Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Ricardo Lorenzetti: “La crisis más grande de la Argentina es de confianza”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Ricardo Lorenzetti: “La crisis más grande de la Argentina es de confianza”
Destacados

Ricardo Lorenzetti: “La crisis más grande de la Argentina es de confianza”

El juez de Corte Suprema, además, analizó la situación política y social en el país: “Estamos asistiendo a una sociedad que está sin esperanza y está frustrada, con miedo, entonces hay un fracaso de la gobernabilidad”, sostuvo

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/07/2022 a las 6:58 PM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de julio de 2022
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti aseguró que en la Argentina hay “una sociedad que está sin esperanza, frustrada y con miedo” y, por ello, consideró que “hay un fracaso de la gobernabilidad” y que “la crisis más grande” del país es “de confianza”.

El magistrado, además, planteó si no se hacen cambios “quedamos fuera del sistema, cada vez más. Eso es la nueva economía: hay un cambio de dirección en el sentido de una economía dentro del concepto de desarrollo sustentable”, al ser entrevistado por el periodista Jorge Fontevecchia en Radio Perfil.

“Estamos asistiendo a una sociedad que está sin esperanza y está frustrada, con miedo, entonces hay un fracaso de la gobernabilidad. El Poder Ejecutivo y el Legislativo se eligen por elecciones. Eso fue pensado hace muchos años con la idea de que había un tiempo para tomar decisiones y esas decisiones se ejecutaban a través de los representantes. Hoy una persona que toma decisiones es cuestionada en el instante y, para ganar elecciones, tiene que prometer beneficios. Nadie gana elecciones prometiendo costos”, expresó Lorenzetti.

En esta línea, explicó que “los grandes problemas de fondo no se pueden solucionar de esa manera sino imponiendo costos; no se solucionan, se trasladan. Si uno mira a la Argentina de hace diez o veinte años, teníamos los mismos problemas que ahora: inflación, inseguridad, el problema de los jubilados, el problema de funcionamiento del Poder Judicial, la droga. Los problemas no los pueden solucionar entonces eso va al Poder Judicial, que está saturado de decisiones que son propias de otros poderes”.

Para el magistrado, una de las soluciones radica en que esos grandes temas salgan de la lógica electoral. “Llevamos muchos años de fracaso, no nos tenemos que preguntar sobre el éxito, tenemos que preguntarnos sobre el fracaso. Tenemos un diseño institucional que no funciona, por ejemplo, esta idea de la vetocracia. Ya no hay proyectos, entonces, lo que hay en la política actual no es una política que genera procesos, que genera ideas, que genera movimientos, es una política que disputa espacios de poder. Hoy lo que se ve es que nada se puede resolver, hay mucha más capacidad de veto que capacidad de acción. Hoy pasamos de una democracia de proyectos a una vetocracia”.

Por otro lado, aseguró que la dirección actual del sistema económico, social y político lleva a un colapso, no a un futuro. “Pienso mucho en el país, en lo que estamos dejando a nuestros sucesores, nuestra juventud. Cualquier persona que tiene mi edad, con cinco o seis décadas, no tuvo ninguna década tranquila, ninguna década que no hubiera un cambio abrupto. No somos modestos con los cambios, hacemos cambios del sistema económico, el tributario, el Poder Judicial. Yo creo que esto es un contexto de incertidumbre permanente que después lo pagamos muy caro, porque no hay confianza, la crisis más grande de la Argentina es de confianza”, enfatizó.

En otro pasaje del reportaje, destacó la necesidad de crear un Estado e instituciones más flexibles. “Los sistemas institucionales actuales tienen que ser así, una base sólida, estable, y después mucha flexibilidad, y autonomía más que flexibilidad. Es autonomía, la ciudadanía del siglo XXI es el ciudadano autónomo, el que crea, el que innova. Y no al que le atan las manos”, consideró.

Lorenzetti también hizo el análisis de un contexto mundial que no es visto por la Argentina. “Biden llamó a una reunión el año pasado con muchos líderes mundiales: ninguno se opuso al cambio energético. Hay un tránsito importante en el cambio en la energía, entonces nosotros estamos viendo que hay un cambio de dirección, tarde o temprano vamos a cambiar”, indicó, Y agregó: “Si cambia la energía, van a cambiar los automóviles, ya vemos automóviles eléctricos, y si vemos automóviles eléctricos vamos a ver también aviones con cambio de energía y, si vemos todo eso, también va a cambiar el urbanismo, el diseño de las ciudades. Las ciudades están organizadas en función del auto, va a haber más transporte público para ahorrar energía. Va a haber un cambio muy grande en la alimentación, hoy vemos movimientos importantísimos que son vegetarianos, salud sana, alimentos sanos, ese es un cambio en el consumo muy grande”.

