Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Javier Milei: “La recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Javier Milei: “La recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer”
DestacadosPolítica

Javier Milei: “La recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer”

El Presidente da un discurso en la Cámara Argentina de Comercio, que cumple 100 años. "El programa económico funcionó y funciona", sostuvo.

Sfaff Cfin
Última actualización: 08/11/2024 a las 3:02 PM
Sfaff Cfin
Publicado 7 de noviembre de 2024
Compartir
15 lectura mínima
Compartir
Lo hace tras un día copado por la agenda de los paros salvajes en los aeropuertos, celebró el despido de los autores de un paro salvaje y el fin de los piquetes.
  1. Javier Milei da un discurso optimista sobre la economía ante la Cámara Argentina de Comercio

Texto Original: “En un día caldeado por el conflicto aeroportuario, en el que el Gobierno salió a anunciar la desregulación de los servicios de rampa ante los paros salvajes en la empresa Intercargo, Javier Milei da un discurso ante la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Allí decidió dejar un mensaje optimista por la economía. ‘La recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer’, dijo en sus primeras palabras ante los empresarios.”

  1. El Presidente agradece a los argentinos por el esfuerzo realizado

Texto Original: “El Presidente se tomó el momento para agradecer ‘a los argentinos por el esfuerzo que hicieron, asalariados, los que tienen más que un empleo, los que mantiene a una familia y a los que hacen changas’.”

  1. Milei destaca los logros de su gestión y critica a economistas y la prensa

Texto Original: “Mientras avanzaba en destacar los mentados logros de su gestión, Milei apuntaba contra los que cree sus críticos: economistas y la prensa. ‘Hay sectores de la sociedad que ya están viendo una mejora. El programa económico funcionó y funciona, pese a que les moleste a los econochantas’.”

  1. Milei se ufanó por el supuesto avance de la economía y criticó a los medios de comunicación

Texto Original: “’Dijimos que íbamos a tener un período de recesión y que después íbamos a subir como pedo de buzo y ¿saben qué?, las burbujas se empiezan a ver’, volvió a ufanarse, a sus modos. Llegó entonces su contraste contra los medios. ‘El veloz avance de la economía en septiembre y octubre… Quiero decir que en los medios de comunicación como le cortamos la pauta, los editoriales del fin de semana parece que estamos en una guerra. Todo está mal, no sé si lo hacen por ignorancia o porque realmente le sacamos la pauta. A veces dicen, ‘qué número pobre’, pero es obvio si comparan con el año anterior va a dar número negativo’. ‘No quiero ofender a los monos’, lanzó cuando quiso volver a criticar a los periodistas.”

  1. Milei destaca la supuesta bajada de la inflación y el logro del equilibrio fiscal

Texto Original: “’Estamos bajando la inflación y sin costo a la luz de haber hecho el ajuste más grande de la humanidad, mientras critican hay universidades del mundo que hablan del milagro argentino’, se vanaglorió el Presidente. Luego enumeró cifras favorables y destacó el fin de los piquetes en Argentina. ‘Cuando cortamos (con los intermediarios de los planes sociales) ellos fueron con todo, amenazaron que iban a ser 50 mil personas (en una marcha) y no fueron más que tres mil. Y lo que nadie podía parar, porque tenían miedo de que haya un muerto, nosotros terminamos con los piquetes y hoy no hay más piquetes en la Argentina’. ‘No sólo hicimos los deberes sino que resolvimos los problemas en menos de un año’, sostuvo Milei. ‘En los últimos 123 años nunca estuvimos en equilibrio fiscal. Nos decían que era imposible y conseguimos el equilibrio fiscal en un mes’, agregó.”

  1. Milei destaca el supuesto ajuste sobre el Estado y la reducción de empleados en la AFIP

Texto Original: “’El mayor ajuste cayó sobre el Estado, echamos a 33 mil ñoquis y los hijos de puta de la AFIP que perseguían…’, marcaba el Presidente cuando hizo una referencia al tema del día: el conflicto aeroportuario. ‘Los de Intercargo se hacían los fuertes, ¡afuera 15 tipos!’, graficó con gesto de ánimo sobre la decisión de echar a los empleados que hicieron un paro sorpresivo y salvaje en los aeropuertos.”

  1. Milei compara su gestión con la del kirchnerismo y destaca la supuesta duplicación de la asistencia social para los más pobres

Texto Original: “También apuntó contra el kirchnerismo y se comparó con la gestión de Alberto Fernández -de quien contó una anécdota-, Cristina Kirchner y Sergio Massa. ‘Los sectores más vulnerables fueron castigados durante el kirchnerismo y nosotros dijimos que no íbamos a dejar a la deriva a las víctimas del Massazo’, dijo Milei mientras consignó haber duplicado valores de la asistencia social real para los más pobres.”

