Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La Rioja quiere declarar al litio recurso estratégico y abre un conflicto con gobernadores e industriales
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La Rioja quiere declarar al litio recurso estratégico y abre un conflicto con gobernadores e industriales
DestacadosPolítica

La Rioja quiere declarar al litio recurso estratégico y abre un conflicto con gobernadores e industriales

El 15 de diciembre de 2022 la legislatura local aprobó la Ley 10.608, aunque aún no fue publicada en el Boletín Oficial. Jujuy, Catamarca y Salta se manifestaron en contra de la iniciativa.

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/01/2023 a las 10:57 AM
Sfaff Cfin
Publicado 11 de enero de 2023
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

Una iniciativa vinculada a la regulación de la explotación del litio que cuenta con el visto bueno del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mantiene en vilo a dirigentes industriales y gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca.

De las cuatro provincias mencionadas, La Rioja es la que cuenta con una porción casi nula de litio en su territorio en comparación con las demás y el 15 de diciembre de 2022 la legislatura local aprobó la Ley 10.608, aunque aún no la promulgó.

La normativa declara al mineral y sus derivados como un “recurso estratégico”, lo cual implicaría que el Estado pueda tener un mayor peso a la hora de tomar decisiones sobre su explotación. Incluso, tendría la potestad de suspender permisos y concesiones de exploración aunque ya hayan sido otorgados.

Para que la ley entre en vigencia, solo falta un paso: que el gobernador Quintela la firme y se publique en el Boletín Oficial.

Jujuy, Catamarca y Salta concentran prácticamente el 100% del litio de la Argentina. Las tres conforman la Mesa del Litio, un espacio que los actuales gobernadores Gerardo Morales, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz, respectivamente, quieren oficializar para desarrollar proyectos de explotación en conjunto.

Las tres provincias y sus máximos dirigentes ya se manifestaron en contra -a pesar de proceder de distintos partidos políticos- de declarar al recurso como “estratégico” a través de una ley, según señala el portal EconoJournal.

Igualmente, además del gobernador de La Rioja, durante los últimos años, el gobierno del Frente de Todos se pronunció en el mismo sentido. Incluso se evaluó la posibilidad de crear una empresa estatal nacional encargada de la producción del litio.

De todos modos, las diferencias también aparecerían dentro del propio Gobierno, ya que el ministro de Economía, Sergio Massa, y su secretaria de Minería, Fernanda Ávila, dejaron en claro que los recursos son de las provincias y que es fundamental para el desarrollo la combinación de trabajo con empresas privadas.
Los industriales, también en contra

Luego de que se aprobara en la legislatura riojana a mediados de diciembre del año pasado la Ley 10.608, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) salió inmediatamente a rechazarla a través de un escrito.

Señaló que “impacta gravemente en el sector minero del país en su conjunto” y que también “afecta la estabilidad jurídica”. “Suspender las concesiones y permisos daña las posibilidades de desarrollo socio-económico a futuro, impactando no solo a las empresas que ya confiaron en la provincia, sino, además, generando señales negativas que atentan contra potenciales inversores, frenando la posibilidad de producción y generación de divisas”, agregó CAEM en un comunicado.

Fuente: TN

Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
“Pongo las manos en el fuego por Karina Milei y Lule”: la defensa de Martín Menem
ETIQUETADO:litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Fortaleza de Brasil anunció que Christian Bernardi rescindió su contrato
Artículo Siguiente Fuerte tensión en Brasil: bolsonaristas llaman a retomar el poder y el gobierno refuerza la seguridad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

final de Liga Santafesina entre Sanjustino y Colón de San Justo
Liga Santafesina: Sanjustino y Colón de San Justo definen al campeón del torneo
Fútbol
los pumas
Tras vencer a los All Blacks, Los Pumas anunciaron la lista para jugar ante los Wallabies
Deportes
Reforma constitucional en Santa Fe: fijaron las fechas de debate de los dictámenes
Convención Constituyente
Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina
Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Mundo Provincia
Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Eduardo “Lule” Menem habló sobre el caso de las coimas en la ANDIS: “Una burda operación del kirchnerismo”

25 de agosto de 2025

Karina Milei: «Vinimos para que no roben más»

24 de agosto de 2025

El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios

24 de agosto de 2025

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?