Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: “Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > “Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay
DestacadosSucesos

“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

A lo largo del mes, unas 500 familias tuvieron que ser evacuadas. Los expertos señalaron que el fenómeno fue producto del espectro conocido como El Niño

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/12/2023 a las 12:12 PM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de diciembre de 2023
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Los vecinos de la localidad de Concordia, ubicada en Entre Ríos, denunciaron la falta de asistencia por parte de las autoridades luego de que unas 500 familias tuvieran que ser evacuadas a lo largo de noviembre como consecuencia de la crecida del río Uruguay. “Estamos desamparados, no hay asistencia”, afirmó una de las vecinas que se resistió a abandonar su casa.

El nivel del agua comenzó a escalar a principios de noviembre, pero durante la jornada del viernes registraron una altura de 13.40 metros, mientras que en las viviendas de la zona señalaron que la subida llegaría hasta los 20 centímetros de alto. “Mi casa tiene unos 20 centímetros de agua, y ahora estamos en la casa de unos adultos mayores que se han querido quedar para cuidar sus pertenencias”, contó una de las denunciantes, identificada como Ivana.

“Estamos totalmente desamparados, muy dejados de lado porque no hay asistencia, no han venido a preguntarle a las familias qué es lo que necesitan”, apuntó la mujer, para después manifestar: “Estamos muy dolidos y decepcionados con esta situación”. De esta manera, la vecina que reside en el barrio Puerto remarcó: “Necesitamos la defensa para que esto no siga pasando, es nuestra prioridad como ciudadanos que vivimos hace muchos años aquí”.

En medio de un diálogo con El Once, Ivana explicó que a nivel municipal ya habían aprobado la construcción de una defensa costera e indicó que “deberían estar los fondos para poder construirla, para que nosotros no tengamos que seguir atravesando esta inclemencia del tiempo que después nos genera inundaciones”.

A lo largo del período de noviembre, se realizaron tres operativos de evacuaciones, ya que el río solía bajar, pero con la llegada de nuevas lluvias volvía a crecer e ingresar a las casas. Frente a esto, el servicio del suministro eléctrico fue cancelado en el área para evitar incidentes mayores, pese a que complicaría a las 50 familias que se habrían quedado en el lugar.

En paralelo, desde la Municipalidad de Concordia informaron que se han encargado de abastecer a las 70 familias que fueron alojadas en los cinco centros de evacuados, mientras que el resto se habrían relocalizado en direcciones particulares.

Según la información publicada por Télam, los grupos familiares que continúan bajo el cuidado municipal recibieron alimentos, cuidado, prevención, campañas de vacunación, chequeos generales de salud y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.

De la misma manera, la Aduana distribuyó 21 palettes de donaciones que contenían zapatillas, ropa interior, indumentaria y toallas que tendrían un valor de 17.020.746,20 pesos. “Uno de los principales compromisos del organismo es asegurar que las mercaderías incautadas por el Estado Nacional sean devueltas en forma provechosa a la sociedad y en el momento en el que más lo necesitan”, manifestaron desde la oficina estatal.

La directora de Gestión Comunitaria y Reordenamiento Urbano y Social de Concordia, Ligia Wurfel, señaló que, en esta oportunidad, el nivel de las familias afectadas descendió en comparación a la inundación que se registró en 2016, debido a que se restaron unas 600 familias. Asimismo, manifestó que fue producto de las tareas de reubicación de varios asentamientos en barrios de viviendas nuevas.

En el área damnificada trabajó el personal del Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y varios comités operativos de emergencia (COE), ya que fueron designados para asegurar las evacuaciones seguras de los ciudadanos. Actualmente, los agentes policiales se encargaron de recorrer las zonas, custodiar, orientar e informar a los afectados.

Por otro lado, las autoridades de Defensa Civil y el COE recordaron que los vecinos pueden comunicarse a la línea gratuita 103 para poder planificar evacuaciones con anticipación y asistencia, en el caso de que decidieran abandonar sus propiedades.

Fuente: Infobae

El caso de los audios | La Justicia ya trabaja para bajar la información de los teléfonos secuestrados: solo Garbellini aportó su clave
“No queda otra cosa que mentir”: chats internos revelan irregularidades en el laboratorio de fentanilo vinculado a 96 muertes
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo
Audios filtrados: el Gobierno se despega de Diego Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción
Allanamientos por corrupción en la Agencia de Discapacidad: secuestraron dólares y buscan a Spagnuolo
ETIQUETADO:Concordia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Artículo Siguiente Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Media Maratón de Buenos Aires tuvo participación récord y fue para el ugandés Jacob Kiplimo
Media Maratón de Buenos Aires: récord histórico de corredores y triunfo del ugandés Jacob Kiplimo
Deportes
los pumas
Los Pumas hicieron historia ante los All Blacks y sumaron puntos clave en el ranking mundial de rugby
Deportes
“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
Provincia
Carlos Tevez no habló con la prensa tras la derrota de Talleres y su futuro es incierto
Fútbol
Moria Casán opinó sobre Wanda Nara: "La admiro como madre y mujer empresaria"
Moria Casán sobre Wanda Nara: “La admiro como madre y empresaria»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025
El embajador de Chile en la Argentina criticó el operativo por la ubicación que les dieron a los visitantes

Embajador de Chile en Argentina criticó el operativo de seguridad tras los incidentes en Independiente vs Universidad de Chile

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?