Texto Original: “Antes del discurso de Milei, Natalio Grinman -presidente de la CAC- le entregó un libro editado por la entidad en su aniversario. El Presidente recordó a un viejo amigo que estuvo al frente de la Cámara Argentina de Comercio: el economista Alberto Benegas Lynch.”

Javier Milei: Cuando asumí en diciembre les advertí que para salir de la miseria teníamos que tener un intervalo duro de fuerza y dolor, gracias por aceptar el desafío de este Gobierno. Este intervalo terminó, estamos saliendo del desierto, el país empezó a crecer

Javier Milei: Hay sectores de la sociedad que ya están viendo una mejora. El programa económico funcionó y funciona, pese a que les moleste a los econochantas

Javier Milei: Dijimos que íbamos a tener un período de recesión y que después íbamos a subir como pedo de buzo y ¿saben qué?, las burbujas se empiezan a ver

Javier Milei: El veloz avance de la economía en septiembre y octubre… Quiero decir que en los medios de comunicación como le cortamos la pauta, los editoriales del fin de semana parece que estamos en una guerra. Todo está mal, no sé si lo hacen por ignorancia o porque realmente le sacamos la pauta. A veces dicen, ‘qué número pobre’, pero es obvio si comparan con el año anterior va a dar número negativo

Javier Milei: Cuando cortamos (con los intermediarios de los planes sociales) ellos fueron con todo, amenazaron que iban a ser 50 mil personas (en una marcha) y no fueron más que tres mil. Y lo que nadie podía parar, porque tenían miedo de que haya un muerto, nosotros terminamos con los piquetes y hoy no hay más piquetes en la Argentina

Javier Milei: No sólo hicimos los deberes sino que resolvimos los problemas en menos de un año

Javier Milei: El mayor ajuste cayó sobre el Estado, echamos a 33 mil ñoquis y los hijos de puta de la AFIP que perseguían…

Javier Milei: Los sectores más vulnerables fueron castigados durante el kirchnerismo y nosotros dijimos que no íbamos a dejar a la deriva a las víctimas del Massazo

  1. ¿Qué mensaje optimista dio Javier Milei ante la Cámara Argentina de Comercio?

Javier Milei dijo que ‘La recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer’.

  1. ¿A quién agradeció Javier Milei en su discurso?

Agradeció a los argentinos por el esfuerzo que hicieron, incluyendo a asalariados, los que tienen más que un empleo, los que mantienen a una familia y a los que hacen changas.

  1. ¿Qué críticas lanzó Javier Milei durante su discurso?

Apuntó contra economistas y la prensa, a quienes llamó ‘econochantas’.

  1. ¿Qué destacó Javier Milei sobre la inflación y el ajuste fiscal?

Destacó que están bajando la inflación y que lograron el equilibrio fiscal en un mes.

  1. ¿Qué dijo Javier Milei sobre los piquetes en Argentina?

Señaló que terminaron con los piquetes y que hoy no hay más en el país.

  1. ¿A quién comparó Javier Milei con su gestión?

Se comparó con la gestión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.

  1. ¿Quiénes estuvieron presentes en el evento de la Cámara Argentina de Comercio?

Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

  1. ¿A quién recordó Javier Milei durante su discurso?

Ualter produce ediciones automáticas de textos periodísticos en forma de resúmenes y análisis. Sus resultados experimentales están basados en inteligencia artificial. Por tratarse de una edición de Inteligencia Artificial los textos eventualmente pueden contener errores, omisiones, establecer relaciones equivocadas entre datos y otras inexactitudes imprevistas.

En un día caldeado por el conflicto aeroportuario, en el que el Gobierno salió a anunciar la desregulación de los servicios de rampa ante los paros salvajes en la empresa Intercargo, Javier Milei da un discurso ante la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Allí decidió dejar un mensaje optimista por la economía. «La recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer», dijo en sus primeras palabras ante los empresarios.

El Presidente se tomó el momento para agradecer «a los argentinos por el esfuerzo que hicieron, asalariados, los que tienen más que un empleo, los que mantiene a una familia y a los que hacen changas».

«Cuando asumí en diciembre les advertí que para salir de la miseria teníamos que tener un intervalo duro de fuerza y dolor, gracias por aceptar el desafío de este Gobierno. Este intervalo terminó, estamos saliendo del desierto, el país empezó a crecer», insistió Milei, en un gesto autocelebratorio.