Consultado sobre los proyectos de reforma del Poder Judicial, Lorenzetti consideró que el Poder Judicial está saturado de decisiones que son propias de otros poderes. “Tuvimos que tomar decisiones muy fuertes en temas que no eran los adecuados, entonces el primer problema es una estructura de diseño institucional que hay que cambiar. Por eso nosotros proponemos agendas, es decir, grandes temas para sacarlos de la lógica electoral. Ese es el primer problema. El segundo problema: hoy pasamos de una democracia de proyectos a una vetocracia”, explicó.

En relación a los proyectos de ampliación de la Corte consideró que “hacer una Corte para cada provincia, con un representante de cada provincia, no se ajusta al sistema constitucional argentino porque para eso ya tiene cada provincia una Corte. Segundo, una Corte con miembros de las provincias ya hay. Porque eso fue lo que Néstor Kirchner hizo con el Decreto 222, donde dice que tiene que haber diversidad de género y de regiones. Yo soy de Santa Fe, Rosatti de Santa Fe y Maqueda de Córdoba”.

“Lo más importante es la estabilidad y el mensaje que les damos a los argentinos. No somos modestos con los cambios, hacemos cambios del sistema económico, el tributario, el Poder Judicial. Yo creo que esto es un contexto de incertidumbre permanente que después lo pagamos muy caro, porque no hay confianza, la crisis más grande de la Argentina es de confianza. Tratemos de dar estabilidad y seriedad, madurez institucional. Si no nos gusta, tratemos de que se integre la Corte, discutamos los argumentos, pero pasar de una Corte de cuatro a una de 25 es algo que nos parece que va a generar mucha inestabilidad”, destacó.

A su vez, Lorenzetti señaló que a la Corte hay que analizarla por sus sentencias. “Tenemos que estar por encima de cuestiones menores como las internas o los rumores, que pueden ser lógicas de la política o de la polarización, que a mí no me gusta. Creo que es un discurso agotado. Nosotros fallamos de acuerdo a la Constitución, no a las peleas cotidianas. Lo que hacemos nosotros es: tenemos que dictar sentencia en base a la prueba. Y sobre todo explicarle a la población. Cuando uno tiene un fallo que no le gusta, después hay una apelación, después hay otra apelación, después llega a la Corte, entonces intervienen veinte, treinta jueces. Es difícil que haya un concierto de tantos jueces, hay muchas garantías. En algunas medidas puede haber arbitrariedad, sin duda puede haber errores, equivocaciones, pero el sistema está diseñado para que eso se corrija”.

Por último, sostuvo que “es un momento muy difícil en el mundo, muy difícil” y que las personas asisten “a cambios de gran envergadura”. “La gran mayoría de los científicos con los cuales yo hablo, de los sociólogos, y en lo que leo, nadie sabe muy bien adónde vamos, con lo cual se requiere una gran estatura institucional, se requiere diálogo, se requiere apertura mental, se requiere leer, se requiere pensar en la población. Entonces, todas las discusiones que no tienen ese sentido me parece que están alejadas de lo que el pueblo espera de sus dirigentes”, finalizó.

Fuente: Infobae

Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
ETIQUETADO:Corte SupremaLorenzetti
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Racing le ganó 1-0 a Independiente en el clásico y se acomodó en la tabla de la Liga Profesional
Artículo Siguiente Atlético Tucumán bajó a Gimnasia y se prendió arriba en la Liga Profesional 2022
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paola Mariana Lens, la joven argentina desaparecida en España mientras trabajaba como niñera en Palma de Mallorca.
Silencio, sospechas y un mensaje extraño: crece el misterio por la joven argentina desaparecida en España
Sociedad
Los ministros Pablo Olivares y Pablo Cococcioni, durante una jornada de coordinación interministerial en Santa Fe.
Santa Fe impulsa una reforma penitenciaria para potenciar la producción en cárceles y mejorar la reinserción
Provincia
Jugadores de Unión celebran uno de los goles ante Defensa y Justicia en el estadio 15 de Abril
Unión goleó a Defensa y Justicia, aseguró la permanencia y se ilusiona con el título
Fútbol Santa Fe
El camión jaula que transportaba cerdos volcó en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 7, en Chacabuco. El conductor resultó con heridas leves y los animales quedaron dispersos sobre la banquina.
Volcó un camión con cerdos en la Ruta 7 y los vecinos se llevaron los animales
Sucesos
Lucas Bernardi, exjugador y actual entrenador, en una práctica con Newell’s Old Boys durante su etapa al frente del equipo rosarino.
Lucas Bernardi asumió como nuevo DT de Newell’s tras la salida de Cristian Fabbiani
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros

19 de octubre de 2025
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?