Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La defensa de Boudou apeló el fallo que dispuso que el ex vicepresidente vuelva a la cárcel
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La defensa de Boudou apeló el fallo que dispuso que el ex vicepresidente vuelva a la cárcel
Destacados

La defensa de Boudou apeló el fallo que dispuso que el ex vicepresidente vuelva a la cárcel

Cfin Noticias
Última actualización: 18/01/2021 a las 3:15 PM
Cfin Noticias
Publicado 18 de enero de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El planteo busca que un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal revoque la decisión tomada a fines de diciembre para que vuelva a prisión a cumplir la condena a 5 años y 8 meses, que fue ratificada por la Corte Suprema

La defensa de Amado Boudou apeló la decisión de ordenar que el ex vicepresidente vuelva a prisión a cumplir la condena en la causa Ciccone, en la intención de que la Cámara Federal de Casación Penal revoque esa orden, indicaron a Infobae fuentes judiciales. “Nuestra sociedad no elige a sus magistrados, jueces o fiscales, por ninguna iluminación que porten y les permita dar por válidas sus opiniones sobre cualquier tema sin respaldo”, afirmaron los abogados defensores Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, en su apelación.

Fue el propio fallo del juez Daniel Obligado dictado el 30 de diciembre el que dispuso que el regreso de Boudou a la cárcel se cumpla si su decisión queda firme y por lo tanto Boudou permanece en arresto domiciliario. No obstante, la apelación se presentó con “efecto suspensivo” al subrayar que la decisión de Obligado fue “arbitraria” y “errada”. También afirmó que se violaron las garantías del debido proceso y que los argumentos de la decisión no estaban “correctamente fundados”

Entre los argumentos, la defensa insistió en que “no se encuentran garantizadas las condiciones básicas y suficientes de bienestar y estabilidad de los hijos del Sr. Boudou”. En ese sentido, plantearon que es imposible así que Boudou reciba en la cárcel “la visita de sus hijos mientras se mantenga la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional y mundial y la pandemia declarada por la Organización Mundial de Salud, ante la propagación del Covid 19”.

Se resaltó además que “la prisión domiciliaria no consiste en la transformación de la pena impuesta, sino que constituye una alternativa legal para evitar que la restricción de la libertad fundada en la reinserción social cause un efecto adverso por razón de un intolerable sufrimiento humano”.

La defensa de Boudou apeló así la decisión de la vuelta a prisión. Mientras tanto, Boudou prepara una demanda al Estado argentino en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por entender que la Justicia local no analizó las pruebas presentadas sobre lo que entienden fueron las irregularidades cometidas en el marco del caso del ex vicepresidente, como la declaración de Alejandro Vandenbroele o las alternativas que rodearon al rol del juez Pablo Bertuzzi, uno de los jueces que integró el Tribunal Oral que llevó el juicio oral.

Boudou ya estuvo detenido tres veces. La primera vez fue el 3 de noviembre de 2017, cuando la Prefectura lo sorprendió en su departamento de Puerto Madero con una orden del juez Ariel Lijo. Luego volvió a la cárcel en agosto de 2018, tras la condena del Tribunal Oral Federal 4 por el caso Ciccone. Ese período se extendió hasta el 11 de diciembre de ese año, cuando ese mismo tribunal, con otra composición, decidió otorgarle la excarcelación tras el pago de 1 millón de pesos y la colocación de una tobillera electrónica con GPS. Su tercer paso por el complejo penitenciario de Ezeiza arrancó el 18 de febrero del año pasado, luego de un fallo de la Cámara de Casación que decidió revocar su excarcelación.

En abril pasado, el juez Daniel Obligado le otorgó la prisión domiciliaria en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus. En sus argumentos afirmó la falta de firmeza del fallo en su contra y su situación familiar, porque su esposa Mónica, mexicana, estaba sola aquí en Argentina al cuidado de sus hijos menores -mellizos de dos años-

El 3 de diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia rechazó las apelaciones de la defensa de Boudou y dejó firme su condena por por los delitos de cohecho pasivo (recibir coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública. También se confirmó la condena de José María Nuñez Carmona, amigo de Boudou; Alejandro Vandenbroele, monotributista, cara de The Old Fund y luego “arrepentido”; de Nicolás Ciccone, dueño de la fábrica de hacer billetes, junto a Rafael Resnick Brenner (ex funcionario de la AFIP) a 3 años, y al ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía Guido Forcieri a 2 años y seis meses.

Con la confirmación, caía el argumento de la falta de certezas del fallo. La fiscalía entonces pidió que Boudou volviera a prisión. El juez, no obstante, ordenó pedir informes a la Defensoria de Menores para conocer cuál era el estado familiar del ex vicpresidente.

El 30 de diciembre, el último día hábil del año 2020 y sobre la noche, un fallo ordenó que Boudou volviera a prisión, aunque sin una orden expresa de ejecutarlo hasta que el fallo no quede firme. La apelación de la defensa, entonces, impide la firmeza de esa decisión.

El caso Ciccone comenzó en 2012 cuando Boudou era vicepresidente de Cristina Kirchner y se lo investigaba por su gestiones cuando era Ministro de Economía. Según el tribunal oral, Boudou y su amigo Núñez Carmona se interesaron por la compra de la imprenta que estaba por quebrar y tenía deudas con el fisco.

Boudou, en cambio, sostiene que sus acusaciones son infundadas y enmarcó la decisión de la Corte Suprema de ratificar su condena en el “lawfare” y la campaña contra Cristina Kirchner. Desde el kirchnerismo salieron a defenderlo y pedir su libertad. “La persecución política contra militantes y dirigentes de la experiencia kirchnerista persiste en la Argentina a pesar del triunfo popular en las últimas elecciones”, dijeron.

Mientras tanto, el presidente Alberto Fernández también se quejó por la resolución de la Corte. Protestó porque el fallo contra Boudou hubiera surgido sin un análisis directo de la propia Corte, a través del recurso “280″, una herramienta que es potestad de la Corte y que le permite dejar firme un fallo sin ninguna explicación.

Desde que surgió el fallo Boudou, crecieron la protestas oficiales contra la Corte Suprema, los rumores de una ampliación, los cuestionamientos para varios de sus miembros y la decisión de convertir en proyectos de ley la idea de un tribunal intermedio, previo a la Corte Suprema, que concentre los planteos de arbitrariedad.

Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo
Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Boca le ganó a Banfield por penales y se quedó con la Copa Maradona
Artículo Siguiente Alberto Fernández dialogó con Moderna y se confirmó que sólo habrá vacunas rusas para aplicar hasta fin de marzo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos
Provincia
Otra jornada del paro de controladores aéreos: hay más de 80 vuelos cancelados y 15.000 pasajeros afectados
Paro de controladores aéreos: 82 vuelos cancelados y más de 15.000 pasajeros afectados en Argentina
Gremiales
«La puta madre»: Gallardo, en llamas por el empate, suspendió la conferencia de prensa
Fútbol
Docentes universitarios iniciaron paro de 48 horas en todo el país
Paro nacional de docentes universitarios: 48 horas de protesta por salarios y financiamiento
Gremiales
Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025

Gremios reclaman que la Caja Previsional de Santa Fe sea declarada intransferible en la reforma constitucional

20 de agosto de 2025

España enfrenta una crisis histórica: incendios, más de 1100 muertes por calor y el cierre del Camino de Santiago

20 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?