Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: “La plata no alcanza”: en 2021 los salarios no se recuperaron a niveles prepandemia
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > “La plata no alcanza”: en 2021 los salarios no se recuperaron a niveles prepandemia
Destacados

“La plata no alcanza”: en 2021 los salarios no se recuperaron a niveles prepandemia

Cfin Noticias
Última actualización: 06/02/2022 a las 3:41 PM
Cfin Noticias
Publicado 6 de febrero de 2022
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Durante el año pasado, los sueldos quedaron por debajo de la escala que tenían antes de la aparición del COVID-19 y, medidos en dólares, están en su peor momento tras la salida de la convertibilidad.

Que muchas veces la plata no alcanza no es ninguna novedad. Verlo en números no es más que confirmar la sensación. En 2021, el salario medido en pesos no llegó a recuperar su nivel prepandemia y, medido en dólares, está en su peor momento tras la salida de la convertibilidad.

El dato surge de un informe del economista Fernando Marull, de la consultora FMyA, que analizó en pesos y en dólares la evolución del Ripte, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, que mide el salario bruto de los trabajadores formales, de los sectores público y privado.

“Los salarios en pesos subieron en diciembre solo 2% mensual, contra un 3,8% de inflación. En todo 2021, subieron 53,4%, casi 2,5 puntos por encima de la inflación”, explica Marull. Sin embargo, si se lo ajusta por inflación -y así se conoce el “salario real”- todavía están un 8% por debajo de los niveles prepandemia (febrero de 2020).

Marull añade que los salarios en pesos están en este momento “casi al mismo nivel que cuando asumió Alberto Fernández”, en diciembre de 2019, “y cerca de 20% por debajo de los picos de octubre de 2017″, unos meses antes de que arrancara la crisis cambiaria durante el gobierno de Mauricio Macri.

A valores de hoy, el pico hubiese sido de $129.341. En este momento, los salarios estarían alrededor de $27.000 por debajo de ese número.

Ahora, el análisis en dólares. Para eso, el economista convierte el Ripte al dólar contado con liquidación, un tipo de cambio legal y libre, por fuera del cepo cambiario. “Medido en dólar CCL, en 2021 cerró en US$490 por mes, un 5% arriba de diciembre de 2020, pero 28% abajo de la prepandemia”, señala.

En dólares, los salarios pierden un 26% desde que asumió Alberto Fernández, 52% antes de las PASO de 2019 y casi 67% abajo del máximo de noviembre de 2017, cuando tocó US$1494, recuerda Marull.

¿Qué pasará en 2022 con los salarios? “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) condicionará bastante”, señala Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria. “Recuperar el salario real a niveles prepandemia va a ser difícil por la naturaleza del acuerdo; en algún momento va a haber que ajustar tarifas, no hay factores de impulso a la actividad, no hay un incentivo político, como una elección”, apunta.

En ese sentido, añade, si este año hay un “piso de inflación” del 55%, tal como proyectan algunas consultoras privadas, “va a ser difícil que los salarios les ganen” a los precios.

María Castiglioni, socia de C&T Asesores Económicos, suma más datos. “El crecimiento de la economía va a depender de la cosecha y de la sequía. Dependiendo de cómo termine el acuerdo, seguramente implique un ajuste suave del gasto público: para eso van a tener que aumentar los ingresos, vía más presión tributaria, y contener gastos”, apunta.
“La plata no alcanza”: en 2021 los salarios no se recuperaron a niveles prepandemia

En ese sentido, habrá aumento de tarifas, menos gasto ligado al Covid y suba de tasas de interés, apunta Castiglioni. “Todo esto lleva a pensar que la economía no va a ser una que ande demasiado rápido, por lo tanto es difícil creer que los salarios puedan ganarle demasiado a la inflación”, concluye la economista.

Afirma que un escenario “positivo es que los salarios este año terminen como la inflación. “Se tendría que dar que no haya sequía, que la economía logre crecer 3% o más, que no se disparen la inflación ni los tipos de cambio y que no haya ningún cimbronazo para que se permita que las negociaciones salariales vayan permitiendo mantener los salarios”, señala.

Castiglioni y Paolicchi concluyen, de todos modos, que para que haya un crecimiento a largo plazo del salario en la Argentina -y uno que sea sostenible- hace falta más trabajo. La clave está en aumentar la productividad, es decir, la cantidad de bienes y servicios que se produzcan en la economía en relación con los factores utilizados.

Mauricio Macri lamentó la salida de Guillermo Francos y criticó la designación de Manuel Adorni: “No parece ser una buena noticia”
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Droga adulterada: Sergio Berni llamó “patético” a Aníbal Fernández y escala la tensión en Gobierno
Artículo Siguiente Carlos Tevez, buscado: además del DC United, otros dos clubes de la MLS están interesados
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La mamá de Cecilia Strzyzowski fue la segunda en declarar como testigo en el juicio.
Sociedad
Julián Álvarez y Thiago Almada, figuras en la goleada del Atlético de Madrid ante Sevilla
Fútbol
Talleres dio el batacazo ante Vélez para salir del descenso y entrar en playoffs del Torneo Clausura
Fútbol
San Javier: Guardia Rural detiene una persona
Policiales
Lio en San Lorenzo
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025

Lourdes Fernández habló tras su secuestro: “Algunas personas no saben de mí y lloran en cámara”

25 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?