Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno asegura que van a llegar 4,7 millones de dosis de la vacuna rusa antes de fin de mes
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El Gobierno asegura que van a llegar 4,7 millones de dosis de la vacuna rusa antes de fin de mes
Destacados

El Gobierno asegura que van a llegar 4,7 millones de dosis de la vacuna rusa antes de fin de mes

Cfin Noticias
Última actualización: 19/01/2021 a las 2:58 AM
Cfin Noticias
Publicado 19 de enero de 2021
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Planea recibir 50 millones de dosis antes de julio, contando los tres contratos que están cerrados: Sputnik V, Covax y AstraZeneca. Con estas dosis, busca vacunar al 85% de la población mayor de 18 años durante este año.

Coronavirus en un viaje de egresados: más de 40 contagios en un grupo de Bahía Blanca que fue a Bariloche

 

El Gobierno asegura que van a llegar 4,7 millones de dosis de la vacuna rusa antes de fin de mes
Pandemia

El Gobierno asegura que van a llegar 4,7 millones de dosis de la vacuna rusa antes de fin de mes

 

Coronavirus en Argentina: confirman otras 425 muertes, el número más alto desde principios de noviembre

El Gobierno difundió este lunes un cronograma oficial en el que promete que antes de fin de mes llegarán al país otras 4,7 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Esto se desprende de un Power Point que dio a conocer el Ministerio de Salud de la Nación, en el que prevé la llegada de 50 millones de dosis de distintos laboratorios antes de julio.

Según pudo saber Clarín, las 4.700.000 ampollas de la vacuna rusa que el Gobierno asegura que van a llegar en lo que resta de este mes lo harán desde la India o Corea del Sur, y vendrán en distintas partidas.

El cronograma de entrega de la vacuna Sputnik V que difundió el Ejecutivo comenzó en diciembre con la llegada de 300 mil dosis y continua en enero con 5.000.000 más (300 mil ya fueron entregadas el último sábado); mientras que en febrero esperan otras 14.700.000. En total, contabilizan 20.000.000 de dosis de la vacuna rusa hasta julio.

De las 4,7 millones de ampollas previstas para enero, 4.000.000 son de la primera dosis y 700 mil de la segunda dosis.

Además de la Sputnik V, el Gobierno de Alberto Fernández planea recibir dosis hasta julio del laboratorio AstraZeneca y también del fondo Covax. Mientras que todavía sigue en negociación con Pfizer, Janssen, Butantan/Sinovac Biotech, Sinopharm y Moderna.​

Con este cronograma, busca vacunar en 2021 a por lo menos a 25.000.000 de personas mayores de 18 años (dos dosis por persona). Esto representa, aproximadamente, el 85% de esta población.

El resto de las vacunas acordadas
De Covax (el Fondo de Acceso Global de la OMS para vacunas Covid-19) se espera la llegada de un total de 9.000.000 de dosis hasta julio de este 2021, pero el cronograma no especifica en qué mes o meses llegarán.

Finalmente, con AstraZeneca, la llegada de dosis será la siguiente: marzo, 1.191.000; abril, 4.635.500; mayo, 4.635.500; junio, 3.451.000 y, finalmente, 8.518.000 en julio. En total serán 22.431.000.

De este modo, si sumamos las dosis de la Sputnik, Covax y AstraZeneca se recibirán hasta julio 51.431.000 de vacunas.

Un total de 14.492.299 son las personas​ a vacunar en los grupos priorizados, de las cuales 821.394 son trabajadores de la salud; 7.414.866 de 60 o más años de edad; 493.727 de Fuerzas Armadas y Fuerzas de seguridad; 4.063.968 tienen entre 18 y 59 años de edad con comorbilidades; 1.417.310 son personal de educación (primario, secundario y terciario) y 266.034 representa al grupo de «Otros» (por ejemplo, personal esencial del Estado, docentes universitarios).

Vacunación docente​
El esquema de vacunación docente -casi 1.500.000 trabajadores docentes (primario, secundario y terciario)- está en el medio de un conflicto entre Nación y algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires por la presencialidad y la fecha de comienzo de clases.

Precisamente, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló el domingo a la noche de una «presencialidad cuidada» en el marco del retorno a las aulas en las 24 jurisdicciones del país, sea en febrero -como en la Ciudad, el 17 de febrero- o en marzo.

Trotta sostuvo que “no existe infraestructura para la presencialidad absoluta ni en la Ciudad ni en ningún distrito”. Y adelantó que esta semana determinarán -en conjunto con todas las jurisdicciones y el ministro de salud, Ginés González García- el esquema de vacunación dentro de la propia comunidad educativa, por ejemplo dando prioridad a educación primaria y especial.

«La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad, pero la vacunación va a permitir la intensificación de la presencialidad en nuestras aulas», cerró.

¿Cuántos vacunados hay?
​Para esta campaña el gobierno informó que destinará 10.000 voluntarios a través del Programa ACTIVAR y $ 3.500 millones para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud comenzó a distribuir las 300.000 unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron el sábado desde Moscú, para que entre «esta noche y mañana» estén a disposición de las provincias para continuar con la campaña de vacunación federal.

Estas nuevas 300.000 dosis de la vacuna rusa que llegaron el fin de semana forman parte de las 5.000.000 previstas para enero de la Sputnik V, según el esquema oficial.

A este lunes, según informó la agencia Télam, Argentina lleva vacunadas con la primera dosis de la vacuna desarrollada por el Centro ruso de Investigaciones Gamaleya, a más de 200 mil personas, la mayoría trabajadores de salud de acuerdo al Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19.

Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Más de 220 casos y 10 fallecidos en la ciudad de Santa Fe
Artículo Siguiente Lisandro López sorprendió a todos: Se va de Racing
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

final de Liga Santafesina entre Sanjustino y Colón de San Justo
Liga Santafesina: Sanjustino y Colón de San Justo definen al campeón del torneo
Fútbol
los pumas
Tras vencer a los All Blacks, Los Pumas anunciaron la lista para jugar ante los Wallabies
Deportes
Reforma constitucional en Santa Fe: fijaron las fechas de debate de los dictámenes
Convención Constituyente
Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina
Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Mundo Provincia
Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025

Gremios reclaman que la Caja Previsional de Santa Fe sea declarada intransferible en la reforma constitucional

20 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?