Una victoria amplia que consolida al Gobierno
Con más del 90% de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que La Libertad Avanza alcanzó el 40,84% de los votos en todo el país. En tanto, el peronismo se ubicó en torno al 25%.
El oficialismo logró imponerse en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, consolidando así su liderazgo nacional.
La gran sorpresa se registró en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó ampliamente a la del peronismo, que había triunfado en las elecciones locales apenas seis semanas atrás.
El contexto político de la victoria
La elección llega tras meses de turbulencia política y económica. Escándalos de corrupción, tensiones internas y un panorama financiero incierto habían generado dudas sobre el desempeño electoral del Gobierno.
Sin embargo, el resultado revirtió las expectativas y refuerza la posición de Javier Milei, quien encara la segunda mitad de su mandato con respaldo legislativo y margen para reestructurar su Gabinete.
Según analistas del oficialismo, el Presidente podrá ahora “corregir errores desde la victoria”, un escenario más favorable que el vivido tras las elecciones provinciales.
Los nombres detrás del resultado
Dentro del búnker de campaña, Santiago Caputo fue señalado como uno de los principales estrategas del triunfo, junto con Karina Milei y Pilar Ramírez, responsable de la coordinación política nacional.
El equipo oficialista destacó también la decisión de reemplazar a José Luis Espert por Santilli en Buenos Aires, una jugada que habría sido clave para atraer el voto moderado y ampliar la base electoral.
Durante la noche, Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, fue una de las figuras más celebradas. Su papel en las negociaciones con Estados Unidos habría sido determinante para estabilizar el tipo de cambio en las semanas previas a los comicios.
El desafío interno de Milei
Tras la victoria, Javier Milei deberá afrontar diferencias dentro de su propio espacio político, especialmente entre Karina Milei y Santiago Caputo, conocidos como parte del “Triángulo de Hierro” que rodea al Presidente.
Fuentes cercanas al oficialismo anticipan cambios en el Gabinete, entre ellos la posible salida de Guillermo Francos de la Jefatura, con la hermana del mandatario como figura clave en la designación del reemplazante.
El peronismo ante una derrota que reconfigura el mapa político
Para el peronismo, el resultado representa un golpe inesperado. La coalición liderada por Cristina Fernández de Kirchner no logró retener su bastión bonaerense ni mantener los márgenes de votación previos.
El gobernador Axel Kicillof y los intendentes del conurbano no consiguieron movilizar el electorado como en septiembre, lo que abre interrogantes sobre la unidad interna del espacio.
En tanto, Provincias Unidas, el frente que buscaba presentarse como tercera fuerza de cara a 2027, no logró consolidarse, con derrotas significativas en Córdoba, Santa Fe y Chubut.
Un nuevo escenario político
El contundente resultado de estas elecciones marca un punto de inflexión en la política argentina. Con una base legislativa más sólida, el Gobierno nacional tendrá mayor margen para avanzar en su agenda de reformas y redefinir su estrategia de gestión.
A partir de ahora, los ojos estarán puestos en los movimientos dentro del Gabinete y en cómo el oficialismo administra este capital político en un contexto aún desafiante en materia económica y social.

