Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Massa busca cerrar el acuerdo con el FMI en medio de presiones cruzadas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Massa busca cerrar el acuerdo con el FMI en medio de presiones cruzadas
DestacadosEconomía

Massa busca cerrar el acuerdo con el FMI en medio de presiones cruzadas

En el Gobierno no cayó bien el último informe difundido por el FMI en el que pide un tipo de cambio más alto y alerta sobre dificultades fiscales.

Sfaff Cfin
Última actualización: 23/07/2023 a las 12:27 PM
Sfaff Cfin
Publicado 22 de julio de 2023
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, busca ceder lo menos posible a los reclamos de devaluación que recibe del FMI mientras trata de que el nivel de actividad no se siga frenando, ante las cercanas elecciones primarias.

Con un dólar blue en zona de $530 y los importadores remarcando sus mercaderías casi al valor de la divisa marginal, la tensión cambiaria va en aumento.

En el Gobierno no cayó bien el último difundido por el FMI en el que pide un tipo de cambio más alto y alerta sobre dificultades fiscales.

Sostienen que la oportunidad para dar a conocer ese reporte, en medio de las negociaciones, generó más ruido en un mercado ya de por sí sensible.

En el tramo final de las negociaciones, el Gobierno apuesta a un nuevo dólar para el agro y a la aplicación de otro impuesto sobre las importaciones.

Son pasos hacia una devaluación que el próximo gobierno deberá ir ordenando si aspira a fomentar la llegada de inversiones. Massa aspira también a dejar de lado el reclamo del Fondo Monetario de mayor ajuste fiscal. Su argumento es que el déficit está siendo provocado por el derrumbe de las exportaciones provocado por la sequía.

Por eso, desde el Palacio de Hacienda aseguran que se mantendría la meta de déficit fiscal de este año en torno a 2% del PBI, 0,1 puntos superior a la del acuerdo original.

La fuerte pérdida de reservas que viene soportando el Banco Central, apenas disimulada por el uso de yuanes, es otro de los puntos en los que tiene puesto el foco el FMI.

Con el nuevo dólar para el agro, Economía espera el ingreso de US$ 2.000 millones en las próximas semanas.

El dólar agro no solo llevaría dólares para las alicaídas reservas del Banco Central, sino que sumaría además más recaudación impositiva vía retenciones, una variable que se desplomó por el impacto de la sequía durante este año.

Pese a que los números fiscales del Gobierno –que incumplió casi todas las metas con el FMI en los dos primeros trimestres del año– serían difíciles de acomodar con una baja real de la recaudación y un proceso electoral, la meta fiscal con el Fondo se mantendría en un déficit de 2% del PBI. Es solo una décima más que la prevista en el programa original (1,9%).

En un informe global que publica todos los años, el FMI indicó que en 2022 el tipo de cambio real ideal para el país debería haber sido entre 15% y 20% mayor, e instó a avanzar hacia un “régimen cambiario simplificado”.

Además, propuso la eliminación gradual y con condiciones del cepo. Justamente, en los últimos meses, en el Palacio de Hacienda afirmaron que no aceptarían una devaluación brusca del dólar oficial por el riesgo que implica en el actual proceso inflacionario (115% interanual).

En el equipo argentino indicaron que todavía se están discutiendo los desembolsos totales que haría el organismo al país.

Economía pretendía que se adelantaran todos los giros entre junio y diciembre, unos US$ 10.600 millones en dos tramos. En algún momento, incluso, se había especulado con un adelanto de US$ 1.800 millones más correspondientes a 2024.

Por otra parte, el 31 de julio hay vencimientos por US$ 2.700 millones con el FMI. Se trata de un bundle (una consolidación de tres pagos en el mismo mes) que pidió Economía, que ya había hecho lo mismo en junio, cuando pagó un vencimiento con derechos especiales de giro (DEG) y yuanes chinos. Si la Argentina no paga entrará en un atraso con el organismo.

La pérdida de reservas del Banco Central se aceleró en la última semana, a partir de las dudas sobre un acuerdo con el FMI.

El BCRA cerró esta semana con la mayor venta de reservas en algo más de tres meses: asistió al mercado con un equivalente a US$ 197 millones.

Fue el mayor monto desde los US$ 199 millones aportados al mercado el 19 de abril.

El monto surge de computar 87 millones de dólares y 732 millones de yuanes aportados al mercado para poder dar curso a los pedidos de compra de divisas que habían superado todos los filtros oficiales y no podían ser atendidos por la oferta voluntaria de divisas por ese canal.

Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
ETIQUETADO:FMISergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Sancti Spiritu: un hombre murió al caer sobre su cabeza el árbol que estaba podando
Artículo Siguiente Estudiantes goleó a Belgrano, y corto la racha de seis partidos sin victorias, por la Liga Profesional
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lisandro Martínez durante un entrenamiento con el Manchester United
Lisandro Martínez volvió a entrenar con Manchester United tras su lesión en la rodilla
Fútbol
Operativos en Puerto San Martín: la Provincia derribó dos búnkers de droga y detuvo a cinco personas en un trabajo conjunto con el MPA y fuerzas federales.
Golpe al narcomenudeo en Puerto San Martín: destruyen dos búnkers y secuestran cocaína lista para la venta
Policiales
Paradores de la costanera de Santa Fe que serán licitados para potenciar el turismo y la actividad económica local.
Santa Fe licitará paradores de playa para potenciar turismo y empleo local
Santa Fe
Alerta en Argentina: detectan 28 presuntos integrantes de una organización narco brasileña en el país
Sucesos
La verdad del último encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof
Se Comenta

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Resultados electorales: el departamento La Capital se tiñó de violeta tras el triunfo de La Libertad Avanza.

El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos

27 de octubre de 2025

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas

27 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?