Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Gobierno y empresarios acordaron trabajar en los costos y en que los salarios le ganen a la inflación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Gobierno y empresarios acordaron trabajar en los costos y en que los salarios le ganen a la inflación
Destacados

Gobierno y empresarios acordaron trabajar en los costos y en que los salarios le ganen a la inflación

Cfin Noticias
Última actualización: 12/02/2021 a las 12:27 AM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Buscan sumar adhesiones al plan para contener precios. Cafiero habló de un esfuerzo de todos y Guzmán les mostró los lineamientos para reactivar la economía.

El gobierno nacional recogió el respaldo de los principales sectores empresariales para trabajar en conjunto en la revisión de las cadenas de valor que permita sostener el proceso de «desinflación», y que los salarios ganen poder de compra, durante la reunión que encabezaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del área económica

Los funcionarios del Gobierno recibieron a los principales empresarios del país con un llamado a un «diálogo franco para reconstruir la Argentina», en el Museo del Bicentenario, un día después de la reunión que se mantuvo en el mismo lugar en el que ayer recibieron a la dirigencia sindical.

La idea del Gobierno, confiaron fuentes oficiales, fue plantear la agenda del 2021, lo que demanda «la armonización de precios y salarios con una expectativa de inflación a la baja y recuperación económica y salarial real»

Cafiero tuvo a su cargo la apertura y el enfoque político de la convocatoria, en la que señaló que «si todo el esfuerzo de las empresas y los trabajadores se va por la canaleta de la inflación, no va a servir de nada» y apuntó la necesidad de «hacer más vigoroso todo el enclave exportador argentino».

«Lo que queremos es establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores. Por eso esta convocatoria», explicó Cafiero al reafirmar que ”no existe una sociedad que se realice solo desde el Estado, pero tampoco una que se realice solo desde el mercado”.

De ambos lados de la mesa se destacó el buen clima y el diálogo generado, mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó detalles sobre las ideas que rigen el proyecto del Gobierno nacional, en una exposición de 33 minutos muy aplaudida por los asistentes.

Por la crisis de la balanza de pagos y luego la pandemia, «la macroeconomía está muy desordenada, entonces hay que empezar a trabajar cadena por cadena y precio por precio para ver donde se producen los saltos» dijo a los empresarios el titular del Palacio de Hacienda.

Guzmán también expresó que el objetivo es avanzar en una dirección coordinada, con “premisas sensatas” y evitando “promesas rimbombantes”.

Al finalizar el encuentro, el ministro de la Producción, Matías Kulfas, dijo que la reunión fue «constructiva», pero que el Gobierno mostró «firmeza» al exponer sus «objetivos» macroeconómicos: «Continuar con el camino de desinflación, que el año pasado fue de 20 puntos y que este año se busca converja en lo que dice el presupuesto. Además está el gran objetivo de que el salario le gane a la inflación».

El objetivo de que el salario real crezca «es compartido por todos los sectores» aseveró, al entender que «los empresarios lo necesitan para fortalecer la demanda interna».

 

«Los sindicalistas plantearon tener pautas salariales que ganen. No tiene sentido encontrar quién pide 50 si después la inflación es de 60. Ahí perdemos todos. La idea es converger en 29 y que el salario esté por encima de ese nivel», añadió Kulfas.

Luego del encuentro, uno de los voceros empresariales fue el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, quién confirmó que existe un «amplio consenso» en «generar una macroeconomía sana» y el respaldo a la idea de «alcanzar una estabilidad de precios» para que el salario «no pierda contra la inflación».

«Aportamos desde el sector empresarial propuestas y abrir los costos para ver en dónde están los problemas dentro de las cadenas de valor de cada uno de los insumos», afirmó Szczech al señalar que «hoy fue un lanzamiento del trabajo y se empiezan a ahondar los temas en mesas sectoriales».

Entre los temas que se abordarán, mencionó el análisis de costos, la productividad y la informalidad laboral, pero admitió que «una reforma laboral, si bien no se trató en la reunión de hoy, va a ser parte de la agenda».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de la automotriz Toyota, Daniel Herrero, también refrendó el concepto de un «salario real que crezca».

«Tenemos que atacar el tema de precios y salarios, buscando que el salario real crezca y un ejemplo claro de esta construcción es poner nuestras plantas a trabajar a full, haciendo horas extras y que el Gobierno a través alguna corrección del impuesto a las Ganancias ayude a la distorsión que este impuesto provoca sobre los salarios», añadió.

Al momento de llegar a la Casa Rosada, la mayoría de los empresarios se habían excusado de emitir declaraciones y solo se había detenido a hablar con la prensa acreditada Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El empresario de la industria alimenticia había anticipado que la reunión era «muy importante» con la idea de buscar una «estabilidad macroeconómica» que detenga la «espiral» inflacionaria.

«Sin el crecimiento del sector privado, ningún país se recupera y crece. Este país necesita no solo recuperarse, necesita crecer y generar empleo. Todo eso se da en un marco de estabilidad macroeconómica y nosotros no queremos la inflación», dijo.

 

La convocatoria contó con la asistencia de 34 empresarios que, entre otras compañías de primera línea, representaron a YPF, Ternium, Arcor, Acindar, Molinos Ríos de la Plata, Nestlé, Unilever, Ledesma, Danone y Toyota, a quienes se sumó el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja.

Además, asistieron directivos de Procter&Gamble, Granja Tres Arroyos, Jazmín Chebar, Bayer, Loma Negra, Vasa, Newsan, TN Platex, Aluar, Asu, Dow Quimica, Elea, Unipar Insupa,Transclor, Tetrapak, ABC, Arauco, Mondelez, Bridgestone, Camarco, Cervecería Quilmes y Gador.

El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil
Exclusivo Caso Trigatti: Una Mamá de una nena abusada, dirá lo suyo
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Renovación en el Concejo Municipal: seis caras nuevas, una reelecta y un regreso conocido
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde tras su victoria en Rosario
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior La nueva oferta del Galaxy por Pavón
Artículo Siguiente La inflación de enero fue de 4% y acumula 38,5% en los últimos 12 meses
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe
Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe
Calhanoglu destrozó a Lautaro Martínez y crece el escándalo: «El verdadero líder no busca un culpable»
Fútbol
Nuevo paso hacia la construcción de la Alcaidía de Reconquista
Interior

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Pullaro: “Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia”

hace 2 días

Santa Fe ya vota para renovar el Concejo Municipal y autoridades locales en la provincia

hace 2 días

Elecciones en Santa Fe: consultá el padrón y conocé dónde votás este domingo

hace 2 días

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: “Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes”

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?