Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Rusia sin SWIFT: qué impacto tendrá para Putin quedar desconectado del sistema financiero global
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Rusia sin SWIFT: qué impacto tendrá para Putin quedar desconectado del sistema financiero global
Destacados

Rusia sin SWIFT: qué impacto tendrá para Putin quedar desconectado del sistema financiero global

Cfin Noticias
Última actualización: 27/02/2022 a las 3:07 AM
Cfin Noticias
Publicado 27 de febrero de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Si bien queda definir el alcance y la implementación de la medida, los analistas consideran que se trata de la respuesta “no bélica más importante que se pueda tener”. El PBI ruso podría caer al menos 5 por ciento

“Mi hotel en Moscú me pidió que liquidara la factura antes porque no están seguros de si las tarjetas de crédito funcionarán una vez que entren en vigor las sanciones de SWIFT”, tuiteó a las 20: 00 de Argentina Rafael Sánchez, corresponsal de NBC News en Moscú, la capital rusa.

La medida era un pedido de los últimos días, desde que los tanques de Vladimir Putin cruzaron la frontera de Ucrania, y hoy fue anunciada. Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Canadá decidieron hoy bloquear el acceso de Rusia al sistema internacional de pagos SWIFT como parte de otra ronda de sanciones contra Moscú, mientras continúa su asalto contra Kiev o otras ciudades ucranianas.

La medida, se dijo, será aplicada a algunos bancos rusos y también incluirá restricciones sobre las reservas internacionales del banco central ruso, que se harán efectivas “en los próximos días”, dijeron las naciones en un comunicado conjunto.

“Nos comprometemos a asegurar que un cierto número de bancos rusos sean retirados de SWIFT”, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el ejecutivo de la Unión Europea, en un comunicado a los medios. “Esto hará que estos bancos queden desconectados del sistema financiero internacional y perjudicará su capacidad de operar a nivel mundial”, agregó.

SWIFT es la columna vertebral del sistema financiero global. Significa Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, funciona desde 1973 y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias. Impedir el acceso de bancos rusos significa desconectarlos financieramente del mundo.

Von der Leyen de la Unión Europea aseguró que la desconexión de los bancos rusos del sistema les impedirá realizar la mayoría de sus transacciones financieras en todo el mundo y bloqueará efectivamente las exportaciones e importaciones rusas. Agregó que los aliados impedirán que Rusia “utilice su cofre de guerra”, paralizando los activos de su banco central, congelando sus transacciones e imposibilitando que el banco central liquide sus activos.

“Por último, trabajaremos para prohibir que los oligarcas rusos utilicen sus activos financieros en nuestros mercados”, refirió.

“El impacto será amplio, aunque hay que ver cómo será la implementación. podría ser sólo sobre los bancos nacionales rusos. Es la respuesta no bélica más importante que se pueda tener contra Rusia. Se verán afectadas las importaciones y las exportaciones y ahí está la clave de esta sanción. Si quedan afuera de todo, ¿cómo cobrarán su exportaciones y pagarán sus importaciones? es algo muy relevante porque entre esas exportaciones está el gas que recibe Europa, algo difícil de suplantar”, explicó el analista financiero Cristian Buteler.

Roberto Cachanosky, economista y columnista de Infobae, recordó que una mediada similar fue tomada con Irán en 2012. “Se frena todo y eso será igual a impacto directo en el PBI ruso, que hoy se estima en 5 por ciento. Serán costos que tendrá que pagar occidente y se esperan subas inmediatas del precio de los commodities”, destacó.

“La velocidad y la unidad para tomar esta acción financiera sin precedentes harán que Putin se detenga”, le dijo a Bloomberg Josh Lipsky del Atlantic Council. “El movimiento de SWIFT se esperaba en gran medida, pero la decisión de incluir al Banco Central repercutirá en Moscú y más allá”.

“Es probable que sancionar al banco central de Rusia tenga un efecto dramático en la economía rusa y su sistema bancario, similar a lo que vimos en 1991″, dijo Elina Ribakova, economista jefe adjunta del Instituto de Finanzas Internacionales, también a la agencia de noticias de EEUU. “Es probable que esto conduzca a corridas masivas de bancos y dolarización, con una fuerte liquidación, drenaje de reservas y, posiblemente, un colapso total del sistema financiero de Rusia”, agregó.

La exclusión del SWIFT también tendrá costos para los clientes occidentales afectados por la imposibilidad de gestión de cobro por parte de los bancos rusos alcanzados, porque de inmediato los proveedores rusos involucrados dejarán de enviarles sus bienes o servicios. Se trata de un aspecto sensible para Alemania, cuya provisión de gas depende en un 57% de Rusia, proveedor irremplazable a corto plazo, en especial en los meses de invierno, por los volúmenes involucrados. De ahí la selectividad de la exclusión.

De qué se trata

SWIFT, acronismo de Society of Worldwide Interbank Financial Telecommunication) fue creado en 1973, originalmente por 253 bancos, una décima parte de los 2.400 que detenta actualmente, con una red de más de 11.000 entidades sucursales que envían más de 10.000 millones de mensajes por año y procesan más de 36 millones de operaciones financieras por día, entre transferencias de dinero y operaciones con bonos y acciones, con una fuerte predominancia del dólar (41% de las operaciones están nominadas en la moneda norteamericana) y el euro (36%), menos de 2% nominadas en renminbi, nombre oficial de la moneda china, y el resto en una miríada de otras monedas, sin que ninguna de ellas acuse en la balanza más del 1% del valor de las operaciones.

Ante esta dominancia del sistema de pagos y transacciones, Rusia lanzó en 2014, después de la anexión de Crimea y en prevención de posibles sanciones occidentales,, su propio tubería financiera y de pagos, conocida como SPFS, como una alternativa a SWIFT. Según el Banco Central de Rusia tiene unas 400 entidades asociadas, pero poco se conoce de ella y de hecho los bancos rusos siguen usando SWIFT. A su vez, en 2015, China creó el sistema CIPS (Cross-Border Inter-Bank Payment Systems), compañía a la que asignó la misión de “facilitar la compensación y ejecución de operaciones transfronterizas en renminbi”. La propia página del CIPS informa sin embargo que tiene solo 53 “participantes directos” (ninguno en Sudamérica) y 1.137 “participantes indirectos”. Muy poco en comparación al alcance de SWIFT.

En la mira: la provincia será querellante en la causa Marcelo Sain por la compra de armas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El próximo 9 y 10 de abril San Guillermo será sede de la 7° Fiesta de la Confraternidad Departamental
Artículo Siguiente En un clásico marcado por la tormenta, Independiente y Boca empataron en Avellaneda
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?