Primer paso hacia el ingreso al Visa Waiver Program
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron este lunes una declaración de intención con Estados Unidos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin necesidad de visa.
El acto se llevó a cabo en la Casa Rosada, con la participación de Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad del expresidente Donald Trump y referente del ala conservadora republicana. También estuvo presente el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein.
La firma del documento marca el inicio del proceso formal para incorporar a Argentina al Visa Waiver Program (VWP), que permite a ciudadanos de países miembros ingresar a EE.UU. por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin requerir visado.
Temas migratorios y vínculos con el Partido Republicano
Además del objetivo principal de eliminar el visado, en la reunión se abordaron cuestiones de seguridad fronteriza y cooperación bilateral en materia migratoria.
La presencia de Noem es significativa: fue congresista, gobernadora de Dakota del Sur y es una figura cercana a Trump, con quien Milei busca fortalecer la relación diplomática, en medio de la campaña presidencial en Estados Unidos.
Cabe destacar que Milei y Noem ya habían tenido un primer contacto en abril, durante un evento conservador realizado en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida.
Requisitos técnicos y obstáculos por delante
El ingreso al Visa Waiver Program no es inmediato. Argentina deberá cumplir una serie de requisitos impuestos por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., como:
- Reducir el porcentaje de rechazos de solicitudes de visa.
- Fortalecer el intercambio de información en seguridad.
- Garantizar estándares legales y biométricos adecuados.
A pesar de eso, la firma de esta declaración es interpretada como un paso político clave en el marco de una estrategia diplomática que ya ha incluido contactos con Scott Bessent (Tesoro) y Robert F. Kennedy Jr. (Salud).
Reacciones políticas en la Argentina
Desde sectores de la oposición, especialmente senadores de Unión por la Patria (UxP), surgieron cuestionamientos a la orientación de la política exterior del Gobierno.
Los reparos se intensificaron luego de que Peter Lamelas, propuesto como embajador argentino en Washington, realizara declaraciones polémicas que generaron preocupación en miembros del Congreso estadounidense.