Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El FMI rechazó el pedido argentino por reducir las sobretasas que paga al organismo
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El FMI rechazó el pedido argentino por reducir las sobretasas que paga al organismo
Destacados

El FMI rechazó el pedido argentino por reducir las sobretasas que paga al organismo

Cfin Noticias
Última actualización: 11/10/2021 a las 4:26 PM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

El Gobierno había condicionado un acuerdo con el Fondo a que se redujeran esas comisiones extra que se imponen a países que toman préstamos muy por encima de su cuota

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó una solicitud de la Argentina para discutir una reducción en las comisiones que el país paga por su préstamo récord, un revés para el gobierno de Alberto Fernández. El mandatario argentino había condicionado la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo con el organismo a la reducción de esas sobretasas. A pesar del revés, en el Gobierno todavía se esperanzan con un nuevo tratamiento del tema en el corto plazo.

Según informó la agencia internacional Bloomberg, en una reunión informal celebrada el mes pasado el directorio rechazó una propuesta para discutir un alivio temporal sobre los llamados recargos, que son las comisiones que se cobran a los países que utilizan las líneas de crédito del prestamista muy por encima de la cuota que les corresponde como miembros del organismo. La agencia citó a personas con conocimiento directo del asunto, que pidieron no ser nombradas por discutir conversaciones privadas.

Argentina, el mayor deudor del FMI, propuso que los países queden exentos de pagar los recargos en medio de la carga financiera y económica de la pandemia. Pero los demás países miembro de la organización con sede en Washington no vieron razones para explorar la idea, que ahora es poco probable que se vuelva a discutir pronto.

La Argentina acordó un programa stand-by de tres años de duración con el FMI que incluyó el acceso a financiamiento por USD 56.000 millones, de los cuáles el país llegó a usar unos USD 45.000 millones. Este año ya pagó un vencimiento de cada USD 1.900 millones por ese paquete de ayuda, otro similar espera para diciembre y durante 2022 se concentran pagos por cerca de USD 19.000 millones que el Gobierno necesita postergar, a través de un acuerdo que de un mayor plazo de repago.

El organismo cobra una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes de pago que superen el 187,5% de la cuota de un país, que aumenta a 300 puntos básicos si un crédito sigue superando ese porcentaje después de tres años.

En mayo, durante un encuentro cara a cara entre Fernández y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se había discutido el pedido argentino de eliminar esas sobretasas. En ese momento, Georgieva dijo haber “tomado nota” de la iniciativa.

El FMI defendió en el pasado los recargos aplicados a las líneas de crédito, y su portavoz Gerry Rice dijo a principios de este año que ayudan a fortalecer el balance del Fondo. La última revisión de esta herramienta por parte del organismo tuvo lugar en 2016.

Fuentes con conocimiento de las conversaciones señalaron que la decisión no es una respuesta exclusivamente orientada a la Argentina, a pesar de que el Gobierno se puso a la cabeza de esos reclamos.

Es un tema no solo de Argentina sino de muchos países, explicaron. El directorio discutió el tema pero no llegó a consensos. La solicitud está amparada en la propuesta de Joseph Stiglitz y Kevin Gallagher para que se acuerde una nueva política para el cobro de recargos, con la que se podría ayudar a los países, agregaron.

Fue la decisión del cambio en la política la que se sometió a discusión y sobre la que no se ve una decisión en el corto plazo, agregaron las mismas fuentes.

Además de Argentina, otros grupos que han defendido la modificación del actual sistema de recargos son los países del G-24, un grupo de naciones en desarrollo que incluye a México y la India, y el premio Nobel y mentor del ministro de Economía Martín Guzmán, Stiglitz, que recientemente fue coautor de un informe de política que pide la reforma del sistema.

La falta de consensos durante la reunión de directorio en la que se trató el tema fue recibida en el país como algo temporal, que podría ser revisado en breve. En dependencias oficiales esperan que tan pronto como este año la propuesta sea analizada una vez más.

De gira por Washington DC, hoy Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se reunirán junto con sus respectivos equipos técnicos con el staff del FMI que encabezan la subdirectora del Departamento de Hemisferio Occidental, Julie Kozack, el jefe de la “misión Argentina”, Luis Cubeddu. Para mañana, mientras tanto, esta prevista una reunión con Georgieva.

El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil
Exclusivo Caso Trigatti: Una Mamá de una nena abusada, dirá lo suyo
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Renovación en el Concejo Municipal: seis caras nuevas, una reelecta y un regreso conocido
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde tras su victoria en Rosario
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Argentina goleo 3 a 0 a Uruguay en el Monumental
Artículo Siguiente Agentes de inteligencia del Reino Unido creen que Rusia robó secretos de la fórmula de AstraZeneca para desarrollar la vacuna Sputnik V
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol
La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe
Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Pullaro: “Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia”

hace 2 días

Santa Fe ya vota para renovar el Concejo Municipal y autoridades locales en la provincia

hace 2 días

Elecciones en Santa Fe: consultá el padrón y conocé dónde votás este domingo

hace 2 días

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: “Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes”

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?