un fondo del pan y subsidiar su precio.

Tanto Guzmán como el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, habían negado la posibilidad de subir retenciones. Sin embargo, una vez conocido el cierre de las exportaciones, Guzmán lo relativizó ayer en el Senado. Referentes del kirchnerismo más duro, como Leopoldo Moreau como el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, habían reclamado o sugerido la necesidad de implementar “retenciones móviles” al trigo, maíz, girasol y a la carne.

Cerca del ministro de Economía, ya dejaron entrever el fin de semana que el primer cuatrimestre será de una elevada inflación y culparon de ello, no al desequilibrio macroeconómico local, sino al conflicto bélico en el Este de Europa. “La guerra ya está en la Argentina”, afirmó a este medio una fuente que circula por los despachos del quinto piso del Palacio de Hacienda. “La ves en los precios del trigo, el maíz y el girasol. Esto implica precios más altos. Salen más caros el pollo, los huevos, el aceite y todo en la panadería”, agregó, y citó también el valor del gas natural licuado (GNL).

“Es un valor más alto que el que esperábamos. Aún cuando uno lo mira relativo a la aceleración de la inflación en el resto del mundo”, afirmó a LA NACION Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

“Marzo, con el aumento de combustibles y nuestras mediciones, no vemos una desaceleración. Nuestra estimación subió de 55 a 60% para el año, por ahora, a la espera de ver cómo evoluciona el conflicto en Europa”, agregó.

Un grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe
Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones
Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior FMI: hubo dictamen en el Senado y se trataría el jueves
Artículo Siguiente Una fan quiso besar a Uriel Lozano durante un show y su esposo se subió al escenario para agredirlo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lanús no logró aguantarlo en un final caliente y polémico ante Universidad de Chile por la Copa Sudamericana
Fútbol
Argentinos Juniors reaccionó ante Belgrano y se metió en la final de la Copa Argentina
Fútbol
Ambrosetti ya cuenta con 5 nuevos kilómetros de ripio con una inversión provincial de 250 millones de pesos
Provincia
cristina kirchner presa desde su balcon
Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”
Política
Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio

20 de octubre de 2025
Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.

Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20

19 de octubre de 2025
Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros

19 de octubre de 2025
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?