Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Advertencia del secretario coordinador de Energía por posibles cortes de luz: “Va a ser un verano complicado”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Advertencia del secretario coordinador de Energía por posibles cortes de luz: “Va a ser un verano complicado”
Economía

Advertencia del secretario coordinador de Energía por posibles cortes de luz: “Va a ser un verano complicado”

Daniel González, ex CEO de YPF y actual funcionario, advirtió sobre posibles interrupciones en el suministro eléctrico durante el verano y destacó la necesidad de implementar medidas inmediatas para mitigar el impacto

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/09/2024 a las 2:21 PM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de septiembre de 2024
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación y ex CEO de YPF, alertó sobre el estado del sistema eléctrico de cara a los meses de mayor demanda. Durante su intervención en un evento organizado por Shell Argentina, González señaló que “va a ser un verano complicado”, anticipando posibles dificultades en la provisión de electricidad que podrían derivar en cortes de luz.
Cuánta energía consume el cargador del celular cuando queda enchufado pero no se usa, según el ENRE
Te puede interesar: Cuánta energía consume el cargador del celular cuando queda enchufado pero no se usa, según el ENRE

El funcionario explicó que el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación de fragilidad tras años de mala gestión en el sector. “Esa es otra consecuencia de muchísimos años, y yo no quiero hablar de un gobierno u otro, ¿no? De décadas de hacer las cosas mal”, afirmó. Según González, uno de los mayores desafíos radica en la falta de inversión en infraestructura de transmisión y generación, lo que incrementa el riesgo de cortes durante el verano.

La posibilidad de interrupciones del servicio dependerá de varios factores, entre ellos, las condiciones climáticas. “La realidad es que tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también en este verano en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas”, señaló. Añadió que “dependiendo de la hidraulicidad en Brasil y un montón de factores, va a ser un verano complicado”.
Tras 5 meses de superávit, se revirtió la balanza comercial y Argentina registró un rojo en el intercambio con Brasil
Te puede interesar: Tras 5 meses de superávit, se revirtió la balanza comercial y Argentina registró un rojo en el intercambio con Brasil

González insistió en que el gobierno está tomando medidas para mitigar el impacto de estos posibles problemas, pero reconoció que las soluciones no serán inmediatas. “Lo estamos gestionando, yo desde que llegué ya tenemos un comité trabajando en la mitigación, perdón, en medidas de mitigación para el verano, que sean medidas de mercado, que tengan que ver con remunerar al sector privado por hacer lo que tiene que hacer o por dejar de hacer, por ejemplo, lo que tiene que ver con consumo”, explicó el funcionario. A pesar de estas acciones, enfatizó que “las soluciones de fondo, que es lo más relevante, van a tomar tiempo”.

Las declaraciones de González tuvieron lugar en un encuentro organizado por Shell Argentina en el marco de la celebración por sus 110 años de presencia en el país. La jornada contó con la participación de líderes del sector energético, tanto del ámbito público como privado, para debatir sobre el futuro de la energía en el país y la transición energética. Entre los participantes estuvieron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el CEO de YPF, Horacio Marín.
Qué dijo el egresado que cayó de un sexto piso de un hotel en Bariloche
Te puede interesar: Qué dijo el egresado que cayó de un sexto piso de un hotel en Bariloche

El estado del sistema eléctrico es motivo de preocupación ante la llegada de los meses de mayor demanda. “Estamos gestionando las medidas de corto plazo para este verano, pero no podemos descartar que existan dificultades”, reiteró González. Subrayó que uno de los mayores obstáculos es la falta de capacidad en el sistema de transmisión, que no ha sido expandido ni modernizado de manera adecuada en los últimos años. “Tenemos una restricción en transmisión que va a ser difícil de sortear en el corto plazo”, admitió.

En cuanto a la generación de energía, el secretario coordinador señaló que el país también enfrenta limitaciones, especialmente en función de las fuentes hidroeléctricas y la dependencia de factores externos como la situación en Brasil. “El desempeño de las centrales hidroeléctricas, que son clave para la oferta energética, depende de las condiciones climáticas en Brasil. Si hay menos agua de la que esperamos, el suministro podría ser insuficiente”, explicó. En este sentido, González admitió que “será un desafío manejar la situación dependiendo de cómo se den esos factores”.

Además de abordar las dificultades inmediatas del sector eléctrico, González también se refirió al gasto en subsidios energéticos y a las tarifas de gas y electricidad. El secretario explicó que, a lo largo de 2024, se ha ido logrando una mayor convergencia entre los costos de producción de energía y las tarifas pagadas por los usuarios. “De a poquito, acercándonos a la convergencia, pensá que a fin de año vamos a estar cubriendo, o sea, la tarifa va a estar cubriendo entre el 85 y el 90% del costo de la energía eléctrica. Arrancó el año con 25″, detalló González.

El secretario coordinador también indicó que, aunque el costo de la energía disminuye en el periodo estival, el desafío persiste para el próximo invierno, cuando el precio del gas y la disponibilidad del recurso podrían alterar la proporción cubierta por las tarifas. “En promedio del año, la cobertura va a ser sustancialmente más alta que este año”, adelantó, aunque advirtió que “todavía tenemos el desafío de cuando el costo de energía sube por precio de gas más alto y menor disponibilidad de gas en invierno, a ver qué porcentaje podemos cubrir”.

El proceso de ajuste tarifario y reducción de subsidios ha sido progresivo y, según González, está encaminado en la dirección correcta. “Es difícil solucionar 20 y pico de años de inconsistencia en 8 meses”, reflexionó, pero destacó los avances logrados hasta ahora: “Lo que el gobierno ha hecho, y mérito de todos los que han estado, yo recién llego, es muy impresionante, creo que nos lleva en la dirección correcta”.

La reducción de los subsidios y su impacto en la macroeconomía González también destacó la significativa disminución de los subsidios energéticos en relación con el PBI, marcando una importante reducción en el gasto público en este rubro. “Los subsidios llegaron a ser 3,5 puntos del PBI, estamos cómodos en 1 punto este año y bajando el que viene”, aseguró. Este descenso representa una de las principales herramientas del gobierno para lograr una mayor estabilidad fiscal en el futuro cercano.

El secretario coordinador subrayó que la credibilidad macroeconómica es fundamental para atraer inversiones a largo plazo en el sector energético. “No hay inversiones sin una macro creíble”, afirmó, insistiendo en que una de las claves para solucionar los problemas del sector energético es la creación de un entorno de estabilidad macroeconómica que fomente la llegada de capitales para la expansión y modernización de la infraestructura.

Fuente: Infobae

Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
ETIQUETADO:suministro electrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior De cara al verano, avanza la puesta a punto de los piletones del Parque del Sur
Artículo Siguiente Habló la esteticista de Fabiola Yañez y negó que el ojo morado fuera por un tratamiento
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Bastia destacó que en la nueva Constitución, «se terminan las reelecciones indefinidas»
Convención Constituyente
Rosario: Trata de personas mayores
Policiales
Confirmaron que Nicolás Mattioli irá a juicio oral por el homicidio culposo de Claudia Decurgez
Accidente fatal en Santo Tomé: Nicolás Mattioli irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez
Justicia
Mejorando los entornos educativos: el municipio licitó obras en veredas y accesos
Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Santa Fe
US Open: Francisco Cerúndolo venció a Arnaldi y son tres los argentinos en segunda ronda
US Open 2025: Francisco Cerúndolo logró una épica remontada y avanzó a segunda ronda
Tenis

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?