Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El gobierno cerró las exportaciones de subproductos de la soja, un anticipo de suba de retenciones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El gobierno cerró las exportaciones de subproductos de la soja, un anticipo de suba de retenciones
Destacados

El gobierno cerró las exportaciones de subproductos de la soja, un anticipo de suba de retenciones

Cfin Noticias
Última actualización: 13/03/2022 a las 10:17 PM
Cfin Noticias
Publicado 13 de marzo de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El aceite y la harina de la oleaginosa pasarían a tributar de 31 a 33%. La mesa de enlace rechazó la posibilidad y advirtió que sería “una declaración de guerra”. Los productores autoconvocados recalcaron que se debe reducir la presión impositiva para aumentar la producción y el empleo.

En medio de rumores de que el Gobierno aumentaría los derechos de exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias anticipó que “no hay ningún margen para que sigan expoliando a los productores”.

Y este domingo, el Gobierno comunicó oficialmente el cierre de las exportaciones de aceite de soja y harina de soja, lo cual se interpreta como un anticipo del incremento de las alícuotas para esos dos subproductos de la oleaginosa, que se establecería oficialmente mañana en el Boletín Oficial. Esos dos subproductos del complejo oleaginoso tributan 31% y pasarían a pagar 33% como rige para el grano de soja, según los topes establecidos por ley.

Aún no está claro si el Poder Ejecutivo respetaría ese límite. Por lo pronto, quedaría sin efecto el diferencial arancelario entre el grano y los subproductos, con lo cual ya no se favorecería el valor agregado de la industrialización, en el principal polo exportador de la Argentina, nucleado en torno de Rosario, con más de 20 plantas y puertos que ya hoy trabajan con una capacidad ociosa del 50%. Esa situación podría agravarse e incluso comprometer las fuentes de empleo.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) indicó que el objetivo es “totalmente contrario al interés exportador de la Argentina. Además de ser ilegal, va a afectar el ingreso de divisas y el empleo en el cordón agroindustrial rosarino Pone fin a los fideicomisos de maíz, trigo y aceite, puesto que cambia las condiciones de comercio exterior”.
El gobierno cerró las exportaciones de subproductos de la soja, un anticipo de suba de retenciones

La medida se daría en un contexto de una fuerte escalada de precios de estos commodities agrícolas a nivel internacional debido a la invasión rusa a Ucrania (dos grandes productores de ambos cereales).

En ese sentido, la mesa de enlace emitió un comunicado donde manifestó un profundo rechazo al posible aumento de las retenciones y cualquier “otra intervención distorsiva en los mercados”.

Según las cuatro entidades, estas medidas “no solucionan ninguno de los problemas existentes, no combaten la inflación ni la pobreza; por el contrario, suman malestar y perjudican a los productores agropecuarios y traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo”.

Lee también: La mesa de enlace debatirá los reclamos al Gobierno con productores de base y autoconvocados

Vale recordar que la Sociedad Rural Argentina junto a la Sociedad Rural de Jesús María presentó un recurso se amparo en los Tribunales Federales de Córdoba para frenar el cobro de las retenciones a los granos y subproductos a partir del 1° de enero de este año hasta que el Congreso fije la nueva modalidad.

“Las retenciones son inconstitucionales y para que un tributo exista, debe existir la ley que avale ese tributo”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

En tanto, en declaraciones radiales, el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Jorge Chemes, advirtió “que una nueva aplicación de retenciones móviles sería una declaración de guerra contra el campo y que el agro tendría que defenderse con medidas más duras”.
El gobierno cerró las exportaciones de subproductos de la soja, un anticipo de suba de retenciones

“Creo que todo tiene un límite y lamentablemente las retenciones móviles son una de las medidas más negativas que podría generar una situación negativa para el campo”, dijo el ruralista en declaraciones al programa “Dato sobre dato” por FM Milenium, y explicó que de cada $100 que se exporta al productor le quedan nada más que $30.
Rechazo de los autoconvocados

Por su parte, la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA) publicó un duro documento titulado “Échele la culpa al trigo”, donde indicó que se debe reducir la presión impositiva para aumentar la producción y crear más empleo en el sector.
El comunicado publicado por los autoconvocados.
El comunicado publicado por los autoconvocados.

Según remarcaron, actualmente el cereal tiene un desacople de los valores internacionales cercano al 60%, cifra que creció un 40% más debido a la invasión de Rusia a Ucrania;

Con respecto a las retenciones, recordaron que cuando se aumentaron los derechos de exportación en la campaña 2012-2013 se sembró el área más baja de trigo desde 1930.

La reacción de Paula Robles ante las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo
La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior “¿Quién te creés que sos? ¡Ladrón!”: increparon a Roberto Baradel en un local en Mar del Plata
Artículo Siguiente Una joven asesinada y nueve heridos en un brutal ataque en Empalme Graneros
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River sufrió otro duro golpe: perdió con Gimnasia por el Torneo Clausura, explotó el Monumental y se viene Boca
Fútbol
Diego Santilli
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Nación
Boca Juniors venció 2-1 a Estudiantes en La Plata y es líder de la Zona A del Torneo Clausura
Fútbol
Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1
Formula 1
Sangriento tiroteo en barrio Barranquitas
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Resultados electorales: el departamento La Capital se tiñó de violeta tras el triunfo de La Libertad Avanza.

El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos

27 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?