Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Subió la edad de los afectados por la infección con Ómicron en Argentina: 40 años
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Subió la edad de los afectados por la infección con Ómicron en Argentina: 40 años
Destacados

Subió la edad de los afectados por la infección con Ómicron en Argentina: 40 años

Cfin Noticias
Última actualización: 26/01/2022 a las 10:52 PM
Cfin Noticias
Publicado 26 de enero de 2022
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

Cuando la variante empezó a circular en diciembre, la edad promedio era de 34 años. Qué implicó el cambio según expertos consultados por Infobae

Desde diciembre pasado y en pleno verano, fue creciendo una ola explosiva de personas diagnosticadas con el COVID-19 en la Argentina. Fue ganando presencia la muy transmisible variante Ómicron del coronavirus. Se han registrado más de 100.000 casos confirmados diarios en promedio durante las últimas tres semanas en enero. Entre el inicio de la ola en diciembre y su avance durante enero, subió la edad promedio de los casos confirmados con COVID-19: pasó a los 40 años.

En la semana que empezó con el 19 de diciembre el promedio de edad estaba en 34 años. En la semana del 16 de enero pasó a estar en los 40 años según los casos confirmados de COVID-19 que reporta diariamente el Ministerio de Salud de la Nación. Esa diferencia enntre diciembre y enero se debe a que un cambio en la proporción de los casos diagnosticados según las edades.

Se habían reportado 39.909 casos de jóvenes de 18 a 29 años con COVID-19 en la semana del 19 de diciembre. Fueron el 38% de los casos totales que se notificaron esa semana. En cambio, en la semana del 16 de enero, si bien el número de casos con esas edades subió a 111.109, la proporción para ese grupo etario se redujo con respecto al total. Esto significa que los jóvenes de 18 a 29 con el coronavirus pasaron a ser el 22,2% de los casos totales reportados, según el análisis de datos del físico Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham que hace un seguimiento diario de los datos abiertos de la cartera de Salud nacional.

En cambio, sí se agrandó la proporción de personas que tienen entre 30 y 59 años y fueron afectadas por el COVID-19. Para la semana del 19 de diciembre, se reportaron 39.909 casos de personas con esas edades. Representaban el 47,2% de los casos totales. Para la semana del 16 de enero, las personas con COVID-19 de 30 a 59 años pasaron a ser el 58% de los casos totales reportados. “A fin de año, se contagiaron más los jóvenes. Después se contagiaron los mayores con los que conviven”, aclaró el doctor Aliaga.

Las variaciones en las edades se deberían a diferentes factores que tienen que ver con el comportamiento de la población en el contexto de la circulación comunitaria de la variante Ómicron. Esta variante de preocupación del coronavirus se detectó por primera vez hace apenas nueve semanas, y se han reportado más de 80 millones de casos en el mundo, más que en todo 2020 según la Organización Mundial de la Salud.

En la Argentina, Ómicron se detectó primero en viajeros que habían estado en Sudáfrica, Emiratos Árabes, Estados Unidos y México. Después se empezaron a generar brotes en diferentes jurisdicciones. Una de las primeras fue la provincia de Córdoba donde se detectó en adolescentes y adultos jóvenes que habían estado en múltiples eventos sociales y espectáculos en diciembre. Se contagiaron a partir de una persona que había estado en los Estados Unidos, según informó el Instituto ANLIS/Malbrán.

A medida que la variante fue circulando y más personas se contagiaron, también se produjo un aumento en el número de personas mayores de 60 años que tuvieron la enfermedad. Para la semana del 19 de diciembre, se notificaron 7.758 casos confirmados en ese grupo de edad. Representaban el 7,5% de los casos totales reportados esa semana. Pero la proporción se modificó para la semana del 16 de enero, y los casos de personas mayores de 60 representaron el 14% del total. Este grupo etario es uno de los que más riesgo de complicaciones corre si se contagia el coronavirus.

“Al subir los casos confirmados de COVID-19 desde diciembre, también subió la cantidad de fallecidos, aunque la curva de fallecimientos no fue tan explosiva como la de casos gracias a que la vacunación protege contra la enfermedad grave”, señaló Aliaga. La edad promedio de los fallecidos durante la actual ola es de 74 años. “Al subir un poco la proporción de confirmados mayores, aumentó también la cantidad de fallecimientos de personas mayores”, agregó.

Según informó el domingo pasado la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, “en mayores de 50 años sin vacunar, la mortalidad fue de 233 por millón de habitantes. En cambio, en personas ya inmunizadas con el esquema completo del mismo grupo de edad, la mortalidad fue de 36 por millón de habitantes. En el país, el 76% de la población tiene el esquema completo con dos dosis. El 25% tiene aplicada la tercera dosis de refuerzo o como adicional.

¿A qué se deben las variaciones en edades entre los afectados por Ómicron en el país? Silvia González Ayala, profesora titular de la Cátedra de Infectología en Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional La Plata y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), respondió a Infobae: “Es una característica de esta ola. Los más jóvenes son los que tienen mayor movilidad y están menos vacunados. Cumplen escasamente las medidas de protección personal”. La experta consideró que ese comportamiento juvenil fue uno de los factores que favoreció la propagación de la variante durante diciembre.

Según el análisis de datos de Martín Barrionuevo, contador y senador provincial de Corrientes, aún el 22,5% de las personas que tienen entre 18 y 29 años no completaron el esquema de vacunación contra el COVID-19 a pesar de que las dosis están disponibles. Entre los que tienen 30 y 39 años todavía el 19% no fue a recibir las dos dosis. En cambio, la adherencia de las personas mayores ha sido mayor. Más del 88% de las personas mayores de 60 tienen el esquema completo.

“Considero que la mayor movilidad por las ciudades y que algunos tengan el esquema de vacunación aún incompleto son factores que han jugado un rol incompleto en la variación para que la edad promedio de los casos confirmados sea hoy de 40 años”, sostuvo al ser consultada por Infobae Angela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CONASEVA) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

En tanto, la doctora en ciencias sociales Sol Minoldo, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad en Córdoba, comentó: “La alta circulación en edades más jóvenes al comienzo de esta ola se explicaba por una mayor movilidad e interacción social en esas edades. Los más jóvenes fueron las que protagonizaron las principales actividades de alta transmisión en la ola Ómicron, como los eventos masivos, las fiestas, los brindis de fin de año y uso del transporte público para asistir al trabajo. Pero con tan alta circulación, se produjo una transmisión a otras generaciones, que habría sido principalmente por las interacciones familiares”.

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Ministerio de Turismo ya trabaja en el Programa PreViaje 3
Artículo Siguiente Scaloni no viajará con la Selección porque sigue dando positivo el test de COVID-19: quiénes serán los técnicos ante Chile
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Economía
Aspirantes realizan prácticas durante la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe.
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025

Lourdes Fernández habló tras su secuestro: “Algunas personas no saben de mí y lloran en cámara”

25 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?