Mientras avanzaba en destacar los mentados logros de su gestión, Milei apuntaba contra los que cree sus críticos: economistas y la prensa. «Hay sectores de la sociedad que ya están viendo una mejora. El programa económico funcionó y funciona, pese a que les moleste a los econochantas».

«Dijimos que íbamos a tener un período de recesión y que después íbamos a subir como pedo de buzo y ¿saben qué?, las burbujas se empiezan a ver», volvió a ufanarse, a sus modos.

Llegó entonces su contraste contra los medios. «El veloz avance de la economía en septiembre y octubre… Quiero decir que en los medios de comunicación como le cortamos la pauta, los editoriales del fin de semana parece que estamos en una guerra. Todo está mal, no sé si lo hacen por ignorancia o porque realmente le sacamos la pauta. A veces dicen, ‘qué número pobre’, pero es obvio si comparan con el año anterior va a dar número negativo». «No quiero ofender a los monos», lanzó cuando quiso volver a criticar a los periodistas.

«Estamos bajando la inflación y sin costo a la luz de haber hecho el ajuste más grande de la humanidad, mientras critican hay universidades del mundo que hablan del milagro argentino», se vanaglorió el Presidente.

Luego enumeró cifras favorables y destacó el fin de los piquetes en Argentina. «Cuando cortamos (con los intermediarios de los planes sociales) ellos fueron con todo, amenazaron que iban a ser 50 mil personas (en una marcha) y no fueron más que tres mil. Y lo que nadie podía parar, porque tenían miedo de que haya un muerto, nosotros terminamos con los piquetes y hoy no hay más piquetes en la Argentina».

«No sólo hicimos los deberes sino que resolvimos los problemas en menos de un año», sostuvo Milei. «En los últimos 123 años nunca estuvimos en equilibrio fiscal. Nos decían que era imposible y conseguimos el equilibrio fiscal en un mes», agregó.

«El mayor ajuste cayó sobre el Estado, echamos a 33 mil ñoquis y los hijos de puta de la AFIP que perseguían…», marcaba el Presidente cuando hizo una referencia al tema del día: el conflicto aeroportuario. «Los de Intercargo se hacían los fuertes, ¡afuera 15 tipos!», graficó con gesto de ánimo sobre la decisión de echar a los empleados que hicieron un paro sorpresivo y salvaje en los aeropuertos.

También apuntó contra el kirchnerismo y se comparó con la gestión de Alberto Fernández -de quien contó una anécdota-, Cristina Kirchner y Sergio Massa.

«Los sectores más vulnerables fueron castigados durante el kirchnerismo y nosotros dijimos que no íbamos a dejar a la deriva a las víctimas del Massazo», dijo Milei mientras consignó haber duplicado valores de la asistencia social real para los más pobres.

El Presidente fue parte del evento de la CAC que celebra su centenario en un hotel en Puerto Madero. Junto a Milei, concurrió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Antes del discurso de Milei, Natalio Grinman -presidente de la CAC- le entregó un libro editado por la entidad en su aniversario. El Presidente recordó a un viejo amigo que estuvo al frente de la Cámara Argentina de Comercio: el economista Alberto Benegas Lynch.

fuente: Clarin

Tensión en Santo Tomé: un hombre se atrincheró tras un ataque a su expareja y fue reducido tras horas de negociación
Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
ETIQUETADO:InflacionJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Gago llamó a Juanfer Quintero y lo tentó para jugar en Boca, pero no hay chances
Artículo Siguiente México: Jorge Comas quedó en libertad tras más de tres años de prisión por violencia de género
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Borla destacó la inversión en equipamiento policial y la inauguración de una nueva comisaría en La Criolla
Interior
Dispositivos de monitoreo electrónico adquiridos por la Provincia de Santa Fe para casos de violencia de género.
Nuevas medidas de seguridad: el 911 de Santa Fe controlará tobilleras duales en casos de violencia de género
Provincia
El presunto autor del femicidio de Rosa Villagra, capturado en la vía pública gracias al reconocimiento de un vecino, enfrenta cargos por el trágico asesinato ocurrido en barrio Loyola Norte.
Un llamado al 911, una fuga y una noche de tensión: así cayó el sospechoso del femicidio en Santa Fe
Policiales
Gerardo Werthein presentó su renuncia y se anticipan más cambios en el Gabinete de Milei
Nación
Racing y Flamengo protagonistas de las semifinales de la Copa Libertadores. Ida en el estadio Maracaná y la vuelta en el Cilindro de Avellaneda.
Flamengo vs. Racing, por la Copa Libertadores: horario, TV en vivo y formaciones confirmadas
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.

Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20

19 de octubre de 2025
Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros

19 de octubre de 2025
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?