Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno subió el piso del Impuesto a las Ganancias a $700.000 en agosto
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El Gobierno subió el piso del Impuesto a las Ganancias a $700.000 en agosto
DestacadosEconomía

El Gobierno subió el piso del Impuesto a las Ganancias a $700.000 en agosto

Además, se incrementarán un 35% las escalas de manera retroactiva a enero de este año. Estiman que supone un alivio fiscal para 1 millón de trabajadores

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/08/2023 a las 4:23 PM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de agosto de 2023
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

En una medida que aspira a sentirse en el bolsillo de más de un millón de trabajadores, el Ministerio de Economía anunció un nuevo alivio fiscal que comenzará a regir a partir de este mes. Las nuevas regulaciones, que serán implementadas por decreto, establecen que solo pagarán el Impuesto a las Ganancias aquellas remuneraciones superiores a $700.875 al mes, además de un incremento del 35% en las escalas, aplicable de manera retroactiva a enero de este año. Habrá devoluciones para los que pagan el tributo, debido a la modificación de las escalas.

La situación actual, que estuvo vigente desde mayo de 2023, establecía que las remuneraciones brutas mensuales no debían superar los $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias. De este modo, 1.015.000 trabajadores estaban alcanzados por este tributo, según comunicó la cartera conducida por Sergio Massa.

El incremento de las escalas es retroactivo a enero de 2023. Lo retenido de más de enero a julio se devuelve al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023

Las propuestas presentadas y que entrarán en vigencia a partir de agosto buscan llevar aún más allá ese beneficio, se anuncian a pocos días de que los argentinos se acerquen a las urnas para votar en las primarias presidenciales, el 13 de agosto. Según explicó Economía, se considerará la variación del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que fue de 25,29%, y el aumento de este índice en un 38,45% durante marzo, abril, mayo y junio.

La primera medida, explicó un comunicado oficial, consiste en adicionar al “piso” exento del impuesto el 38,45% de incremento de RIPTE. En consecuencia, no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta no supere los $700.875 al mes. Si la remuneración bruta del mes está en el rango de $700.875 y $808.101, se computará una deducción especial incrementada.

Esta elevación permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar el impuesto a partir de agosto, explicó Economía.

La segunda medida es el aumento de las escalas utilizadas para el cálculo del impuesto en un 35%, beneficiando a todos los trabajadores en relación de dependencia que tributan este impuesto. El incremento de las escalas se aplicará de manera retroactiva, y lo retenido de más entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales con los salarios de agosto y septiembre de 2023.

Ambas medidas se implementan a través de un Decreto que establecerá subir el piso del impuesto a las ganancias, y; encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones del impuesto

Ambas medidas serán implementadas a través de un Decreto que establecerá la suba del piso del impuesto y encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones.

Este anuncio es un claro reflejo del compromiso del Gobierno en aliviar la carga tributaria de los trabajadores, en un momento en que la economía necesita estímulo y apoyo. Se espera que estas modificaciones no solo incrementen la capacidad de consumo de los trabajadores afectados sino que también puedan tener un efecto positivo en la economía en general.}
Ajustes sucesivos

En mayo Economía ya había elevado el piso del Impuesto a las Ganancias para que pagaran el tributo las remuneraciones superiores a $506.230. Hasta entonces, y desde enero de 2023, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive.

En ese momento, la suba también había sido decidida de acuerdo a la variación del RIPTE, el índice que mide la evolución de los salarios registrados, entre el mes de octubre de 2022 y el mes de febrero de 2023 que había sido de 25,29%. El Poder Ejecutivo nacional tiene la facultad de incrementar el “piso” del impuesto a las ganancias, aunque al hacerlo por decreto sólo puede alcanzar a una parte de los contribuyentes.

Esto es porque la política impositiva no se puede modificar por decreto y la opción de ir al Congreso en año electoral y en medio de las tensas internas de los distintos partidos no aparece como viable.

“El Poder Ejecutivo no puede dictar decretos de necesidad u urgencia en materia tributaria conforme establece el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional. En consecuencia, no puede dar un alivio fiscal”, dijo el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

“Sin embargo, el Gobierno puede darle un alivio fiscal a determinados empleados en relación de dependencia porque así lo establece la Ley de Presupuesto 2023 que delegó las facultades para que aumente el piso del Impuesto a las Ganancias para empleados, esto es la deducción especial incrementada para fijar el monto hasta el cual no pagan los empleados como así también las escalas que hay de deducción especial incrementada por sobre ese piso, y hasta un determinado valor. Eso que lo puede cambiar y también puede cambiar la exención, el monto exento del aguinaldo, también por facultad delegada de la ley de presupuesto 2023″, agregó.

La decisión dada a conocer hoy se estuvo cocinando desde fines de junio. En ese entonces, y ante datos de inflación mayores a lo esperado, Massa, el titular de la AFIP Carlos Castagneto y el director de Aduanas, Guillermo Michel, trabajaban con el objetivo de reducir el impacto del tributo para alrededor de 1 millón de contribuyentes.

Fuente: Infobae

Elecciones 2025 en Santa Fe: así quedaron definidas las listas de candidatos a diputados nacionales
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en Mendoza
Ultrahot: la reacción de María Becerra y Valentina Zenere a su beso
Trump afirmó que el próximo paso hacia un acuerdo de paz en Ucrania “depende” de Zelensky
Documento exclusivo: un informe oficial revela las graves fallas en la producción de fentanilo vinculado a 96 muertes
ETIQUETADO:GananciasSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La Municipalidad realiza un operativo de limpieza en el lago del Parque del Sur
Artículo Siguiente El enojo de Macri con Vidal por apoyar a Larreta dejó a Juntos por el Cambio sin un garante de la unidad post PASO
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Boca cortó la mala racha y se reencontró con el triunfo tras vencer 3-0 a Independiente Rivadavia
Boca cortó su peor racha y volvió al triunfo con un 3-0 sobre Independiente Rivadavia
Fútbol
River se impuso con firmeza ante Godoy Cruz: le ganó 4 a 2 y es líder de grupo
River goleó a Godoy Cruz 4-2 y se consolidó como líder de la Zona B del Torneo Clausura
Fútbol
Virginia Gallardo será candidata a diputada nacional por Corrientes con La Libertad Avanza
Política
Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga van al balotaje en Bolivia tras el fin de la hegemonía del MAS
Mundo
neymar llanto tras derrota del santos
Neymar lloró tras la histórica goleada 6-0 del Santos ante Vasco da Gama
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025

EPE detectó casi 15 mil conexiones ilegales en Santa Fe en lo que va de 2025

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

13 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?